




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caso practico de la materia es costes y programa IP2904 – COSTES Y PROGRAMAS ACTIVIDAD PRÁCTICA MARIEL ELIZABETH SOTO SEGURA FECHA: 19/03/2023 EJERCICIO PRÁCTICO
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A) Se quieren calcular los plazos de ejecución de la construcción de las pilas de un puente. ACLARACIONES: El tiempo de ejecución debe ser calculado EN DIAS. Algunas actividades no pueden realizarse de manera simultánea, se deberá tener en cuenta para la realización del ejercicio. Se consideran jornadas laborales de 10 horas. Exponer los cálculos realizados para cada resultado. B) Realizar una breve conclusión del trabajo. C) ¿Qué recomendaciones podría dar para mejorar los plazos de ejecución de la obra? Para ello disponemos de los siguientes datos: CALCULOS: Excavación en zanjas y pozos Medición: 647, m^3 Rendimiento m^3 /h Cálculos h= um /R horas Jornadas (días) 10 Capataz 500 647.181/500 1.294362 (^) 0. Oficial 1ª 50 647.181/50 12.94362 (^) 1. Peón señalista 50 647.181/50 12.94362 (^) 1. Retroexcavadora 100 647.181/100 6.47181 (^) 0. Camión 3 ejes 50 647.181/50 12.94362 (^) 1. Bomba de achique 100 647.181/100 6.47181 (^) 0. Grupo electrógeno 100 647.181/100 6.47181 (^) 0. Total de Jornada (días) 5.
Relleno localizado Medición: 551, m^3 Rendimiento m^3 /h Cálculos h= um /R horas Jornadas (días) 10 Capataz 200 551.063/200 2.755315 (^) 0. Peón ordinario 20 551.063/20 27.55315 (^) 2. Peón señalista 20 551.063/20 27.55315 (^) 2. Retroexcavadora sobre orugas 200 551.063/200 2.
Camión 3 ejes 66 551.063/66 8.34943939 (^) 0. Retroexcavadora sobre neumáticos 25 551.063/25 22.
Camión cisterna 200 551.063/200 2.755315 (^) 0. Rodillo compactador 25 551.063/25 22.
Total de Jornada (días) (^) 11. TAREA RELLENO LOCALIZADO: Tener en cuenta que la actividad de la retroexcavadora sobre oruga, el camión de tres ejes y la retroexcavadora sobre neumáticos es realizada en el mismo momento, y el plazo de ejecución está determinado o limitado por la máquina que tenga menor rendimiento. Relleno de material drenante Medición: 287, m^3 Rendimiento m^3 /h Cálculos h= um /R horas Jornadas (días) 10 Capataz 333 287.2/333 0.86246246 (^) 0. Peón ordinario 66 287.2/66 4.35151515 (^) 0. Pala mixta 66 287.2/66 4.35151515 (^) 0. Rodillo vibratorio 66 287.2/66 4.35151515 (^) 0. Total de Jornada (días) (^) 1. Geotextil como elemento filtro. Grupo 2 Medición: 256 m^2 Rendimien to m^2 /h Cálculos h= um /R horas^ Jornadas (días) 10 Capataz 500 256/500 0.512 (^) 0. Peón especialista 100 256/100 2.56 (^) 0. Peón señalista 100 256/100 2.56 (^) 0. Total de Jornada (días) (^) 0.
Hormigón HA- 25/B/20/IIA procedente de central puesto en obra mediante bombeo Medición: 356, m Rendimiento m^3 /h Cálculos h= um /R horas^ Jornadas (días) 10 Capataz 13 356.416/13 27.4166154 (^) 2. Oficial 1ª 4 356.416/4 89.104 (^) 8. Peón especialista 8 356.416/8 44.552 (^) 4. Peón señalista 4 356.416/4 89.104 (^) 8. Camión con bomba de hormigón 8 356.416/8 44.
Vibrador de hormigón 4 356.416/4 89.
Total de Jornada (días) (^) 38. Micropilote de diámetro nominal 220 mm Medición: 423 m Rendimiento m/h Cálculos h= um /R horas Jornadas (días) 10 Capataz 5 423/5 84.6 8. Oficial 1ª 5 423/5 84.6 8. Peón especialista 5 423/5 84.6 8. Máquina perforadora de micropilotes con elementos suficientes para perforar todo tipo de terrenos 4 423/4 105.75 10. Equipo de inyección con batidora y bomba para micropilotes 33 423/33 12.8181818 1. Total de Jornada (días) (^) 37. Encofrado recto Medición: 38,4 m^2 Rendimiento m (^2) /h Cálculos h= um /R horas^ Jornadas (días) 10 Capataz 20 38.4/20 1.92 (^) 0. Oficial 1ª 4 38.4/4 9.6 (^) 0. Peón especialista 4 38.4/4 9.6 (^) 0. Total de Jornada (días) (^) 2.
