Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso de Salud Reproductiva en Enfermería: Parto por Cesárea y Cuidados Neonatales - Prof. , Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería Clínica

Este caso de estudio presenta la atención de enfermería a una paciente de 20 años que ha dado a luz por cesárea. Se describe el estado de salud de la madre y el recién nacido, incluyendo los signos vitales, el examen físico y la valoración de los patrones funcionales de salud. Se detallan los cuidados de enfermería proporcionados a la madre y al recién nacido, incluyendo el control del dolor, la promoción de la lactancia materna y la vigilancia de la salud del recién nacido.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso de salud reproductiva en
enfermería
Caso de salud reproductiva - ENFERMERÍA
Datos de identificación
Fecha: 6 de agosto de 1998
Sexo: Femenino
Edad: 20 años
Historia clínica: 231306
Estado civil: Casada
Ocupación: Ama de casa
Escolaridad: Primaria completa
Procedencia: Guayaquil
Dirección de residencia: Guasmo sur
La información fue obtenida a través de la entrevista personal del estudiante
de enfermería con la paciente durante el proceso de atención, valoración y
del acceso a la historia clínica.
Motivo de consulta
La usuaria refiere: "Estoy embarazada, tengo dolor en la espalda y en el
vientre, además estoy mojada".
Enfermedad actual
La paciente de 20 años de edad ingresa a la sala de partos de la Maternidad
Matilde Hidalgo de Porcel, cursando puerperio inmediato, con 12 horas de
evolución por parto de cesárea. Se obtiene un recién nacido único vivo, de
sexo masculino, producto de la segunda gestación, con fecha de última
menstruación el 17 de octubre de 2017, con controles prenatales y
ecografías realizadas. El recién nacido presentó un Apgar de 9/10 al nacer,
siendo trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)
por factores de riesgo de la madre, como prematuridad y bajo peso al nacer.
La madre se observa adolorida, con regular estado anímico, facies pálidas,
consciente y orientada en tiempo, espacio y persona, en cama, en posición
semifowler. Se evidencian mamas normales con salida de leche en poca
cantidad, ha iniciado la lactancia materna, pero con irregularidad debido a
las afecciones mencionadas. Presenta problemas de involución uterina,
refiere dolor a la palpación en mesogastrio, salida de loquios escasa, no
fétidos, y la herida quirúrgica se encuentra en buen estado al momento de la
curación.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso de Salud Reproductiva en Enfermería: Parto por Cesárea y Cuidados Neonatales - Prof. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Caso de salud reproductiva en

enfermería

Caso de salud reproductiva - ENFERMERÍA

Datos de identificación

Fecha: 6 de agosto de 1998 Sexo: Femenino Edad: 20 años Historia clínica: 231306 Estado civil: Casada Ocupación: Ama de casa Escolaridad: Primaria completa Procedencia: Guayaquil Dirección de residencia: Guasmo sur

La información fue obtenida a través de la entrevista personal del estudiante de enfermería con la paciente durante el proceso de atención, valoración y del acceso a la historia clínica.

Motivo de consulta

La usuaria refiere: "Estoy embarazada, tengo dolor en la espalda y en el vientre, además estoy mojada".

Enfermedad actual

La paciente de 20 años de edad ingresa a la sala de partos de la Maternidad Matilde Hidalgo de Porcel, cursando puerperio inmediato, con 12 horas de evolución por parto de cesárea. Se obtiene un recién nacido único vivo, de sexo masculino, producto de la segunda gestación, con fecha de última menstruación el 17 de octubre de 2017, con controles prenatales y ecografías realizadas. El recién nacido presentó un Apgar de 9/10 al nacer, siendo trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) por factores de riesgo de la madre, como prematuridad y bajo peso al nacer.

La madre se observa adolorida, con regular estado anímico, facies pálidas, consciente y orientada en tiempo, espacio y persona, en cama, en posición semifowler. Se evidencian mamas normales con salida de leche en poca cantidad, ha iniciado la lactancia materna, pero con irregularidad debido a las afecciones mencionadas. Presenta problemas de involución uterina, refiere dolor a la palpación en mesogastrio, salida de loquios escasa, no fétidos, y la herida quirúrgica se encuentra en buen estado al momento de la curación.

