Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso empresa, explica todo sobre una empresa, Resúmenes de Legislación Tributária

Una empresa es una organización que fabrica, distribuye o proporciona bienes o servicios a una comunidad a cambio de una tarifa. Es una institución formada por personas que utilizan una serie de recursos con fines lucrativos. Su importancia social radica en que todo el desarrollo social del que disfrutamos se basa en la realidad de los beneficios, el empleo y la tributación que genera la actividad empresarial. A su vez una actividad empresarial exitosa depende en gran medida de la capacidad de innovación de las empresas, entendida ésta como la aplicación de una creación a un contexto específico y en el que se produce una mejora sobre la situación precedente. Se entiende que una de las responsabilidades sociales que tiene la empresa es la de conseguir que la investigación que se realiza en el marco de su actividad se traslade al campo empresarial.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/05/2023

andrea-rodriguez-ruiz-2
andrea-rodriguez-ruiz-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PABELLON DE ARTEAGA AGUASCALIENTES
26-03-2022
Ingeniería en Gestión
Empresarial
Legislación laboral
El caso empresa
Profesora: Dora María Guevara
Alvarado
Alumnos: Andrea Rodríguez Ruiz, Ana
Cristina Sandoval Ibarra
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso empresa, explica todo sobre una empresa y más Resúmenes en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

Ingeniería en Gestión

Empresarial

Legislación laboral

El caso empresa

Profesora: Dora María Guevara

Alvarado

Alumnos: Andrea Rodríguez Ruiz, Ana

Cristina Sandoval Ibarra

Introducción : Una empresa es una organización que fabrica, distribuye o proporciona bienes o servicios a una comunidad a cambio de una tarifa. Es una institución formada por personas que utilizan una serie de recursos con fines lucrativos. Su importancia social radica en que todo el desarrollo social del que disfrutamos se basa en la realidad de los beneficios, el empleo y la tributación que genera la actividad empresarial. A su vez una actividad empresarial exitosa depende en gran medida de la capacidad de innovación de las empresas, entendida ésta como la aplicación de una creación a un contexto específico y en el que se produce una mejora sobre la situación precedente. Se entiende que una de las responsabilidades sociales que tiene la empresa es la de conseguir que la investigación que se realiza en el marco de su actividad se traslade al campo empresarial. Es importante que nosotros como estudiantes de la carrera gestión empresarial, contemos con una actividad formativa y que se realice una manera de acercarnos a las empresas con el objetivo de crear así conexiones y transferencias entre el mundo empresarial y el académico. En esta investigación decidimos acercarnos a la empresa Berries Campo Rojo, especializada a la cosecha de fresa y arándanos. Justificación: Este proyecto nace de la necesidad de incrementar la producción de la fresa, por su alta demanda en el mercado. Por ello se quiere realizar políticas de buenas prácticas agrícolas que beneficien al productor, trabajadores, consumidores, y por supuesto, al medio ambiente para lograr producciones sustentables en el uso y conservación de los recursos naturales. Esto es necesario, porque certifica y acredita, que las actividades agrícolas se realizan con normas, para un cultivo sano, libre de agroquímicos, registros fitosanitarios, teniendo así la tranquilidad y satisfacción de clientes. Objetivo: El objetivo de la elaboración de este proyecto, es investigar las características de la empresa, cuál es su historia, como fue creada, quienes son los encargados de esta empresa, la visión y misión que tiene la empresa, cuantos empleados cuenta la empresa y que papel cumplen, principalmente que la empresa cuente con los criterios que se tienen que manejar. Además, se busca identificar dentro de la empresa si se están aplicando las leyes del trabajo tanto a la empresa como a los trabajadores incluyéndose los derechos de ellos igual a los patrones E identificar si se le está otorgando Los beneficios adicionales a los que el trabajador se le hace acreedor al pertenecer a una empresa.

