Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama Causalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo: Caso Ménsula Constructora, Monografías, Ensayos de Epidemiología

Un análisis detallado del caso de una empresa de construcción, ménsula constructora, en el que se investiga la presencia de enfermedades auditivas entre sus trabajadores. Una guía para implementar la vigilancia colectiva de la salud de los trabajadores, incluyendo la recolección y procesamiento de datos, medidas descriptivas y el análisis de información para disminuir los riesgos a la salud de los trabajadores. El documento también proporciona información sobre la definición de contacto, recursos para la prevención de enfermedades y el sistema de información de la empresa.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 03/03/2024

natalia-cetina
natalia-cetina 🇨🇴

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIAGRAMA DE CAUSALIDAD EN EVENTOS DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
Entregado por:
Britney Tatiana Rodriguez Vergel
Natalia Albarracín Duarte
Natalia Fernanda Cetina
Dayron Arley Pabón
Entregado a:
BELEN OSALIDES COLMENARES
Universidad minuto de Dios
Cúcuta, Norte de Santander
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama Causalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo: Caso Ménsula Constructora y más Monografías, Ensayos en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

DIAGRAMA DE CAUSALIDAD EN EVENTOS DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO.

Entregado por: Britney Tatiana Rodriguez Vergel Natalia Albarracín Duarte Natalia Fernanda Cetina Dayron Arley Pabón Entregado a: BELEN OSALIDES COLMENARES Universidad minuto de Dios Cúcuta, Norte de Santander 2024

Tabla de contenido

  1. Introducción
  2. Objetivo General 2.1. Objetivos Específicos 2.2. Alcance
  3. Responsables
  4. Definición de caso
  5. Sistema de información 5.1. Fuente de datos 5.2. Datos de los trabajadores 5.3. Datos de salud 5.4. Datos de exposición
  6. Análisis y producción de información 6.1. Obtención, codificación y procesamiento de datos 6.2. Medidas descriptivas 6.3. Flujograma de la información
  7. Diseño e implantación de intervenciones
  8. Evaluación del sistema de vigilancia
  9. Referencias

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo primordial de esta guía es ofrecer a los profesionales de los servicios de prevención una correcta orientación e instrumentos, para implementar de forma adecuada, la vigilancia colectiva de la salud de los trabajadores. OBJETIVO ESPECÍFICO:

  • Detectar y valorar con rapidez las situaciones de agregaciones inesperadas de casos, bien sean de procesos emergentes o repuntes de enfermedades o exposiciones de riesgo ya conocidas.
  • Controlar la tendencia que siguen en el tiempo los problemas de salud y de exposición a riesgos.
  • Evaluar la validez y efectividad de los planes y acciones preventivas emprendidas ALCANCE Dicho alcance de este protocolo es de suma importancia ya que los trabajadores tendrán el conocimiento previo y adecuado de cómo deben reaccionar ante una enfermedad, accidente o incidente laboral para sí mismo poder controlar cualquier factor de riesgo que esto puede traer y afectar la salud de los colaboradores de la empresa “Ménsula Constructora” así mismo implementar estrategias de mejora. Responsables
  • Trabajadores
  • Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • ARL
  • Administrativos DESCRIPCIÓN DEL CASO Es una empresa llamada “Ménsula Constructora” fundada en Cúcuta, son una empresa del sector de la construcción que se dedica principalmente a la construcción de obras viviendas sociales de la mejor calidad de una forma tradicional para las viviendas en construcción horizontal y torre de aptos. Conformados por un grupo talentoso de ingenieros y colaboradores calidad de trabajo y excelente servicio al cliente.

La dirección cuenta con más de 34 años de experiencia y ofrecen sus servicios profesionales a través de un equipo humano ejemplar. Ménsula constructora le ofrece todo lo necesario para arreglar o construir su hogar, Persiguiendo diariamente su principal objetivo: convertirse en una constructora destacada por su calidad, seriedad y transparencia, gracias a una organización eficiente, enfocada en sus clientes, proveedores y empleados. Caso sospechoso: Un paciente con enfermedad auditiva (estar mareado, perdida del equilibrio, zumbidos fuertes en el oído) y el antecedente de no llevar los EPP para las áreas de trabajo durante su jornada laboral. Caso probable: Un caso sospechoso para quién las pruebas de hipoacusia neuro sensorial no son concluyentes ya que no se realizó los exámenes debidos en su momento indicado para confirmar el caso. Caso confirmado: Persona confirmada con las pruebas y exámenes realizados de hipoacusia neuro sensorial. Definición de contacto: Un contacto es una persona que experimentó cualquiera de las siguientes exposiciones durante los 2 días previos o los 14 días siguientes al inicio de los síntomas de un caso probable o confirmado:

