Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso clínico sobre paciente referido, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisiología

se adjunta información de un historial con enfermedad que signos de febrícula

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 19/09/2024

jelty-junior
jelty-junior 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Endocarditis por fiebre Q
21 octubre 2019
Varón de 57 años, exfumador como único factor de riesgo cardiovascular, sin
antecedentes familiares o personales de interés ni tratamientos crónicos que ingresa por
disnea.
Historia actual
El paciente se encuentra asintomático desde el punto de vista cardiovascular hasta hace
dos meses que comienza con disnea, inicialmente de grandes esfuerzos, que ha ido
progresando rápidamente hasta hacerse de reposo en las últimas 48 horas. Además
refiere hinchazón de miembros inferiores de instauración rápida sin otros síntomas de
insuficiencia cardiaca.
Exploración física
Presión arterial 115/50 mmHg, frecuencia cardiaca 110 lpm, saturación arterial de oxígeno
88% con aire ambiente. Buen estado general, consciente, orientado, coloreado, taquipnea
de reposo, normohidratado, normonutrido. Presión venosa yugular no elevada.
Auscultación cardiaca rítmica, soplo holodiastólico en foco aórtico. Auscultación pulmonar
con crepitantes bibasales. Edema con fóvea en miembros inferiores hasta rodillas.
Evolución
El paciente ingresa en la Unidad Coronaria con diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda,
con mejoría tras inicio de oxigenoterapia y tratamiento diurético.
Desde su ingreso el paciente presenta varios picos febriles, por lo que se extraen
hemocultivos y, con sospecha de endocarditis infecciosa sobre válvula aórtica nativa, se
inicia tratamiento antibiótico empírico con ceftriaxona, cloxacilina y gentamicina. Dada la
negatividad de los hemocultivos, se realizan serologías de bacterias atípicas. Se completan
estudios con ecocardiogramas seriados.
Diagnóstico
Endocarditis infecciosa subaguda por C. burnetti sobre válvula aórtica nativa, con
insuficiencia severa.
Disfunción biventricular secundaria. Insuficiencia cardiaca aguda y fracaso multiorgánico.
Sustitución valvular aórtica por prótesis biológica y anuloplastia mitral y tricúspide.
Trastorno avanzado de la conducción AV postcirugía. Implante de marcapasos bicameral.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso clínico sobre paciente referido y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Endocarditis por fiebre Q

21 octubre 2019 Varón de 57 años, exfumador como único factor de riesgo cardiovascular, sin antecedentes familiares o personales de interés ni tratamientos crónicos que ingresa por disnea.

Historia actual

El paciente se encuentra asintomático desde el punto de vista cardiovascular hasta hace dos meses que comienza con disnea, inicialmente de grandes esfuerzos, que ha ido progresando rápidamente hasta hacerse de reposo en las últimas 48 horas. Además refiere hinchazón de miembros inferiores de instauración rápida sin otros síntomas de insuficiencia cardiaca.

Exploración física

Presión arterial 115/50 mmHg, frecuencia cardiaca 110 lpm, saturación arterial de oxígeno 88% con aire ambiente. Buen estado general, consciente, orientado, coloreado, taquipnea de reposo, normohidratado, normonutrido. Presión venosa yugular no elevada. Auscultación cardiaca rítmica, soplo holodiastólico en foco aórtico. Auscultación pulmonar con crepitantes bibasales. Edema con fóvea en miembros inferiores hasta rodillas.

Evolución

El paciente ingresa en la Unidad Coronaria con diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda, con mejoría tras inicio de oxigenoterapia y tratamiento diurético. Desde su ingreso el paciente presenta varios picos febriles, por lo que se extraen hemocultivos y, con sospecha de endocarditis infecciosa sobre válvula aórtica nativa, se inicia tratamiento antibiótico empírico con ceftriaxona, cloxacilina y gentamicina. Dada la negatividad de los hemocultivos, se realizan serologías de bacterias atípicas. Se completan estudios con ecocardiogramas seriados.

Diagnóstico

Endocarditis infecciosa subaguda por C. burnetti sobre válvula aórtica nativa, con insuficiencia severa. Disfunción biventricular secundaria. Insuficiencia cardiaca aguda y fracaso multiorgánico. Sustitución valvular aórtica por prótesis biológica y anuloplastia mitral y tricúspide. Trastorno avanzado de la conducción AV postcirugía. Implante de marcapasos bicameral.

Imagen 1. Imagen intraoperatoria. Vegetación sobre válvula aórtica nativa.

En el tratamiento de la endocarditis por C.burnetii, la terapia

combinada con doxiciclina e hidrocloroquina ha demostrado ser más eficaz que la monoterapia con tetraciclinas y se recomienda una pauta de al menos 18 meses, extendiéndose hasta 24 meses en los pacientes con válvulas protésicas.

Evolución

Tras la intervención presenta síndrome de bajo gasto cardiaco que requiere dosis altas de aminas vasoactivas y apoyo con balón de contrapulsación intraaórtico. Se realiza una ecocardiografía transtorácica de control que muestra un VI dilatado con disfunción sistólica severa (FE 31%), un VD con función sistólica afecta y una bioprótesis aórtica normofuncionante. El paciente pudo ser dado de alta a planta de hospitalización, y finalmente al domicilio después de 2 meses de ingreso. En el seguimiento, nuestro paciente se encuentra en buena clase funcional y asintomático desde el punto de vista cardiovascular e infeccioso. Actualmente está a tratamiento con doxiciclina 100 mg/24h e hidroxicloroquina 200 mg/8h (hasta completar 18 meses), así como tratamiento de insuficiencia cardiaca.