(Andrea) Directorio: Misión:

Entregar Berries al Mundo todos los días, por lo que somos una empresa al servicio de nuestros consumidores siempre con los más altos estándares de exigencia del mercado. Visión: ¨Declarar nuestro compromiso en mantener la inocuidad, seguridad alimentaria y calidad por parte de todo el personal de la unidad de producción: Filosofía: Contar con productos de calidad para el consumidor llevando los programas de inocuidad y sistemas de producción Valores: Honestidad, calidad, puntualidad trabajo en equipo, responsabilidad social y resolución de problemas. Número de empleados: Berries Campo Rojo tiene de 40 – 50 empleados eventuales – temporales Prestaciones de los trabajadores: Vacaciones: los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Aguinaldo: Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo. Derechos de los trabajadores y patrones La duración de la jornada máxima será de ocho horas Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios, de buena calidad y en buen estado, para la ejecución del trabajo; y repararlos en cuanto dejen de ser eficientes, siempre y cuando los trabajadores no se hayan comprometido a usar herramientas propias. Pago de salarios. Expedición de constancia de días trabajados. Pago de aguinaldo. Periodo anual de vacaciones y el pago de la prima vacacional correspondiente.

  • Para comer, beber, descansar y fumar, se deberá hacerlo exclusivamente en las áreas y tiempos designados para ello.
  • Está estrictamente prohibido el ingreso de objetos de vidrio (frascos, botellas, vasos etc.) al rancho. Obligaciones de los patrones:
  • Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos;
  • Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes en la empresa o establecimiento;
  • Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta propia. El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo;
  • Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en que prestan los servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos a título de indemnización, garantía o cualquier otro. El registro de instrumentos o útiles de trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador lo solicite. Áreas de mejora de los trabajadores: Evaluación del desempeño Valoración del liderazgo Planificar encuentros con los grupos para detectar sus necesidades y expectativas Realizar de manera periódica encuestas sobre clima laboral y satisfacción del personal. Mejorar la coordinación y comunicación internas. Realizar de forma sistemática medidas acerca del rendimiento, motivación e implicación y servicios que la organización proporciona al personal. Áreas de mejora de los patrones:
  • Atender mejor a los empleados en cuestión de transporte.
  • Dar mejor mantenimiento a algunas áreas de trabajo (baños, comedores).

Clima laboral: La empresa cuenta con un excelente clima laboral optimista y productivo, que ofrece oportunidades de crecimiento a los trabajadores. Autoridades y funciones en materia laboral:

  • La Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Las juntas de conciliación y arbitraje son organismos descentralizados que se encargan controlar las disputas entre los patrones y los trabajadores. Ayudan a resolver los conflictos y a crear un mejor ambiente laboral. Contrato de trabajo:

Programa de capacitación:

Berries Campo Rojo

S.C de R.L de C.V

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO POR TIEMPO

INDETERMINADO

QUE CELEBRAN POR UNA PARTE ____________________ S.A. DE C.V., REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. ___________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL EMPLEADOR” Y POR OTRA PARTE EL COLECTIVO DE EMPLEADOS ____________________, A QUIEN SE LE DENOMINARÁ “EL SINDICATO” AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS: DECLARACIONES I. - DECLARA "EL EMPLEADOR”: a) Ser una persona ____________, con personalidad jurídica y patrimonio propios, legalmente constituida de conformidad con Leyes Mexicanas, como consta en ______________________. b) Estar legalmente representada por el C. _______________, de conformidad con la Escritura Pública número _____ (- _________ _____), del libro ________ (________); de fecha _________, otorgada ante la fe del licenciado _______________, titular de la notaría pública número _______ de la ciudad de __________; mismas que a la fecha no le han sido revocadas ni limitadas. c) Que tiene su domicilio fiscal para oír y recibir notificaciones y como fuente de trabajo, el ubicado en _____________________________________. d) Tener la capacidad económica para contratar trabajos y contar con elementos propios suficientes para cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores. II. - DECLARA "EL SINDICATO”: a) Llamarse ______________________________,

