






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este caso práctico explora los principios de la pericia balística, centrándose en el análisis de residuos de disparo. Se presenta un escenario de crimen donde se utiliza un arma de fuego, y se analizan las técnicas de identificación de residuos de disparo en las manos del sospechoso, utilizando el kit stuf. El documento también describe los pasos para realizar una comparación balística de vainas y balas, utilizando un microscopio de comparación balística.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DE : Paulina Cecilia Espinosa PARA : Milton Zárate Barreiros (Docente) FECHA : 09- 06 - 2024 TEMA: : Acude a una escena del crimen donde se ha producido una muerte violenta, presuntamente utilizando un arma de fuego. Indicios recolectados en la escena del crimen:
2.1. ¿Qué técnica utilizamos en el Ecuador, para identificar residuos del disparo en las muestras tomadas al sospechoso de disparar el arma de fuego? ¿Qué resultados pueden arrojar? En Ecuador, se utiliza el Kit STUF para la recolección de micro indicios con la finalidad de analizar los residuos de disparo (RDS). La técnica empleada para identificar estos residuos en las muestras tomadas al sospechoso de disparar el arma es la microscopía electrónica de barrido (MEB). Esta técnica es una de las más versátiles en el estudio y análisis de las características microestructurales de objetos sólidos, permitiendo detectar la presencia de partículas específicas, como bario, antimonio y plomo, que son componentes típicos de los residuos de disparo. La MEB se utiliza para establecer la presencia de estas partículas inorgánicas provenientes de la cápsula fulminante. Resultados esperados: La presencia de plomo (Pb), bario (Ba) y antimonio (Sb) en las muestras, en cantidades y distribuciones compatibles con residuos de disparo, es un indicio significativo de que la persona estuvo expuesta a disparos. Estos elementos son característicos de la composición de la cápsula fulminante y su detección en las manos del sospechoso sugiere contacto con los productos de una detonación de arma de fuego. ➢ Identificación de partículas de residuos de disparo (Usando el Kit STUF, se recolectan estas partículas de las manos del sospechoso- La MEB con EDS identifica y cuantifica las partículas) ➢ Análisis químico elemental ➢ Análisis morfológico de muestra ➢ Comparación de fuente común de origen Es importante destacar que la presencia de estos elementos no es una prueba definitiva de que la persona haya disparado un arma de fuego. Los elementos (Pb, Ba, Sb) pueden encontrarse en el ambiente por otras fuentes y la transferencia secundaria también es posible. Por lo tanto, los resultados deben ser considerados junto con otras evidencias y circunstancias del caso para llegar a una conclusión más precisa. 2.2. ¿Cuál es la explicación que usted puede dar, respecto a lo que sucede el momento de producirse el disparo con el arma de fuego, en relación con este requerimiento pericial? Cuando se produce un disparo con un arma de fuego, se desencadena una secuencia de eventos que son esenciales para comprender el contexto de este requerimiento pericial. Durante el disparo, el percutor impacta la cápsula fulminante del cartucho, lo que provoca una reacción química y una explosión de la pólvora contenida en el cartucho. Esta explosión genera altas temperaturas y una liberación de gases que impulsan la bala a través del cañón del arma. Como resultado de esta detonación, se producen residuos de disparo que incluyen partículas inorgánicas como plomo, bario y antimonio, los cuales son característicos de la composición de la cápsula fulminante. Estas partículas se dispersan en el entorno cercano al arma, incluyendo las manos del tirador. Por
lo tanto, en el momento del disparo, se generan residuos de disparo que pueden depositarse en las manos del sospechoso. La identificación de estos residuos mediante técnicas como la microscopía electrónica de barrido (MEB) proporciona evidencia de la exposición del individuo a un evento de disparo con arma de fuego, lo cual puede ser crucial en investigaciones forenses relacionadas con armas de fuego. Esta comprensión detallada del proceso de disparo y la formación de residuos es fundamental para la interpretación de la evidencia pericial y el desarrollo de investigaciones criminales efectivas.
