Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso hipotetico de un dictamen psicologico forense, Apuntes de Psicología Social

ejemplo de cómo realizar una declaración de los hechos

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 11/02/2025

isabel-hz
isabel-hz 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mi nombre es Valeria Gutiérrez Hernandez y lo que pasó fue solo un accidente, no tenía idea que
Mariana iba a terminar en un hospital y que le iba a causar tanto daño.
Mariana y yo siempre fuimos muy unidas, desde siempre hemos sido ella y yo en todos los aspectos,
pero después de un tiempo me presenta a su novia, Lucia. La chica era muy buena persona con
Mariana, la trataba bonito y le daba toda la atención del mundo, pero después Mariana comenzó a
alejarse de o al menos así lo sentía yo, sentía que me abandonaba y le dejaba de hablar, me
alejaba de ella porque no soportaba que Lucia se llevara toda su atención y su amor. Me daban
celos, no podía ver que ellas si fueran felices y a mí me dejó, completamente sola. Cuando creía que
era tiempo de acercarme a Mariana lo hacía, pero solo para poder sentir su amor y cariño, la quería
tener siempre conmigo y la llevaba fuera del trabajo y la tenía toda la tarde conmigo, para cuando ya
era noche me decía… ya me tengo que ir había quedado con Lucia de hacer unas compras… se me
a hecho tarde, nos vemos amiga. Se iba y me dejaba sola, siempre preferiría estar con Lucia y a mí
me olvidaba. Odiaba tanto a Lucia, pues me robó todo el cariño de Mariana.
Un día por la tarde, le escribí un mensaje, le dije que si quería venir a comer a mi casa, como antes
cuando solo éramos solo nosotras dos, tardó en responderme pensé que me iba a decir que no fue
todo lo contrario accedió a comer conmigo y me puse feliz, pues hacía tiempo que no pasábamos
tiempo juntas. Pero después un momento me puse a pensar, “qué tal si Lucia no pudo verla y ella
viene conmigo porque no tiene con quien estar”, “solo viene para que no salga lastimada”. En ese
momento sentí, sentí furia, enojo, rabia, tenía que planear algo para que ella ya no pudiera estar más
con Lucia. Entonces fui a preparar todo para la cena, para que todo fuera especial e inolvidable para
ella. Cuando termine la cena, comencé a preparar la mesa para que todo estuviera bonito para
cuando llegara Mariana. Más o menos a las 8:00 pm llegó Mariana, llegó con una sonrisa y feliz de
verme, creí que estaba siendo falsa conmigo y solo sonreí un poco. Había preparado su platillo
favorito, pasta Alfredo con pollo y pan de ajo. Al pollo le había puesto una mezcla de especias, había
quedado delicioso. Cuando Mariana iba por su último bocado de comida comenzó con una reacción
extraña, al principio me preocupé, yo estaba asustada, pues no sabía que había pasado, comencé a
ayudarla, pero ella no respondía. Cuando llego la ambulancia alrededor de las 9:00 pm, Mariana no
respondía, estaba tirada en el suelo y yo no sabía qué hacer, estaba realmente preocupada pues
solo habíamos cenado nosotras dos y habíamos comido lo mismo. Me quedé con ella en el hospital
para estar el pendiente de ella y que no le pasara nada.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso hipotetico de un dictamen psicologico forense y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Mi nombre es Valeria Gutiérrez Hernandez y lo que pasó fue solo un accidente, no tenía idea que Mariana iba a terminar en un hospital y que le iba a causar tanto daño. Mariana y yo siempre fuimos muy unidas, desde siempre hemos sido ella y yo en todos los aspectos, pero después de un tiempo me presenta a su novia, Lucia. La chica era muy buena persona con Mariana, la trataba bonito y le daba toda la atención del mundo, pero después Mariana comenzó a alejarse de mí o al menos así lo sentía yo, sentía que me abandonaba y le dejaba de hablar, me alejaba de ella porque no soportaba que Lucia se llevara toda su atención y su amor. Me daban celos, no podía ver que ellas si fueran felices y a mí me dejó, completamente sola. Cuando creía que era tiempo de acercarme a Mariana lo hacía, pero solo para poder sentir su amor y cariño, la quería tener siempre conmigo y la llevaba fuera del trabajo y la tenía toda la tarde conmigo, para cuando ya era noche me decía… ya me tengo que ir había quedado con Lucia de hacer unas compras… se me a hecho tarde, nos vemos amiga. Se iba y me dejaba sola, siempre preferiría estar con Lucia y a mí me olvidaba. Odiaba tanto a Lucia, pues me robó todo el cariño de Mariana. Un día por la tarde, le escribí un mensaje, le dije que si quería venir a comer a mi casa, como antes cuando solo éramos solo nosotras dos, tardó en responderme pensé que me iba a decir que no fue todo lo contrario accedió a comer conmigo y me puse feliz, pues hacía tiempo que no pasábamos tiempo juntas. Pero después un momento me puse a pensar, “qué tal si Lucia no pudo verla y ella viene conmigo porque no tiene con quien estar”, “solo viene para que no salga lastimada”. En ese momento sentí, sentí furia, enojo, rabia, tenía que planear algo para que ella ya no pudiera estar más con Lucia. Entonces fui a preparar todo para la cena, para que todo fuera especial e inolvidable para ella. Cuando termine la cena, comencé a preparar la mesa para que todo estuviera bonito para cuando llegara Mariana. Más o menos a las 8:00 pm llegó Mariana, llegó con una sonrisa y feliz de verme, creí que estaba siendo falsa conmigo y solo sonreí un poco. Había preparado su platillo favorito, pasta Alfredo con pollo y pan de ajo. Al pollo le había puesto una mezcla de especias, había quedado delicioso. Cuando Mariana iba por su último bocado de comida comenzó con una reacción extraña, al principio me preocupé, yo estaba asustada, pues no sabía que había pasado, comencé a ayudarla, pero ella no respondía. Cuando llego la ambulancia alrededor de las 9:00 pm, Mariana no respondía, estaba tirada en el suelo y yo no sabía qué hacer, estaba realmente preocupada pues solo habíamos cenado nosotras dos y habíamos comido lo mismo. Me quedé con ella en el hospital para estar el pendiente de ella y que no le pasara nada.

