




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso clinico de isoeritrolisis en potrillos. Materia: patología general
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A
4
Llega a la consulta de madrugada, un potrillo con dos días de nacimiento. A la revisión presenta: Disnea Hipotermia Debilidad
ETIOLOGÍA GRUPOS SANGUÍNEOS Qa Aa Qa Causa de la enfermedad: inmunológica
Patogenia Ac maternos viajan por sangre Calostro Circulación del potro Hemólisis intravascular AC absorbidos por el potro en yeyuno e ileon Hemólisis extravascular
D I A G N Ó S T I C O P R E S U N T I V O P R U E B A S S E R O L Ó G I C A S El signo clínico más evidente para su diagnóstico es la ictericia. Recopilar el historial reproductivo de la yegua. Pruebas que detectan aloanticuerpos en suero o calostro. Pruebas hemolíticas mediadas por complemento. Pruebas de aglutinación.
MUCHAS GRACIAS Bibliografía Andrés, R. (2024). GECH Atlas. From https://atlas.gechem.org/index.php? option=com_k2&view=item&id=222:anemia- hemolitica-autoinmune&lang=es Charbonnier Koci, J. E. (2012). Tesis de grado. Isoeritrolisis neonatal en equinos. Montevideo. Uruguay. Orozco Pinillos, R. (2015). Trabajo de grado. Isoeritrolisis neonatal: Reporte de caso en un potro de raza caballo criollo colombiano. Trigo, F. (2002). Patología General Veterinaria. Ciudad de México.