Perfil del paciente

La paciente refiere que vive con su esposo desde los 16 años. Recibe apoyo emocional y económico de sus familiares y su esposo, quien la visita a diario.

En cuanto a sus hábitos, la paciente manifiesta que es ama de casa, se ocupa de su primer hijo y lo lleva a la escuela, realiza tareas domésticas como cocinar, barrer y trapear, y también alza cosas pesadas. No ingiere sustancias psicoactivas, no fuma ni bebe alcohol. Su alimentación se basa en coladas, carnes, sopas y tiene frecuentes antojos de comer papas fritas con helado.

Relata que consume de 3 a 4 comidas diarias, siendo las primeras comidas coladas y arroz con pollo, que poseen proteínas y nutrientes, y también come fruta a media tarde. Describe un día típico en el que se levanta a las 6 am, prepara el desayuno para su esposo e hijo, los lleva a la escuela, y luego realiza las tareas domésticas, como barrer, trapear y preparar el almuerzo. Después de almorzar, descansa unas 2 horas y prepara la merienda, la cual acompaña con fruta. Cuando llega su esposo, le sirve la comida y comen todos juntos.

Ambiente

La paciente vive en una casa propia, en un entorno amigable. La vivienda es mixta, de cemento y hormigón, y dispone de agua, luz y alcantarillado. El sector donde se ubica la casa cuenta con transporte, mercado, centro de salud, iglesia, parques y tiendas en sus alrededores.

Antecedentes personales

Patológicos: No refiere. Quirúrgicos: No refiere. Farmacológicos: Ácidos fólicos. Inmunológicos: Esquema de vacunación desconocido. Alérgicos: No refiere. Ginecológicos: Menarca a los 11 años, FUM: 17/10/2017, Sexarca a los 16 años, Número de compañeros sexuales: 1. Obstétricos: G2 P2 A0 H2, FUP: 2018 de 32 semanas de gestación, sexo masculino, Peso: 2500 kg, Talla: 49 cm. No antecedentes de patologías maternas, con control prenatal.

Antecedentes familiares

No refiere.

Revisión por sistemas

Cabeza: Normocefálica. Cara: Tiene una pequeña cicatriz en la mejilla izquierda por un arañazo accidental. Ojos: Simétricos con reflejo pupilar. Nariz y Senos Paranasales: Permeables sin obstrucción. Boca: Placas dentarias completas, sin alitosis. Cuello: Caliente, sin cicatrices ni hematomas. Tórax: Simétrico. Mamas: No refiere alteración. Gastrointestinal: Refiere dolor en abdomen bajo. Genitourinario: Refiere sangrado en moderada cantidad. Músculo Esquelético: No refiere fractura ni dislocación de algún miembro. Nervioso: No refiere alteración.

Cabeza

Equivale una cuarta parte de la longitud del cuerpo Fontanela anterior en forma de rombo y fontanela posterior triangular más pequeña que la anterior Suturas palpables y separadas Cabello sedoso con mechones únicos que quedan pegados a la cabeza Patrón de crecimiento hacia la cara y el cuello

Ojos

Espacio entre los ojos cada uno un tercio de la distancia entre los cantos exteriores Simétricos en forma y tamaño Reflejo de parpadeo, sin lágrimas Globos oculares presentes y de igual tamaño, ambos redondos y firmes Pupilas presentes de igual tamaño y reactivas a la luz Movimiento de los ojos aleatorio, en saltos desiguales, es posible que enfoquen brevemente y sigan hacia la línea media

Nariz

Localizada en la línea media, aparente falta de puente, plana y amplia Algo de moco pero sin drenaje, estornudos para aclarar la nariz

Orejas

Inserción correcta, bien formadas, cartílago firme Respuestas a la voz y otros sonidos

Cara

Apariencia normal, bien ubicada, proporcionada características simétricas

Boca

Simetría de los movimientos de los labios Encías rosadas, la lengua no protruye, se mueve libremente, es simétrica y tiene movimiento Almohadillas de succión dentro de las mejillas Paladares duro y blando intactos, úvula en la línea media Mandíbula marcada, boca húmeda y reflejos de succión y búsqueda

Cuello

Corto, grueso rodeado de pliegues de tejido La cabeza se mantiene en la línea media, no hay masas Libertad de movimiento de lado a lado en flexión y extensión Tiroides no se palpa, tiene reflejo de deglución

Tórax

Casi circular de forma de barril Movimientos torácicos simétricos, los movimientos del pecho y del abdomen se sincronizan durante las respiraciones Clavículas intactas, parrilla costal simétrica intacta, se mueve con las respiraciones Prominencia de los pezones bien formados colocación simétrica

Pruebas Complementarias

Test de Silverman: Puntaje total de 1, sin dificultad respiratoria Test de Capurro Somático: Edad gestacional de 38.5 semanas

Abdomen

Cordón umbilical con dos arterias y una vena, color gris blancuzco con demarcación definida Abdomen redondeado prominente de forma de cúpula Hígado palpable a dos cm del borde costal derecho, no se palpan masas ni hay distensión Respiraciones fundamentalmente diafragmáticas, los movimientos abdominales y torácicos son sincrónicos

Genitales

Genitales masculinos, meato en la punta del pene Prepucio cubre el glande y no es retráctil Escroto grande y edematoso, pendular y cubierto con arruga Testículos palpables y canalados

Extremidades

Adopta la posición que mantenía en el útero, actitud de flexión general Brazos y manos más largos que las piernas, los contornos y los movimientos son simétricos Cinco dedos en cada mano, el puño normalmente cerrado con el pulgar bajo los dedos Piernas y pies con apariencia arqueada, cinco dedos en cada pie Posee reflejos de moro, marcha, arrastre, esgrima, presión palmar y plantar, de sobresalto, de Babinsky

Espalda

Columna derecha y se flexiona con facilidad Tronco flexionado y la pelvis gira hacia el lado estimulado

Ano

Perforado con buen tono del esfínter, buen reflejo del esfínter anal

Patrón Sueño-Descanso

El recién nacido duerme la mayor parte del día, despertándose solo para lactar o cuando se le estimula. Se muestra lloroso e irritable debido a la dificultad para lactar del pezón de la madre.

Plan de cuidados de Enfermería

Diagnóstico de enfermería: Dolor agudo relacionado con intervención quirúrgica manifestado por expresión facial de dolor y postura de evitación de dolor

Objetivo: Disminuir y controlar el dolor

Intervenciones:

Informar a la paciente del origen y el porqué de su dolor. Valorar las características del dolor, su duración, intensidad y localización. Vigilar la herida quirúrgica y realizar los cuidados necesarios: asepsia, cambios de apósitos. Enseñar técnicas de relajación. Asegurarse de que la paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes. Fomentar períodos de descanso/sueño adecuados que faciliten el alivio del dolor. Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta de la paciente a las molestias (temperatura de la habitación, iluminación y ruidos). Utilizar medidas de control de dolor antes de que este sea muy intenso.

Evaluación:

La paciente refiere disminución progresiva del dolor gracias a las medidas terapéuticas dictaminadas y presenta buen estado de la herida quirúrgica.

Diagnóstico de enfermería: Disposición para mejorar la

lactancia materna por parte del recién nacido manifestado

por la madre al sentir un buen agarre y succión

Objetivo: Mantener el estado nutricional del recién nacido en los parámetros normales

Intervenciones:

Monitorizar el peso del recién nacido. Reforzar o proporcionar información sobre las necesidades nutricionales del recién nacido.

Evaluación:

El recién nacido se encuentra en buen estado de salud y sus medidas antropométricas están dentro de los parámetros normales.

Descargado por Alondra Perez (alondra.prez2023@gmail.com) lOMoARcPSD|25216403.