  1. Contacto cara a cara con un caso probable o confirmado dentro de 1 m y por más de 15 min.
  2. Contacto físico directo con un caso probable o confirmado
  3. En otras situaciones indicadas por evaluaciones de riesgos locales, para casos asintomáticos confirmados, el periodo en cuanto a contacto se mide desde los 2 días anteriores a los 14 días posteriores a la fecha en que se tomó la prueba que condujo a la confirmación. Empresa “MÉNSULA CONSTRUCTORA” en este lugar trabaja 10 trabajadores de los cuales algunos fueron sospechosos de Hipoacusia Neuro Sensorial, de manera explicativa los trabajadores han tenido Hipoacusia neuro sensorial o han sido sospechosos. Casos sospechosos: 6 Casos probables: 3 Casos confirmados: 2 Definición de contacto: 1 SISTEMA DE INFORMACIÓN

Datos de los trabajadores En la empresa “ MÉNSULA CONSTRUCTORA ” de laboran 10 trabajadores los cuales 6 son hombres y 4 mujeres están: Cargué y descargué de material: 2 Secretarias: 2 Procesos de producción: 6 Datos de salud

  • Examen de salud
  • Exploraciones complementarias: Espirometrías, control visión, audiometrías, radiografías, electrocardiogramas.
    • Datos de laboratorio: análisis clínicos específicos en relación con riesgos (inmunoglobulinas específicas, serologías etc.), indicadores biológicos de agentes con valor de referencia.
  • Comunicación de sospecha de enfermedad profesional.
    • Consultas médicas.
    • Consultas de valoración de puesto.
  • Ficha de Vigilancia de la Salud de los
  • Otros daños de la salud Datos de exposición
  • Nivel de exposición.
  • Evaluación de riesgos, relación de trabajadores por puesto, relación de puestos exentos de riesgo para el embarazo y la lactancia.
    • Informes de evaluación de riesgos específicos, determinaciones ambientales de agentes.
    • Relación de agentes y factores de exposición. En este apartado deberán incluirse las diferentes categorías y agentes específicos que también se recojan en el sistema de información del conjunto mínimo de datos.
  • No utilizar adecuadamente los EPP.
  • No cumplir con las medidas preventivas. 6. Análisis y producción de información El análisis de la información es importante para definir las acciones que se deben desarrollar con el fin de incidir en la disminución de los riesgos ocasionados a la salud de los trabajadores, por la presencia de enfermedades que generan las actividades realizadas en las diferentes organizaciones
    • Tasa de Incidencia de Ruidos agudos: Número de casos nuevos de HAS en un período / Población a mitad de período x 100.
    • Tasa de Mortalidad por Ruidos agudos: Número de defunciones por HAS en un período / Población a mitad de período x 100.
    • Letalidad: Número de defunciones por HAS en un período / Número de casos de HAS en un período x 100 Este análisis nos permite estudiar la relación de las condiciones de vida y el comportamiento diferencial del proceso salud y enfermedad de los trabajadores de la organización dentro de un contexto de recolección de información con el objetivo de planificar, ejecutar y evaluar el ambiente de trabajo de la empresa.
      • Proporción de casos por lugar o empresa
      • Proporción de casos según sexo
      • Proporción de casos según causa de intoxicación (ocupacional, accidental, intencional). 6.1. Obtención, codificación y procesamiento de datos Medir y buscar datos, ha sido una necesidad humana, asignar valores, números o símbolos a las propiedades de los objetos o eventos de acuerdo con reglas. Esta forma de medir obliga al investigador a relacionar también conceptos y postulados teóricos con datos y hechos empíricos que ha ido observado y recolectando a lo largo del proceso de investigación. Son datos que efectivamente deben de tener correspondencia con los objetivos planteados. Para que un instrumento de medición pueda ser optimo al momento de su aplicación, es necesario que cumpla los siguientes criterios: a) Confiabilidad: Se refiere al grado de precisión o exactitud en la medida, en el sentido de que, si se aplica en forma repetida el instrumento de medición al mismo sujeto u objeto de estudio, debe de producir iguales resultados.

6.3. Flujograma de la información

7. Diseño e implantación de intervenciones HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL (CIE-10: H90.3H

8. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA

9 - REFERENCIAS

guia-atencion-integral-hipoacusia.pdf https://cuatrimestral.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=