CUARTA. El lugar de la prestación de los servicios de los trabajadores de “EL SINDICATO” será en el domicilio de “EL EMPLEADOR”. En el cual se le proveerá de todo el material necesario para el desarrollo y funcionalidad en el desempeño de sus actividades laborales; de la misma forma “EL SINDICATO”, es responsable del uso inadecuado del equipo que se le asigne y que ocupe conjuntamente para el desarrollo de sus actividades como: COMPUTADORAS, TELÉFONOS, FAX, CALCULADORAS, IMPRESORAS, SMARTPHONES, PAPELERÍA, MOBILIARIO, ETC; que por este motivo resulte dañado por acciones deliberadas o inconscientes y que afecten a “EL EMPLEADOR”. QUINTA. Los trabajadores se obligan a realizar un trabajo personal y subordinado a “EL EMPLEADOR”, en las categorías y/o puestos de __________________, las cuales desarrollarán con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, en la forma, tiempo, horario y lugar convenidos o en cualquier otro que se le asigne por las necesidades del servicio. Los trabajadores de “EL SINDICATO” realizarán su trabajo en una jornada __________, cubriendo ____ horas semanales, obligándose a cumplirla y que para tal efecto el horario de labores comenzará a las ____ HRS y terminará a las ______ HRS de lunes a viernes y los sábados de ____ HRS. a _____ HRS. de cada semana, disfrutando dentro de ese horario de _________ hora(s) para tomar alimentos fuera de la fuente de trabajo y no ejercerá labor alguna en dicho tiempo; por lo cual el horario de alimentos, no le será computado como parte de la jornada de trabajo. Los trabajadores de “EL SINDICATO” descansarán un día a la semana, asignándole el DOMINGO como día de descanso. Aceptando los trabajadores de cumplir con los controles documentados de asistencia, de entrada y salida de labores, así como tiempo para tomar sus alimentos; debiendo acatar las disposiciones que para tal efecto emita la dirección general y/o el área de recursos humanos. En términos del artículo 59 de “LA LEY”, para que los trabajadores de “EL SINDICATO” disfruten de un descanso semanal mayor al comúnmente establecido, puede ampliarse el horario diario de labores, a efecto de acomodar sus horas de trabajo y pueda gozar como días de descanso el sábado, el cual no es obligatorio. Lo anterior siempre y cuando cumpla con las horas laborales que se establecen semanalmente en el presente contrato. SEXTA. Le queda prohibido a los trabajadores de “EL SINDICATO”, laborar jornada extra, salvo que exista autorización “DEL EMPLEADOR” y/o representante legal y/o director general, por escrito, donde se indique el motivo y horas extras autorizadas a laborar, firmando ambas partes de conformidad y conservando “EL SINDICATO” copia de tal autorización. No tendrá validez legal cualquier pacto verbal o reclamación sin tal autorización y aceptación DEL EMPLEADOR. El mismo supuesto aplica en caso de la prima dominical, por laborar en su día de descanso. Los trabajadores de “EL SINDICATO” disfrutarán de los días festivos obligatorios que menciona el artículo 74 de la Ley, con goce de sueldo y no podrá laborarlos salvo que así lo pacte con EL EMPLEAADOR por escrito y firmado por las partes, recibiendo el pago de salario doble si convino por escrito en laborarlo. Los trabajadores de “EL SINDICATO”,

cuando laboren en su día de descanso (pactándose el domingo), le será pagado una prima dominical a razón de un 25% de su sueldo diario. SÉPTIMA. Así mismo “LAS PARTES” convienen y acepta “EL SINDICATO” que cuando por razones administrativas o de desarrollo de la actividad o prestación de servicios contratados haya necesidad de removerlo, podrán trasladarse los trabajadores al lugar que “EL EMPLEADOR” le asigne. En el caso anterior “EL EMPLEADOR” le comunicará con anticipación la remoción del lugar de prestación de servicios, indicándoles el nuevo asignado. Para el caso que en el nuevo lugar de prestación de servicios que le fuera asignado variara el horario de labores, “EL SINDICATO” acepta allanarse a dicha modalidad. OCTAVA. LAS PARTES pactan, que en caso de que en la empresa se implanten controles de asistencia y/o horario, los trabajadores de “EL SINDICATO” registrarán su asistencia en la lista correspondiente, obligándose los trabajadores a firmar las listas diariamente. En caso de que los trabajadores se presenten y no registren su asistencia y horario en las listas correspondientes, dicho día se considerará como falta injustificada. Toda inasistencia injustificada a sus labores será reportada al jefe inmediato de los trabajadores, y se procederá a su descuento salarial por inasistencia injustificada al trabajo. Así se asentará tal concepto en el recibo de percepciones y se descontará el día no laborado, y convienen que el recibo de sueldo servirá de base para el computo legal, de faltas injustificadas y en su caso para probar la legal rescisión de la relación laboral conforme a la fracción X del artículo 47 de la Ley. NOVENA. Los trabajadores de “EL SINDICATO” percibirán por la prestación de sus servicios como salario mensual una cantidad acorde a su función, más el cinco por ciento de pago de comisiones. Los cuáles serán cubiertos en efectivo y en moneda nacional del cuño corriente o a través de depósito bancario en cuenta de nómina, o por medio de transferencia bancaria a sus cuentas personales de nómina. Del salario anterior “EL EMPLEADOR” hará por cuenta de “EL SINDICATO” las deducciones legales correspondientes particularmente las que se refieren a leyes tributarias y de seguridad social correspondientes. Dicho monto que incluye el pago de séptimos días y descansos obligatorios. Los trabajadores de “EL SINDICATO” deberán, cada vez que les sean pagados sus salarios, extender a favor de “EL EMPLEADOR” el recibo correspondiente en los documentos que la misma le presente para tales fines. En caso de pago en efectivo, Los trabajadores de “EL SINDICATO” recibirán el pago de su salario en el domicilio del lugar de la prestación de sus servicios los días ______. DÉCIMA. Los trabajadores de “EL SINDICATO”, recibirán el pago y disfrute de las siguientes prestaciones:

