
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CASO CLINICO DE UNA PERSONA CON ANSIEDAD
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alicia es una estudiante de universidad de 19 años. Ella relata a su terapeuta que hace 3 meses ella tuvo un incidente donde pensó que se iba a morir, en especifico pensó que iba a tener un paro cardiaco. El incidente fue una sobredosis de pastillas para bajar de peso (anfetaminas), producto de su muy fuerte deseo por bajar de peso. Fue con un “doctor” que le ayudara a bajar de peso rápido, ya que ella tiene un historial extenso de dietas, en donde sigue el típico patrón de bajar unos kilos para luego recuperarlos e incluso subir más. Después de este incidente ella fue con un doctor pero le informó que no tenía nada. Sin embargo este tipo de incidente se repitió y de hecho se empezó a hacer más frecuente al punto de 3 o 4 por semana. Dicha situación la hizo un huésped frecuente de la sala de emergencia de su hospital local, esta vez fue revisada por un cardiólogo y de nuevo fue asegurada de que no tenía ningún problema médico y fue referida con un psicólogo. Alicia de manera renuente acude al psicólogo, ya que ella está casi segura de que hay algo malo en ella, que está mal físicamente, en específico su corazón. Le relata a su terapeuta que ella estaba bajo mucho stress, cansada y tomaba mucho café cuando ocurrió el primer incidente. Al cuestionarle sobre los detalles, ella dice que durante los ataques, ella siente un gran número de síntomas físicos y sensaciones, que incluyen palpitaciones, dolor en el pecho, sudoración y finalmente hiperventilación. Como respuesta a estos síntomas, ella pensaba que iba a tener un paro cardiaco. Afirma que le es imposible pensar en otra cosa que no sea la posibilidad de morir, incluso le llegan pensamientos e imágenes de la sala de emergencias e incluso su funeral. Como resultado de esta situación, ella evita cualquier tipo de esfuerzo físico, no quiere salir por miedo a que algo le vaya a ocurrir y nadie este para ayudarla; dejó la universidad y solo sale cuando es acompañada por su madre. Cada vez que tiene síntomas físicos como palpitaciones o dolor en el pecho producto de cualquier esfuerzo como subir escaleras, cargar algo o simplemente estresarse, le recuerda los ataques que ha sufrido y se incrementa la ansiedad. Ella intenta tranquilizarse tomándose Ribotril (ansiolítico) y recostándose para disminuir su ritmo cardiaco, lo cual le ha funcionado parcialmente para reducir la ansiedad, pero sigue muy preocupada de que algo le pueda pasar. Cada vez que sale a algún lugar su pensamiento de cajón es “y si me siento mal?” “y si algo me pasa?”