



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de un caso clínico, de la materia clínica quirúrgica II, del año 2024, de mi autoría
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La retina es la capa de tejido más interna que se encuentra en la parte posterior del globo ocular. Su función es transformar la luz que recibe en un estímulo nervioso que, a través del nervio óptico, viaja hasta el cerebro y transforma ese estímulo en imágenes. Está formada por un conjunto de células nerviosas que van hasta el cerebro gracias al nervio óptico. El desprendimiento de retina se produce cuando ésta se separa de la pared posterior ocular (coroides) por el líquido subretiniano. Es decir El desprendimiento de retina (DR) es la separación entre la retina neurosensorial (RNS) y el epitelio pigmentario de la retina (EPR). Da lugar a acumulación de líquido subretiniano (LSR) en el espacio virtual entre 1 ambas capas. El rango de edad más frecuente para producirse un desprendimiento es a partir de los 40 años y es más habitual en hombres que en mujeres. Hay varios tipos de desprendimiento de retina: Regmatógeno: es el más frecuente y se produce cuando el humor vítreo pasa al espacio subretiniano. Traccional: se origina cuando hay adhesiones vitroretinales que, generan una tracción mecánica, que separa la retina. Exudativo o seroso: se produce debido a una acumulación de líquido subretinal. el cual se produce debido a condiciones tales como un tumor o inflamación, sin tracción ni desgarros 2 retinales asociados. Combinada: Con la contracción y tracción fibrovascular progresiva en ojos con DRT y una retina isquémica adelgazada, pueden ocurrir roturas retinianas que resultan en un DRT con componente regmatógeno. Esta entidad se denomina DR combinado traccionalregmatógeno. Estos pacientes se presentan con una pérdida visual rápidamente 1,3,4 progresiva.
Etiología Hay múltiples causas que pueden producir un desprendimiento de retina: Miopía: las personas que padecen miopía aguda tienen más facilidad de sufrir un desprendimiento, debido a la degeneración retiniana y vítrea que sufren. Cirugía de cataratas. Tumores. Retinopatía diabética. Anemia drepanocítica. Traumatismo ocular abierto o cerrado. Degeneraciones retinianas periféricas. Historia familiar de desprendimiento de retina. Sintomatología Fotopsia: sensación de ver destellos luminosos aún con los ojos cerrados, sin haber tenido estimulación lumínica anterior. Visión ondulante y acuosa. Miodesopsias: son los cuerpos o “moscas” flotantes que forman opacidades en el humor vítreo y que con el paso de la luz proyectan sombras en la retina. Disminución repentina de la visión. Aparición de una cortina gris en movimiento en el campo visual. Pérdida de la visión central (si el desprendimiento afecta a la mácula). Tratamiento Si no se lleva a cabo un abordaje terapéutico temprano, la pérdida de visión puede ser irreversible; debido a que se produce una atrofia retiniana y una inflamación ocular crónica.
A la biomicroscopía de segmento anterior con lámpara de hendidura, en OD se evidenció una opacidad de cristalino C2 P2. En OI se evidenció una opacidad de cristalino C1 P2; presión intraocular de 10 mmHg en OD y de 14 mmHg en OI. En la funduscopía óptica se realizaron los siguientes hallazgos: En OD, se evidenció un nervio óptico con neovascularización nasal, brillo macular disminuido, con zonas de proliferación fibrovascular alrededor de las 4 arcadas vasculares, desprendimiento de retina traccional y regmatógeno con 1 desgarro en periferie entre horas 11 y 12 (Figura 1). En OI, se evidenció un nervio óptico moderadamente pálido, brillo macular disminuido, con escasos exudados y microhemorragias en 4 cuadrantes. Al examen ecográfico, se evidenció que en OD: globo ocular de contornos conservados, con una membrana de alta reflectividad con movimientos ondulantes y bandas de tracción v í t r e o - r e t i Al examen funduscópico óptico de OD se evidenció zonas de proliferación fibrovascular y desprendimiento de retina combinado traccional-regmatógeno Al examen funduscópico óptico de OI se evidenció un nervio óptico moderadamente pálido y escasos exudados y microhemorragias en 4 cuadrantes
n a l , c o m p a t i b l e s c o n desprendimiento de retina (Figura 3). En OI: globo ocular de contornos conservados, retina aplicada en 4 cuadrantes (Figura 4).
Diferenciales: Síndrome de efusión: l os afectados suelen presentar pérdida de agudeza visual de curso remitente-recurrente y prolongado y el examen de fondo de ojo muestra desprendimiento cilio-coroideo anular y un desprendimiento seroso de retina variable. No hay PAPILEDEMA retinopatía degenerativa: no existe fotopsia ni moscas volantes, excepcionalmente se observa defectos en el campo visual por que la diseminación posterior es infrecuente desprendimiento de coroides: existe fotopsia ni moscas volantes ya que no hay trasion vitreoretinieana A la ecografía en modo B de OI se evidenció un globo ocular de contornos conservados y retina aplicada F la ecografía en modo B de OD se evidenció un desprendimiento de retina combinado traccional- regmatógeno