

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sobre el sistema urinario caso clinico
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Preguntaría sobre:
Justificación: Una anamnesis detallada permite clasificar el tipo de incontinencia y orientar el diagnóstico.
Sí.
Justificación: Estos exámenes ayudan a descartar causas secundarias, clasificar el tipo de incontinencia y planificar el tratamiento.
Es el proceso fisiológico por el cual la vejiga urinaria se vacía voluntariamente mediante la contracción del músculo detrusor y la relajación de los esfínteres urinarios.
Justificación: Comprender la micción normal permite identificar dónde falla el control en la incontinencia.
Entre 400 y 600 ml en adultos. El deseo de orinar se percibe generalmente entre los 150 y 300 ml.
Justificación: Alteraciones en la capacidad vesical pueden ser parte del cuadro clínico.
El suelo pélvico sostiene los órganos pélvicos (vejiga, útero, recto) y mantiene cerrados los esfínteres uretral y anal, colaborando en la continencia.
Justificación: Su debilidad o lesión (por parto o envejecimiento) puede causar incontinencia.
Está formado por músculos (elevador del ano, coccígeo), fascia y ligamentos que crean un 'hamaca muscular' debajo de los órganos pélvicos.