Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso hipotético de policía, Ejercicios de Psicología Criminal

se describe una actividad de policía la cual es material de estudio y consulta

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 12/09/2024

abogados-y-contadores-asv
abogados-y-contadores-asv 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso: Procedimiento de Captura en Situación de Legítima Defensa
Contexto
En la localidad de Bosa, en el barrio La Libertad, bajo la jurisdicción de la Metropolitana de
Bogotá, se produce un incidente de hurto en la madrugada, aproximadamente entre las
12:45 y la 1:30 a.m., justo después del cierre de establecimientos públicos. En este contexto,
dos individuos son interceptados por un grupo de personas que intentan robarles. Las
víctimas, en un intento por defenderse, causan lesiones graves a uno de los agresores, quien
sufre una herida abierta con exposición visceral.
Hechos Relevantes:
- Las víctimas del hurto inicial alegan haber actuado en legítima defensa.
- Los agresores, uno de los cuales presenta heridas graves, son capturados en el lugar por la
policía de vigilancia, que patrullaba la zona.
- Los testimonios de las víctimas y testigos son clave para determinar la existencia o no de la
legítima defensa.
Procedimiento de la Policía
Al llegar al lugar de los hechos, la policía de vigilancia procede a asegurar el área y verifica
el estado de los involucrados. Uno de los agresores es trasladado de urgencia a un centro
médico debido a la gravedad de sus heridas, mientras que los demás son retenidos y
llevados a la estación de policía para la toma de declaraciones.
La policía debe actuar en conformidad con la Ley 599 del Código Penal Colombiano y los
procedimientos establecidos en el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de
2016), respetando los derechos fundamentales de los implicados y asegurando una
investigación objetiva.
Enfoque Legal
Legítima Defensa:
El artículo 32 del Código Penal Colombiano establece que no habrá lugar a responsabilidad
penal cuando se obra en defensa propia o de los derechos propios o ajenos, siempre que se
den las siguientes condiciones:
1. Agresión ilegítima.
2. Necesidad de la defensa.
3. Proporcionalidad de la defensa.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso hipotético de policía y más Ejercicios en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

Caso: Procedimiento de Captura en Situación de Legítima Defensa

Contexto

En la localidad de Bosa, en el barrio La Libertad, bajo la jurisdicción de la Metropolitana de Bogotá, se produce un incidente de hurto en la madrugada, aproximadamente entre las 12:45 y la 1:30 a.m., justo después del cierre de establecimientos públicos. En este contexto, dos individuos son interceptados por un grupo de personas que intentan robarles. Las víctimas, en un intento por defenderse, causan lesiones graves a uno de los agresores, quien sufre una herida abierta con exposición visceral. Hechos Relevantes:

  • Las víctimas del hurto inicial alegan haber actuado en legítima defensa.
  • Los agresores, uno de los cuales presenta heridas graves, son capturados en el lugar por la policía de vigilancia, que patrullaba la zona.
  • Los testimonios de las víctimas y testigos son clave para determinar la existencia o no de la legítima defensa.

Procedimiento de la Policía

Al llegar al lugar de los hechos, la policía de vigilancia procede a asegurar el área y verifica el estado de los involucrados. Uno de los agresores es trasladado de urgencia a un centro médico debido a la gravedad de sus heridas, mientras que los demás son retenidos y llevados a la estación de policía para la toma de declaraciones. La policía debe actuar en conformidad con la Ley 599 del Código Penal Colombiano y los procedimientos establecidos en el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), respetando los derechos fundamentales de los implicados y asegurando una investigación objetiva.

Enfoque Legal

Legítima Defensa: El artículo 32 del Código Penal Colombiano establece que no habrá lugar a responsabilidad penal cuando se obra en defensa propia o de los derechos propios o ajenos, siempre que se den las siguientes condiciones:

  1. Agresión ilegítima.
  2. Necesidad de la defensa.
  3. Proporcionalidad de la defensa.

Jurisprudencia Relevante: La Corte Suprema de Justicia de Colombia, en múltiples sentencias, ha sostenido que para configurar la legítima defensa es indispensable que la respuesta defensiva sea proporcional a la agresión recibida (Sentencia C-293/16).

Preguntas para Análisis

  1. ¿Qué elementos deben considerarse para determinar si las víctimas del hurto actuaron en legítima defensa?
    • Esta pregunta busca que el estudiante analice los criterios de legítima defensa según el Código Penal Colombiano y cómo estos se aplican al caso en cuestión.
  2. ¿Cómo debe la policía proceder en el lugar de los hechos para asegurar que se respeten los derechos de los involucrados y se mantenga la cadena de custodia de las pruebas?
    • Esta pregunta estimula la reflexión sobre los procedimientos policiales adecuados en situaciones de captura y recolección de pruebas.
  3. ¿Cuáles son las implicaciones legales de que uno de los agresores presente lesiones graves causadas por las víctimas? ¿Podrían las víctimas enfrentar cargos a pesar de alegar legítima defensa?
    • La pregunta busca que el estudiante explore las posibles consecuencias legales y cómo la proporcionalidad de la defensa puede influir en el resultado del caso.
  4. ¿De qué manera influyen los testimonios de las víctimas y testigos en la determinación de la legítima defensa y la posterior toma de decisiones judiciales?
    • Esta pregunta invita a considerar el peso de las declaraciones en la construcción del caso y cómo estas pueden afectar el juicio.
  5. ¿Qué jurisprudencia y normatividad podrían aplicarse para justificar la actuación de las víctimas en el contexto de este caso?
    • Aquí se fomenta la investigación de precedentes legales y la aplicación de normas pertinentes al análisis de la legítima defensa.

Recursos para el Análisis

Artículos académicos: González, C. (2018). La legítima defensa en el derecho penal colombiano. Revista de Derecho Penal y Criminología, 40(2), 159-182. https://doi.org/10.18601/01210483.v40.n2. Jurisprudencia: Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2016). Sentencia C-293/16. Corte Constitucional de Colombia. https://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C- 293 - 16.htm