3. Bala con encamisado (blindaje), Explique con base en la teoría: 3.1. ¿Qué implicaciones tiene en el proyectil disparado el momento de su trayectoria y luego en la penetración al objetivo (blanco), el encamisado o el blindaje? Durante la fase de trayectoria, el encamisado o blindaje del proyectil desempeña un papel crucial, en el rendimiento y las características balísticas del proyectil disparado. Además de evitar la deformación en el ánima del arma de fuego durante el disparo, el encamisado también proporciona una capa lubricante que reduce la fricción entre el proyectil y el cañón del arma, lo que contribuye a una mayor velocidad y precisión del disparo. También evita la deformación lo que se diría que el encamisado proporciona una estructura externa resistente que protege el núcleo del proyectil de deformaciones indeseadas durante su vuelo. Además, en ciertos diseños de encamisado, especialmente en proyectiles de expansión controlada, la cubierta metálica está diseñada para expandirse al impactar el objetivo, maximizando la transferencia de energía y el daño causado. En resumen, el encamisado del proyectil no solo reduce la fricción y evita la deformación durante el vuelo, sino que también puede ser una característica clave para lograr una expansión controlada y una mayor efectividad en la transferencia de energía al impactar en el objetivo. Esta combinación de funciones contribuye significativamente al rendimiento balístico y al éxito del disparo en diversas situaciones. 3.2. ¿Cuáles son en la actualidad los materiales más comunes utilizados para la fabricación de los componentes (integrantes), de un cartucho (unidad de carga de toda arma de fuego)? PARTES DEL CARTUCHO COMPOSICIÓN Vaina Latón Acero Aluminio Plástico Proyectil Estifnato de plomo (Pb) Aleaciones de Plomo Metales no ferrosos
➢ La vaina servida (casquillo), en los revólveres queda alojada en la recamaras del cilindro (alveolos) pero en el caso de armas semiautomáticas y automáticas es arrojadas por la ventana de eyección. Sirve de objeto material para realizar estudios y comparaciones de las huellas cd percusión, cierre de recamara, extracción y eyección que por lo general quedan impresas en el culote, base del fulminante y cuello Se realiza el estudio de las vainas testigos entre sí, las mismas que fueron obtenidas oportunamente. Se constata que el perfil y fondo de la percusión sea similar entre ellas en cuanto a la originalidad y constancia de las mismas De ellas se toman la mas representativa para realizar el cotejo con la vaina remitida para el estudio, en donde fehacientemente se establecerá si las vainas en cuestión fueron percutidas por una misma arma de fuego, a su vez por el arma sospechosa. ➢ La bala o proyectil, ya disparado es de utilidad para efectuar estudios, con el uso de microscopio comparador balístico de las huellas de campo y las estrías de anima del canon del arma de fuego que los dispara y que quedan impresas en el manto o periferia de dichas balas De igual forma que se realiza con las vainas, se procede al estudio de proyectiles entre sí, a fin de localizar complejos estríales, que reunirán los requisitos previos. De esta observación se comprobará la existencia o no de una serie de complejo lineales, que, ubicados alrededor de todo el cuerpo del proyectil, siendo similares nos permiten determinar que los proyectiles fueron disparados por la misma arma o a su vez por el arma sospechosa.
5. Elaborar una PERICIA BALÍSTICA, relacionada con el análisis únicamente de un (1) indicio expuesto en el presente CASO PRÁCTICO (elección de ustedes), pericia que tendrá exclusivamente trascendencia académica, la misma deberá presentar los siguientes pasos: a. Objeto de la pericia Realizar el análisis balístico de un arma de fuego tipo pistola de la marca GLOCK de calibre nueve milímetros encontrados en la escena de un crimen donde se ha producido una muerte violenta b. Elementos recibidos Para la realización del presente informe, se me entrega por parte servidor policial Hugo López, responsable del Centro de Acopio de Evidencias del Departamento de Criminalística de Santa Elena) lo siguiente: - Una pistola marca GLOCK, calibre 9mm, serie número A9007, con su respectivo cargador. (Signada con cadena de custodia No. CC 222.4, y registro informático No. 1993). c. Fundamentos técnico-científicos En el momento de disparar un arma de fuego, de deposita en el anima residuos de pólvora, el cual al momento de hacer contacto con el reactivo de GRIESS, genera una
coloración rosa intensa los cuales se denominan “nitratitos” y con la difenilamina se genera una coloración puntual azul (NITRATOS) cuando es positivo. Mediante esta reacción se determina la presencia de NITRO DERIVADOS, producto de la deflagración de la pólvora. No es posible establecer el tiempo transcurrido de efectuado el ˙ultimo disparo, debido a que la pólvora no presenta evolución ni variación alguna de sus características. d. Trabajos realizados Tipo: Arma de fuego Clase: Portátil Subclase: De puño Orden: Pistola Serie numérica A 9007 Calibre 9mm Marca GLOCK Estrías Cinco a la derecho Miras No posee Peso con cargador 652.0 g Longitud canon 90.86 mm Longitud total 17.7 cm Adherencias Ninguna Grabados Lado derecho: Sobre el armazón se lee la serie numérica A9007. Sobre la recámara del cañón A8008. Lado Izquierdo: En el armazón se lee MADE IN AUSTRIA GLOCK INC SMYRNA, GA Sobre la corredera se lee: GUW En las dos empuñaduras de plástico color negro se lee: CZ y existe una figura de la casa fabricante. PRUEBA DE DETERMINACIÓN DE ELEMENTOS NITRADOS. Se realizó una prueba química en el arma de fuego remitida para análisis, el resultado de las reacciones en cada una de ellas fue: REACCION DE GRIESS : POSITIVO. REACCION DE DIFENILAMINA : POSITIVO. e. Conclusiones La pistola marca GLOCK, calibre 9mm, de serie A9007 se encuentra en regular estado de conservación y buen estado de funcionamiento, siendo adecuada para producir disparos
DETALLE DE LA PISTOLA MARCA CZ, CALIBRE 9mm, SERIE NÚMERO A8008, REMITIDA PARA ANÁLISIS.
LÁMINA DEMOSTRATIVA No. 2 FOTOGRAFÍA DIGITAL No FOTOGRAFIA DIGITAL DE YUXTAPOSICIÓN: