Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso de rosendo radilla pacheco, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología Jurídica

Explica el porque de la reforma y el expediente varios que fue un antecedente que provoco una reforma en el articulo 1 de nuestra constituion politica de los estados unidos mexicanos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 13/06/2023

gloria-guadalupe-gayoso-cortes
gloria-guadalupe-gayoso-cortes 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Gayoso Cortés Gloria Guadalupe
Verónica Beatriz Santos Peréz
Defensa de los Derechos Humanos
03 de Junio del 2023
CASO DE ROSENDO RADILLA PACHECO
A través de este informe se explicara en lo que consistió el caso de Rosendo
Radilla Pacheco y el hecho de que tuvo una importante reflexión en el tema de los
Derechos Humanos. Puesto que se condenó al Estado Mexicano por la desaparición
forzada del señor Rosendo Radilla Pacheco por parte de militares en 1975. Así fue
como comenzó una parte fundamental de la historia mexicana y como es que gracias a
este personaje se dio una reforma al artículo 1 de la constitución política de los estados
unidos mexicanos para poder enfatizar todo el conjunto de derechos que tenemos
como personas y como es que debían de estar garantizados.
¿En qué consistió?
Esto comenzó con la sentencia ordenó al Estado Mexicano a reformar el Código de
Justicia Militar, para impedir grandes violaciones de derechos humanos y puedan ser
conocidos e investigados, bajo el fuero de guerra.
El 25 de agosta 1974 Rosendo Radilla Pacheco fue víctima de desaparición forzada
por elementos del ejército mexicano destacados en el municipio de Atoyac de Alvarez
de Guerrero, ahí fue donde el ejercito mexicano fue hallado como responsable de la
violación a los derechos de libertad, integridad personal, vida y reconocimiento a
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso de rosendo radilla pacheco y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología Jurídica solo en Docsity!

Gayoso Cortés Gloria Guadalupe Verónica Beatriz Santos Peréz Defensa de los Derechos Humanos 03 de Junio del 2023 CASO DE ROSENDO RADILLA PACHECO A través de este informe se explicara en lo que consistió el caso de Rosendo Radilla Pacheco y el hecho de que tuvo una importante reflexión en el tema de los Derechos Humanos. Puesto que se condenó al Estado Mexicano por la desaparición forzada del señor Rosendo Radilla Pacheco por parte de militares en 1975. Así fue como comenzó una parte fundamental de la historia mexicana y como es que gracias a este personaje se dio una reforma al artículo 1 de la constitución política de los estados unidos mexicanos para poder enfatizar todo el conjunto de derechos que tenemos como personas y como es que debían de estar garantizados. ¿En qué consistió? Esto comenzó con la sentencia ordenó al Estado Mexicano a reformar el Código de Justicia Militar, para impedir grandes violaciones de derechos humanos y puedan ser conocidos e investigados, bajo el fuero de guerra. El 25 de agosta 1974 Rosendo Radilla Pacheco fue víctima de desaparición forzada por elementos del ejército mexicano destacados en el municipio de Atoyac de Alvarez de Guerrero, ahí fue donde el ejercito mexicano fue hallado como responsable de la violación a los derechos de libertad, integridad personal, vida y reconocimiento a

lapersonalidad jurídica de Rosendo Radilla Pacheco, así tambien como los derechos de integridad física y mental. Todo esto se da a consecuencia de que fue detenido ilegalmente en un retén militar de la Secretaría de Defensa Nacional cuando se dirigía al Atoyac de Alvarez con su hijo en el autobús a pesar de que uno de los militares lo reconoció no le permitió continuar con su viaje. Consecuencias de la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco Con la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco fue un procedimiento interamericano por medio de la corte interamericana de los derechos humanos donde se dio una recomendación que no fue vinculatoria ni obligatoria de este modo se pasó el caso a la corte interamericana de derechos humanas la cual impuso una sentencia condenatoria al estado mexicano, lo cual para esto en el año de 2010 surge el llamado expediente varios 9/2/2020 a medida de que México quería ser un estado démocratico y es así como por medio de la sección del pleno se da la reforma a los derechos humanos el 10 de junio del 2010 donde cambia el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde en lugar de hablar de garantías individuales se basa en concreto a los derechos humanos, y las garantías individuales pasan a ser los mecanismos del sistema jurídico para que logren ejercer efectos los derechos humanos.