Encofrado curvo Medición: 31, m^2 Rendimiento m^2 /h Cálculos h= um /R horas^ Jornadas (días) 10 Capataz 14 31.344/14 2.23885714 (^) 0. Oficial 1ª 2 31.344/2 15.672 (^) 1. Peón especialista 2 31.344/2 15.672 (^) 1. Total de Jornada (días) (^) 3. Encofrado curvo con madera machihembrada Medición: 90, m^2 Rendimiento m2/h Cálculos h= um /R horas^ Jornadas (días) 10 Capataz 14 90.801/14 6.48578571 (^) 0. Oficial 1ª 2 90.801/2 45.4005 (^) 4. Peón especialista 2 90.801/2 45.4005 (^) 4. Total de Jornada (días) (^) 9. Encofrado recto con madera machihembrada Medición: 256, m^2 Rendimiento m^2 /h Cálculos h= um /R horas Jornadas (días) 10 Capataz 14 256.522/14 18.323 (^) 1. Oficial 1ª 2 256.522/2 128.261 (^) 12. Peón especialista 2 256.522/2 128.261 (^) 12. Total de Jornada (días) (^) 27. ACTIVIDAD Duración fecha inicio fecha final
A. Realizar una breve conclusión del trabajo. Ya para finalizar pudimos observar y analizar en el diagrama de Gantt que muchas actividades son pertenecientes a la ruta crítica de la obra lo que significa que a esas actividades deben ser respeto su inicio para que la obra no se retrase lo que alargarían mucho la duración del proyecto, por lo cual considero que deben de ser las actividades a las cuales se les deberá de poner mayor atención colocándolas como prioridad a la hora de dar inicio a la obra. Una de las formas en las que podemos evitar atrasos es teniendo todos los materiales y maquinarias listas en la zona donde se va a realizar el abajo, realizarle las pruebas necesarias con anticipación a las maquinarias a utilizar, esto para evitar atrasos en ese momento, contar con los repuestos de lo que se pueda requerir en el momento, contar con el seguro de que en dado caso falle alguna maquinaria, el contratista provea una en reemplazo. En las tablas que trabamos anteriormente pudimos notar que hay actividades que se pueden realizar en menos de un día pero si ellas no se realizan se puede detener la obra por la importancia de la obra. B. ¿Qué recomendaciones podría dar para mejorar los plazos de ejecución de la obra? Una de las recomendaciones considero para mejorar la durabilidad de la obra sería necesario el aumento de los obreros y equipo esto principalmente en las actividades más demandantes que en este caso son “Acero B 500”, “Hormigón HA”, “Micropilote de diámetro nominal 220mm” y “Encofrado recto con madera”, son actividades que considerando la fuerza de trabajo dada inicialmente, tardaran más de 20 días, con solo un capataz y un oficial, considero que es un poco arriesgado cargar todo el trabajo a una persona, si se invierte en subir la fuerza de trabajo, se podría agilizar el proceso y se reduciría el margen de error en la ruta crítica que podría atrasar otras actividades. Con la actividad de hormigón, se podría optar por considerar un camión con bomba más, pero es importante tomar en cuenta que, si se agrega un camión más, también será necesario aumentar un peón especialista y lo que conlleva poder manejar el hormigón de forma correcta y eficiente, ya que, si solo se aumenta el camión y no la fuerza de trabajo, esto podría en lugar de agilizar el proceso, podría entorpecerlo. Es importante considerar que, al aumentar gente, se tendrá que utilizar más recurso económico, lo cual habrá que evaluar, ya que se reducirá el tiempo, pero será una cantidad más grande la que se destinara a la mano de obra y maquinaria, pero para eso habrá que hacer un análisis de costos vs tiempo y tomar la decisión más adecuada a las necesidades del proyecto, el contratante y la contratista.
Bibliografía ISSN. (2018). Causas de retraso en proyectos de construcción. ISSN. Revista académica de la FI - AUDY. (2016). Planificación y control de proyectos. Mérida : FI – UADY Tipología constructiva de un puente. https://www.alsina.com/es-es/tipologia-constructiva-de-puentes-las-pilas/ #:~:text=Seg%C3%BAn%20su%20definici%C3%B3n%2C%20La %20pilas,reciben%20de%20los%20elementos%20portantes. DIAGRAMA DE GANTT https://www.teamleader.es/blog/diagrama-de-gantt