Unas horas después, sale la enfermera que atendió a Mariana, me dice que Mariana está viva. Yo no podía creerlo, si Mariana estaba viva iba a decir que la había envenenado y no era cierto, yo no quería hacerle daño.

 No hay indicios de que Valeria estuviera consciente de que Mariana tenía esta alergia.

  1. Respuesta de Valeria  La respuesta ante los hechos fue de inmediata de preocupación y asistencia refuerza que no hubo premeditación ni deseo de causar daño.  Llamó a la ambulancia y permaneció en el hospital, lo que es incompatible con el comportamiento de alguien que intenta cometer un crimen.  Mariana menciona haber observado que Valeria no reaccionó ante los síntomas que presentaba; sin embargo, esta afirmación no puede ser asegurada ni tomada en cuenta, ya que la víctima manifestaba síntomas de mareo, lo que pudo haberle causado alucinaciones respecto a la situación. IV. Evaluación de la Intención Desde la perspectiva forense, la intención es un factor clave en la clasificación de un delito. En este caso:  No hay evidencia de que Valeria haya actuado con dolo (intención de dañar o matar).  Su testimonio y su comportamiento sugieren que fue un accidente sin intención criminal.  La emoción de celos no es suficiente para concluir que hubo un intento de homicidio. V. Conclusión Con base en la evaluación psicológica, los hechos analizados y la respuesta de Valeria durante y después del incidente, se concluye que no existen elementos suficientes para sostener que hubo una intención premeditada de causar daño. Más bien, se trató de un accidente derivado de una reacción alérgica desconocida para la acusada. Se recomienda considerar la falta de dolo y la ausencia de antecedentes de violencia en la resolución del caso.