Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso clinico para antomia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

caso clinico-fractura de tabique nasal

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 16/06/2025

isa-d8g
isa-d8g 🇧🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía descriptiva
El tabique nasal es la pared interna que divide las cavidades nasales en dos partes, la derecha y la
izquierda. Está compuesto por diferentes tipos de tejidos y tiene una función importante en la
respiración y el filtrado del aire que ingresa a las vías respiratorias.
El tabique nasal está formado por dos componentes principales:
1.Cartílago: En la parte anterior del tabique nasal, se encuentra una porción cartilaginosa que le da
flexibilidad. Este cartílago es el cartílago septal, y constituye aproximadamente la parte delantera del
tabique.
2.Huesos: La parte posterior del tabique está formada por hueso, específicamente por dos estructuras:
- Vómer:Un hueso plano y triangular que forma la mayor parte de la porción ósea del tabique.
- Lámina perpendicular del hueso etmoides: Esta es una prolongación vertical del hueso etmoides,
que también contribuye a la estructura ósea del tabique nasal.
Parte cartilaginosa: Se encuentra en la porción anterior y está formada por el cartílago septal.
Parte ósea: En la porción posterior, el vómer y la lámina perpendicular del hueso etmoides se unen
para formar la estructura ósea del tabique.
Además, el tabique nasal está en relación con varias estructuras de la cabeza, como los senos
paranasales, el paladar y las cavidades nasales laterales.
Funciones del Tabique Nasal
1.División de las cavidades nasales: El tabique nasal separa las dos fosas nasales, permitiendo una
mejor circulación del aire y control sobre la temperatura y humedad del aire inhalado.
2.Protección: Ayuda a filtrar el aire al interceptar partículas extrañas antes de que lleguen a los
pulmones.
3.Soporte estructural: Aporta soporte a las estructuras externas de la nariz y proporciona forma a la
cavidad nasal.
4. Acondicionamiento del aire: El tabique nasal, en su interacción con las mucosas nasales, también
contribuye a humedecer y calentar el aire que se respira, lo cual es crucial para la protección de las vías
respiratoria
Descripción general
Quebradura o fisura de uno de los huesos de la nariz .
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso clinico para antomia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Anatomía descriptiva

El tabique nasal es la pared interna que divide las cavidades nasales en dos partes, la derecha y la izquierda. Está compuesto por diferentes tipos de tejidos y tiene una función importante en la respiración y el filtrado del aire que ingresa a las vías respiratorias. El tabique nasal está formado por dos componentes principales: 1.Cartílago: En la parte anterior del tabique nasal, se encuentra una porción cartilaginosa que le da flexibilidad. Este cartílago es el cartílago septal, y constituye aproximadamente la parte delantera del tabique. 2.Huesos: La parte posterior del tabique está formada por hueso, específicamente por dos estructuras:

  • Vómer:Un hueso plano y triangular que forma la mayor parte de la porción ósea del tabique.
  • Lámina perpendicular del hueso etmoides: Esta es una prolongación vertical del hueso etmoides, que también contribuye a la estructura ósea del tabique nasal. ● Parte cartilaginosa: Se encuentra en la porción anterior y está formada por el cartílago septal. ● Parte ósea: En la porción posterior, el vómer y la lámina perpendicular del hueso etmoides se unen para formar la estructura ósea del tabique. Además, el tabique nasal está en relación con varias estructuras de la cabeza, como los senos paranasales, el paladar y las cavidades nasales laterales.

Funciones del Tabique Nasal

1 .División de las cavidades nasales: El tabique nasal separa las dos fosas nasales, permitiendo una mejor circulación del aire y control sobre la temperatura y humedad del aire inhalado. 2 .Protección: Ayuda a filtrar el aire al interceptar partículas extrañas antes de que lleguen a los pulmones.

3. Soporte estructural: Aporta soporte a las estructuras externas de la nariz y proporciona forma a la cavidad nasal. 4. Acondicionamiento del aire: El tabique nasal, en su interacción con las mucosas nasales, también contribuye a humedecer y calentar el aire que se respira, lo cual es crucial para la protección de las vías respiratoria

Descripción general

Quebradura o fisura de uno de los huesos de la nariz.

Causas

Las causas más comunes de una fractura de tabique nasal son: ● Deportes de contacto ● Peleas ● Caídas ● Accidentes

Signos y Síntomas:

● Dolor / sensibilidad en el área, especialmente en la palpación. ● Hinchazón en la nariz y alrededores. ● Hematomas alrededor de la nariz/ojos. ● Nariz torcida o deformada. ● Dificultad para respirar por la nariz. ● Secreción de moco. ● Obstrucción de fosas nasales. ● Cefalea. ● Mareos. ● Vómitos. ● Epistaxis.

● Acumuación de sangre: Puede acumularse sangre coagulada y dar lugar a una afección que se conoce como hematoma del tabique, esto puede bloquear una fosa nasal o ambas y requiere un drenaje quirúrgico inmediato para evitar daños en el cartílago. ● Fractura de cartílago: Si la lesión es muy grave, además de la fx de tabique nasal, se puede producir una fx de cartílago, si la lesión es lo suficientemente grave para justificar el tx quirúrgico, el cirujano deberá tratar ambas lesiones. ● Lesiones de cuello: Si el golpe es lo suficientemente fuerte para fracturar la nariz es posible que tenga la suficiente fuerza para lesionar la columna a nivel cervical, evaluando la cinemática del accidente.

Tratamiento

La fractura del tabique nasal , también conocida como perforación del tabique nasal es una condición en la que se crea un agujero o desgarro del tabique. Este tipo de lesión puede ser causada por traumatismos, infecciones, uso excesivo de medicamentos (descongestionantes nasales), cirugía nasal previa o ciertas enfermedades. El tratamiento dependerá de la gravedad de la fractura y los que se pueden considerar son los siguientes:

1. Tratamiento conservador (Fractura leve):

Si la perforación es pequeña y los síntomas no son graves, el tratamiento inicial suele ser conservador, incluyendo lo siguiente: ● Analgésicos: Para controlar el dolor, se pueden usar medicamentos como paracetamol o ibuprofeno. ● Hidratación y lubricación nasal : Aplicar ungüentos o geles nasales (vaselina o gel salino) para mantener la mucosa nasal hidratada y prevenir que se reseque. El uso de sprays nasales salinos o soluciones salinas para mantener las vías nasales húmedas. ● Evitar irritantes : Evitar el uso excesivo de descongestionantes nasales, que pueden empeorar la sequedad y contacto con sustancias que puedan irritar la nariz, como polvo, humo o productos químicos. ● Evitar manipulación : Evitar sonarse la nariz con fuerza o la manipulación innecesaria del área afectada.

2. Tratamiento médico (Fractura moderada a grave): Si la perforación es más grande o causa síntomas molestos, (sangrado frecuente, dificultad para respirar, o infecciones recurrentes) puede ser necesario un tratamiento más agresivo: ● Cauterización : En algunos casos, el médico puede usar un tratamiento de cauterización para cerrar los bordes de la perforación o disminuir la inflamación alrededor de la misma. Esto puede hacerse con productos químicos o con láser. ● Parche nasal : Un médico puede colocar un parche o tapón de material biocompatible dentro de la nariz para ayudar a cerrar la perforación o reducir los síntomas. ● Antibióticos : Si hay infección asociada con la perforación, el médico podría recetar antibióticos para tratarla. 3. Tratamiento quirúrgico (Cirugía): Si la perforación es grave, persistente, o está afectando la función de la nariz, se puede recomendar una cirugía para reparar el tabique nasal. Los procedimientos quirúrgicos más comunes incluyen: ● Septoplastia : En algunos casos, esta se realiza para reparar o reconstruir el tabique nasal. Esto implica la remoción de tejido dañado y la reconstrucción de la estructura del tabique. ● Reconstrucción con injertos : Si la perforación es grande, se puede utilizar un injerto de tejido (como cartílago de otra parte del cuerpo o de un banco de tejidos) para cerrar la perforación y restaurar la funcionalidad nasal. 4. Cuidados postoperatorios y seguimiento: Después de cualquier tratamiento quirúrgico, es importante seguir las recomendaciones médicas, que pueden incluir: ● Evitar la manipulación nasal. ● Evitar sonarse la nariz y mantener la zona hidratada.