Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso clinico motoneurona superior, Apuntes de Anatomía

descripcion de un caso clinico de anatomia y los sintomas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/04/2025

christopher-bravo
christopher-bravo 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. el paciente presenta según la revisión física presenta síndrome vascular cerebral
hemisférico izquierdo, causado por un daño a nivel de la motoneurona superior
caracterizado por espasticidad babinski entre otros
2. los signos que me llevaron a este diagnóstico serían los siguientes:
hemianopsia homónima derecha
hemiplejia derecha
tono muscular aumentado con espasticidad
reflejos osteotendinosos hiperactivos con clonus en el tobillo
babinski
sesibilidad disminuida en el hemicuerpo derecho
3. El accidente cerebrovascular (ACV) isquémico es una condición neurológica aguda causada
por la interrupción del flujo sanguíneo cerebral, generalmente por trombosis o embolia. El
territorio más frecuentemente afectado es el de la arteria cerebral media (ACM), que
irriga regiones clave del lóbulo frontal, parietal y temporal. La obstrucción de esta arteria
puede provocar síntomas como hemiplejía contralateral, hemianestesia, hemianopsia
homónima y, si se afecta el hemisferio dominante, afasia. Factores de riesgo como la
hipertensión, diabetes, fibrilación auricular y la edad avanzada aumentan la probabilidad
de padecer esta condición.
El diagnóstico se confirma mediante estudios de neuroimagen como tomografía
computarizada o resonancia magnética. El tratamiento de elección en las primeras horas
incluye trombólisis intravenosa y en ciertos casos trombectomía mecánica. El pronóstico
depende de la extensión del infarto y de la rapidez del tratamiento. La rehabilitación
neurológica es clave para recuperar funciones motoras y del lenguaje.
Bibliografía
1. Accidente cerebrovascular [Internet]. Mayoclinic.org. [citado el 6 de abril de
2025]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/stroke/symptoms-causes/syc-
20350113
2. MCA (middle cerebral artery) stroke [Internet]. Cleveland Clinic. [citado el 6 de
abril de 2025]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/mca-
stroke

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso clinico motoneurona superior y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

  1. el paciente presenta según la revisión física presenta síndrome vascular cerebral hemisférico izquierdo, causado por un daño a nivel de la motoneurona superior caracterizado por espasticidad babinski entre otros
  2. los signos que me llevaron a este diagnóstico serían los siguientes: hemianopsia homónima derecha hemiplejia derecha tono muscular aumentado con espasticidad reflejos osteotendinosos hiperactivos con clonus en el tobillo babinski sesibilidad disminuida en el hemicuerpo derecho
  3. El accidente cerebrovascular (ACV) isquémico es una condición neurológica aguda causada por la interrupción del flujo sanguíneo cerebral, generalmente por trombosis o embolia. El territorio más frecuentemente afectado es el de la arteria cerebral media (ACM), que irriga regiones clave del lóbulo frontal, parietal y temporal. La obstrucción de esta arteria puede provocar síntomas como hemiplejía contralateral, hemianestesia, hemianopsia homónima y, si se afecta el hemisferio dominante, afasia. Factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, fibrilación auricular y la edad avanzada aumentan la probabilidad de padecer esta condición. El diagnóstico se confirma mediante estudios de neuroimagen como tomografía computarizada o resonancia magnética. El tratamiento de elección en las primeras horas incluye trombólisis intravenosa y en ciertos casos trombectomía mecánica. El pronóstico depende de la extensión del infarto y de la rapidez del tratamiento. La rehabilitación neurológica es clave para recuperar funciones motoras y del lenguaje. Bibliografía
    1. Accidente cerebrovascular [Internet]. Mayoclinic.org. [citado el 6 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/stroke/symptoms-causes/syc- 20350113
    2. MCA (middle cerebral artery) stroke [Internet]. Cleveland Clinic. [citado el 6 de abril de 2025]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/mca- stroke