EL PRESENTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO SE FIRMA POR AMBAS PARTES EN LA CIUDAD DE _______________, EL DIA _______________. EL SINDICATO EL EMPLEADOR



Contrato ley: DOF: 14/02/ CONTRATO Ley de Berries Campo Rojo con vigencia del 16 de octubre de 2020 al 15 de octubre de 2022. CONTRATO LEY DE Berries Campo Rojo CAPÍTULO I PARTES EN EL CONTRATO ARTÍCULO 1º. Son parte en el presente Contrato de Trabajo: a).- Las personas físicas o morales que exploten en la empresa Berries Campo Rojo, tratándose de la cosecha de fresa o de otras plantas o materias, en cuanto de ellas vengan obteniéndose productos similares a aquellos, incluyéndose, además, quienes ejecuten las labores de carga, descarga y transporte, controladas en la actualidad por el Sindicato dentro y fuera del radio de acción de los ingenios o fábricas. Este último criterio regirá respecto a actividades semejantes que controle en lo futuro el Sindicato, mediante la contratación correspondiente en cada caso. b).- El Sindicato de Trabajadores de Berries Campo Rojo, representante del interés profesional de los trabajadores de Berries Campo Rojo, a que se refiere el presente Contrato y las demás entidades o personas a quienes conforme a la Ley Federal del Trabajo les resulte aplicable. c).- Aquellas negociaciones o patrones que por la índole de sus actividades deban regirse por el mismo. ARTÍCULO 2º. Las partes contratantes se reconocen recíprocamente la personalidad jurídica con que comparecen, entendiéndose para el cumplimiento de este contrato por trabajador y patrón, a las personas o entidades que menciona la Ley Federal del Trabajo. Reglamento interior de trabajo:

Huelga: A. COMUNICACIÓN AL EMPRESARIO ___________________________________________________, presidente/a de el comité de empresa, en su nombre y representación, pone en su conocimiento: Que el comité de empresa, en la reunión celebrada con fecha ___________, ha

acordado, según consta en la copia del acta que se acompaña, la declaración de huelga en la empresa, en los siguientes términos: 1.º La huelga se llevará a efecto el día _________ desde las ___ hasta ___ horas (o los días previstos de duración) 2.º La convocatoria afecta _________ (PONER LOS GRUPOS/SERVICIOS/CENTROS… AFECTADOS) 3.º Se promueve la presente declaración de huelga puesto que, hasta la fecha, han resultado infructuosas las negociaciones realizadas para llegar a un acuerdo sobre


4.º El objetivo de la huelga consiste ________________________ 5º El comité de huelga estará compuesto por ________________________________ (SE CITARÁ NOMINALMENTE) Lo que les comunico a los efectos legales, en conformidad con el que lo establecido en el Real decreto Ley 17/1997, de 4 de marzo. A _______________________ a ___ d ______________ de ____ NOTA: A la empresa se presentará original junto con una copia, la cual será firmada para la debida constancia de la recepción del escrito. Será notificada al empresario con cinco días naturales de antelación, al menos, a su fecha de iniciación. A. COMUNICACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL _______________________, presidente/a de el comité de empresa ______________, (NOMBRE DE La EMPRESA) en su nombre y representación, con domicilio a efectos de notificación en _________________________________, como mejor proceda: DICE: Que, por medio del presente escrito, comunico ante _____________ (PONER EL NOMBRE DEL ORGANISMO) el acuerdo de declaración de huelga en la empresa ___________, adoptado por el comité de empresa, al cual represento, según consta en la copia que se acompaña: