




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el siguiente documento se redacta un caso Clínico (actividades regulares o síntomas) para que el terapeuta asigne un diagnóstico, basado en el DSM - V
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Bryan Egremy López Edad: 30 años Sexo: Masculino Fecha de nacimiento: 11/ 05/ 1994 Lugar de nacimiento: Tapachula Chiapas. Religión: católica Estado civil: unión libre / separado Escolaridad: Licenciatura CASO CLÍNICO Bryan Egremy de 30 años, licenciado en psicología, actualmente tiene una academia de futbol llamada “Santos”. El paciente expresa que vivió una infancia inestable, debido a la separación de sus padres; posteriormente su madre tuvo otro conyugue, con el cual sufrió maltrato físico y psicológico. Se menciona que la pareja de su madre era muy exigente con ellos, lo que hacía que hubiese un ambiente nocivo y con tensión. Además, en repetidas ocasiones fue agredido de manera física, a través de golpes y castigos severos; agresión verbal, menospreciando su persona e insultos; y agresión psicológica, a través de manipulación y castigos exagerados, destacando la ocasión en la que durmió en el patio de su casa junto a su hermano. Se expresa, que durante el periodo de niñez y adolescencia, sufrieron abandono materno, puesto que la madre frecuentemente se ausentaba, dejándolo a él y a su hermano al cuidado de la pareja de la madre, y cuando este se ausentaba, quedaban valiéndose por si mismos. El paciente manifiesta que desde hace 3 meses se separó de la madre de sus hijos con la cual tiene 2 hijos, desde entonces, vive en otro domicilio. Expresa que desde
la separación ha presentado un exceso de sueño, parece que siempre está cansado y ha tenido dificultad para concentrarse. Comenta que frecuentemente por la noche visita a sus hijos, y está con ellos hasta que se duermen, posteriormente, visita a su madre en el lugar donde ella trabaja; puesto que después de su separación se ha enfocado en mejorar su relación madre-hijo. Cabe mencionar que Bryan, después de la separación con su esposa, ha tenido múltiples encuentros sexuales, los cuales son de manera frecuente, ya que expresa que no le gusta estar solo; por la misma razón, invita constantemente a sus amigos a realizar reuniones en su casa y quedarse a dormir en ella, y cuando esto no se logra, él se propone el ir a quedarse o visitar la casa de un amigo. Actualmente se dedica completamente a la academia de futbol, expresa que le ha sido de gran ayuda para su crecimiento, no solo económico sino también emocional, se ha sumergido en proyectos nacionales e internacionales, y manifiesta deseo de ser reconocido por sus logros y desempeño, por sus compañeros y socios del trabajo. Bryan, ha mostrado actitudes regresivas tales como, MOTIVO DE CONSULTA: Conocer las dificultades de adaptaciones del medio familiar, los conflictos edípicos y con las figuras parentales. DIAGNOSTICO DE PERSONALIDAD DEL PACIENTE El paciente presenta rasgos de la personalidad Narcisista Debido a que en ciertas ocasiones expresa sentimientos de grandeza y prepotencia llegando a exagerar sus logros, esperando ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos
sensaciones físicas actuales, explorando lo que está sucediendo en su cuerpo y mente en el momento presente. Observaremos cómo el paciente se relaciona consigo mismo, con los demás y con su entorno. Se le pedirá que reflexione sobre sus reacciones automáticas o sus sentimientos y pensamientos recurrentes. Se explorarán situaciones no resueltas del pasado, especialmente aquellas que no se completaron o que están bloqueadas en la conciencia del paciente. Esto puede implicar revisar relaciones, emociones reprimidas o conflictos internos no procesados.
Exploración de emociones no expresadas y dinámicas familiares Objetivo: Ayudar al cliente a identificar las emociones no expresadas y los patrones familiares que están afectando su relación con sus hijos. Se guiará al cliente para que explore cualquier emoción reprimida relacionada con la crianza. Puede ser frustración o enojo hacia su hijo/a o hacia su pareja en el rol de co-padre. El cliente puede expresar lo que siente en un lugar seguro y sin juicios. Exploraremos las proyecciones, Indagando sobre cómo la persona puede estar proyectando emociones o expectativas no resueltas en sus hijos (por ejemplo, expectativas no cumplidas de la propia infancia o la necesidad de que sus hijos se comporten de una manera específica) SESIÓN 3 Haremos uso de la técnica de la "silla vacía", se le explicará al paciente que se imagine que está sentado en una silla y, en la silla vacía frente a él, se colocará a una persona u objeto significativo o un aspecto de sí mismo. El paciente hablará
con esa persona o aspecto como si estuviera presente, lo que le permitirá expresar emociones reprimidas o resolver conflictos internos. Al final de la sesión, invitaremos al paciente a reflexionar sobre lo que ha aprendido o descubierto. Se hace énfasis en lo que se ha sentido y experimentado durante la sesión, y en cómo esas experiencias pueden trasladarse al día a día. Tarea para la próxima sesión: Durante la semana, observar cualquier pensamiento o reacción emocional que se relacione con las expectativas que tienen sobre sus hijos y registrar las situaciones donde surjan estas proyecciones. SESIÓN 4 Se revisará la tarea dejada al paciente en la sesión anterior. De acuerdo a los resultados obtenidos en la última sesión, trabajaremos en la exploración de los roles y la responsabilidad de los padres del paciente durante su infancia y se buscará que el paciente identifique las situaciones que generaban conflicto y le dejaron marcas hasta hoy en día, mediante la indagación de su contexto social y cultural, a través de los datos de las normas culturales, condiciones socioeconómicas y expectativas sociales de su entorno familiar, complementándolo con los resultados obtenidos durante la entrevista y la autobiografía. El objetivo no es culpar, sino tomar conciencia de cómo todos influyen en la situación. SESIÓN 5 Trabajaremos en la resolución de conflicto. Se implementará la técnica de “Juego de Roles”, el objetivo es que el paciente analice los conflictos desde la perspectiva de cada uno de los padres. Una vez que el paciente ha adoptado un rol, se le animará a sumergirse completamente en el rol , experimentando las emociones, pensamientos, actitudes y comportamientos asociados a este rol en el aquí y ahora. Algunas preguntas que se realizarás para facilitar el proceso serás:
Tarea para la próxima sesión: Dedicar tiempo a estar presente de manera auténtica con los hijos, sin intentar hacer o controlar todo, sino solo estar con ellos de manera consciente y receptiva. SESIÓN 8 Reconoceremos el avance y el cambio logrado, así como para reafirmar los recursos que el paciente ha adquirido. Algunas preguntas que realizaremos son:
Presenta actitudes de impulsividad, narcisismo, regresión a su infancia, existe cierta reacción a la crítica u opinión social, rasgos paranoides respecto a la crítica de su imagen personal y las cosas que hace, existen dificultades en el ámbito sexual, es una persona reprimida y con presentes rasgos de vivencia de agresión verbal y física en su niñez.