Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso de Control de gestión, Ejercicios de Control de Procesos

Caso de ejercicio Control de gestión

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/07/2023

yulydacamara
yulydacamara 🇻🇪

5

(1)

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
cASO PRÁCTICO 3
Control de gestión
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso de Control de gestión y más Ejercicios en PDF de Control de Procesos solo en Docsity!

cASO PRÁCTICO 3 Control de gestión

Caso Práctico: Control de Gestión

1. Explica los siguientes métodos de control de costes, su impacto en resultados y la utilidad de cada uno de ellos para el directivo de una empresa. Pon un ejemplo de cómo se calcula cada uno de ellos (de tu propia invención): Costes variables y costes completo (extensión máxima, 4 páginas) Costes Variables Los costos variables son aquellos costos que pueden variar dependiendo de la cantidad de bienes o servicios que una empresa produce. Es decir que, mientras más grande sea el volumen de producción, el valor de los costos variables será mayor. Impacto en los resultados Los costos variables tienen alto impacto en los resultados ya que la variación de éstos puede generar un ahorro importante o déficit en el proceso productivo según sea su manejo, por ende, es importante dentro de una organización determinar dichos costos entendiendo que, pueden ayudar en la toma de decisiones y continuidad operativa de una empresa, aunque sus ventas hayan disminuido. De igual forma, mientras más se conozca los costos y su comportamiento, mayores son las posibilidades de incrementar la producción sin impactar los beneficios y resultados. Utilidad para el directivo Los costos variables puedes ser de mucha utilidad para el directivo debido que, aportan información confiable de los movimientos y comportamiento de una empresa entendiendo que: no dependen de un plazo específico o tiempo, son proporcionales a la actividad, puede ajustarse en corto plazo, son manejados para las gerencias de la organización o compañía, brindan información que permiten establecer el punto de equilibrio. Ejemplo de cálculo Panadería Artesanal: se maneja bajo pedido Fabrica: panes, dulces, tortas. Producto cant /mes Precio de venta $ / Und Pan 3.500,00 1, Dulces 750,00 1, Tortas 210,00 5, Los costos se componen en: materia prima, empleados, alquiler de local, limpieza.

Ejemplo de cálculo Continuando con el ejemplo de la Panadería Artesanal que se maneja bajo pedido. Fabrica: panes, dulces, tortas. Se clasifica los costes en directos e indirectos: Materia prima Coste directo Empleados Coste directo Alquiler de local (600$) Coste indirecto Limpieza (300$) Coste indirecto

2. Explica qué es la amortización de los elementos del inmovilizado y cómo afecta al control de costes productivos. Pon un ejemplo de tu invención de amortización lineal, decreciente por porcentaje constante y decreciente por números dígitos. (extensión máxima, 2 páginas) Amortización de los elementos del inmovilizado La amortización corresponde al valor distribuido de un bien adquirido en el tiempo de vida útil, en otras palabras, la amortización va generando en el tiempo la acumulación de fondos que va permitir la recuperación de la inversión de un bien del inmovilizado siempre y cuando las ventas generen los ingresos esperados con base a los costos de los materiales o bienes que produce. Afectación al control de costes productivos La amortización de los elementos del inmovilizado impacta en los resultados de un periodo cuando estos deben cargarse como gasto por no haberse generado en el ejercicio los ingresos esperados, es decir, el resultado de los ingresos debe poder abarcar el monto de la amortización estipulada para el periodo. Ejemplo de amortización lineal MP Empleados Alquiler Limpieza Total $ Total $ Total $ Coste Total $ Total $ Cant. Producto $ / Unid Coste Ind Coste Ind Costes Dir Costes Ind Costes Unit. $ Ventas Coste de ventas 3500 Pan 0,30 750,00 50% 60% 1.800,00 480,00 2.280,00 0,65 3.500,00 2.280, 750 Dulces 0,37 300,00 30% 25% 577,50 255,00 832,50 1,11 1.125,00 832, 210 Tortas 2,00 300,00 20% 15% 720,00 165,00 885,00 4,21 1.155,00 885, Margen bruto 5.780,00 3.997, Resultados 1.782,

$ Amasadora de pan 156.000, Vida útil 15 años Valor residual 12.000, Cuota de amortización= (156.000,00-12.000,00) / 15 = 9.600,00$ Ejemplo de amortización decreciente por porcentaje constante $ Amasadora de pan 156.000, Vida útil 15 años Porcentaje 35% Ejemplo de amortización decreciente por números dígitos $ Amasadora de pan 156.000, Vida útil 15 años Valor residual 12.000,

3. Explica cómo se calcula el presupuesto de la empresa y la forma en la que se analizan las desviaciones; pon un ejemplo de tu invención de desviaciones presupuestarias y haz propuestas de corrección de las mismas (extensión máxima 3 páginas). El presupuesto se define a partir de un plan de negocio, y de este se derivan los planes de acción para las distintas áreas de la empresa. Para elaborar un presupuesto de deben considerar en su estructuración tres presupuestos bases: Presupuesto de operaciones: resume los ingresos y gastos de las actividades dentro del marco de la planificación de la empresa. Este presupuesto se integra con el presupuesto de ventas, costes de producción, gastos comerciales y gastos generales. Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 156.000 101.400 65.910 42.842 27.847 18.101 11.765 7.647 4.971 3.231 2.100 1.365 887 577 375 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 54.600,00 35.490,00 23.068,50 14.994,53 9.746,44 6.335,19 4.117,87 2.676,62 1.739,80 1.130,87 735,07 477,79 310,57 201,87 131, Cuota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Vo - Vr 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144.000 144. Año / 144 0,10 0,10 0,09 0,08 0,08 0,07 0,06 0,06 0,05 0,04 0,03 0,03 0,02 0,01 0, 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.

Propuestas de corrección El incremento del consumo se puede interpretar como un incremento de las ventas, en caso contrario habría que analizar si hubo desviación en la porción de harina establecido para cada producto a producir e identificar las causas para aplicar las correcciones. Basándonos en la teoría de incremento en la venta, se debe analizar los meses de mayor volumen haciendo énfasis en las causas que lo generaron (apertura económica, temporada) a fin de, identificar e incrementar la proyección de ventas dentro del presupuesto para el próximo año y estimar los costes variables de materia prima. Evaluar las causas del incremento del precio de la harina y su mantenencia en el tiempo con el propósito de, considerar el aumento del presupuesto para esta partida bien sea para, el año completo o por tiempo definido. También se debe identificar si, el incremento corresponde a un proceso inflacionario, para prever el ajuste del precio durante el periodo. Considerando el ajuste del precio de la materia prima (harina) se debe revisar la estructura de costos de los productos para ajusta el precio final de venta y no afectar el margen de ganancias.