Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASO CLINICO DE SINDORME DE DISTRES RESPIRATORIO, Monografías, Ensayos de Neonatología

MARCO TERORICO DE DISTRES RESPIRATORIO EN NEONATOS CASO REAL

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 30/06/2025

melany-ona-
melany-ona- 🇪🇨

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUE ES EL LIQUIDO ADMIOTICO
LIQUIDO ACUOSO Y CRISTALINO QUE RODEA AL FETO OCUPA LA CAVIDAD
AMNIÓTICA.
FUNCIONES
ADECUADO CRECIMIENTO SIMÉTRICO EXTERNO DELFETO
PROTECCIÓN FRENTE A POSIBLES TRAUMATISMOS
BARRERA FRENTE A INFECCIONES
MANTENIMIENTO DE TEMPERATURA FETAL.
CONTRIBUYE EN EL DESARROLLO DEL PULMÓN FETAL FAVORECE LA
DILATACIÓN CERVICAL.
COMPOSICIÓN
•H2O 96% -98%
• SOLUTOS 1-2%
• ALBUMINA 250MG
• CARBOHIDRATOS 20MG/10ML
• LIPIDOS 15 MG
• HORMONAS
• VITAMINASELECTROLITOS: CL,P,NA,K,CA,MG,
• PO2: 50-55 MMHG
CARACTERISTICAS
• PH: 7.4
• COLOR: TRANSPARENTE/BLANCO
• OLOR: HIPOCLORITO DE NA
• VALOR NORMAL: 8,1 A 24CM
OLIGOHIDRAMNIOS
DEFINICIÓN
• DISMINUCION PATOLOGICA DEL VOLUMEN DEL LA A MENOS DE 400ML O CON UN
ILA DE MENOR DE 8 CM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASO CLINICO DE SINDORME DE DISTRES RESPIRATORIO y más Monografías, Ensayos en PDF de Neonatología solo en Docsity!

QUE ES EL LIQUIDO ADMIOTICO

LIQUIDO ACUOSO Y CRISTALINO QUE RODEA AL FETO OCUPA LA CAVIDAD

AMNIÓTICA.

FUNCIONES

 ADECUADO CRECIMIENTO SIMÉTRICO EXTERNO DELFETO

 PROTECCIÓN FRENTE A POSIBLES TRAUMATISMOS

 BARRERA FRENTE A INFECCIONES

 MANTENIMIENTO DE TEMPERATURA FETAL.

 CONTRIBUYE EN EL DESARROLLO DEL PULMÓN FETAL FAVORECE LA

DILATACIÓN CERVICAL.

COMPOSICIÓN

•H2O 96% -98%

• SOLUTOS 1-2%

• ALBUMINA 250MG

• CARBOHIDRATOS 20MG/10ML

• LIPIDOS 15 MG

• HORMONAS

• VITAMINASELECTROLITOS: CL,P,NA,K,CA,MG,

• PO2: 50-55 MMHG

CARACTERISTICAS

• PH: 7.

• COLOR: TRANSPARENTE/BLANCO

• OLOR: HIPOCLORITO DE NA

• VALOR NORMAL: 8,1 A 24CM

OLIGOHIDRAMNIOS

DEFINICIÓN

• DISMINUCION PATOLOGICA DEL VOLUMEN DEL LA A MENOS DE 400ML O CON UN

ILA DE MENOR DE 8 CM

• LEVE 5,1 A 8 CM

• GRAVE MENOR DE 5

INCIDENCIA

• VARIA ENTRE EL 0,5 AL 5,55% DE LOS EMBARAZOS.

• OCURRE EN 3 PARTO DE LOS 1000

CLASIFICACIÓN

TIPO 1

• 13 A 17 SEMANAS

• SE ASOCIA A MALFORMACIONES 43%.

• ALTA TASA DE MUERTE PERINATAL

TIPO 2

-SE ASOCIA AL RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino)

  • DISMADUREZ FETAL
  • HIPOXIA FETAL

CLASIFICACIÓN

LEVE

7 a 5 cm del liquido amniótico

MODERADO

  • 4 a 1 cm del líquido amniótico

SEVERA

  • -1 cm de liquido amniótico

CAUSAS

FETALES:

• SUFRIMIRENTO FETAL

• RCIU

• EMBARAZO PROLONGADO

COMPLICACIONES

ANTEPARTO:

• HIPOPLASIA PULMONAR

• DEFORMIDADES ORTOPÉDICAS

• RCIU

• FACIE DE POTTER (OJOS AMPLIAMENTE SEPARADOS,

PUENTE NASAL AMPLIO, IMPLANTACIÓN BAJA DE LAS OREJAS Y MENTON PEQUEÑO)

COMPLICACIONES

INTRAPARTO:

• SUFRIMIENTO FETAL

• COMPRENSIÓN CORDONAL

• ESTRÉS HIPÓXICO OTROS

• DIPS 1

• MECONIO

• ASPIRACION MECONIAL

PRONOSTICO

• MORTALIDAD PERINATAL AUMENTA 13 VECES

• SUFRIMIENTO FETAL EN 48%

TRATAMIENTO:

CONSERVADOR

HIDRATACIÓN MATERNA 1500- 2500ML MEJORAN 20-30 ILA

INVASIVOS

AMNIOINFUSIÓN

PARTO PRE-TERMINO, PARTO

PROLONGADO Y PARTO MÚLTIPLE

PARTO PRE-TERMINO

Definición: ◦Parto pre-termino y según definición de la OMS, refiere que el parto se produce antes de las 37 semanas de gestación. Clasificación Medica IDIOPÁTICA Inicio Espontaneo del trabajo de parto Ruptura Prematura de membranas LATROGÉNICA Inicio de PP por indicación medica Patología materna o fetal.

Clasificación según edad Gestacional

PREMATURO TARDIO

- 34 semanas a 36,6 semanas PREMATURO MODERADO 32 semanas a 33 semanas MUY PREMATURO 28 A 31.6 semanas EXTREMADAMENTE PREMATURO Menor a las 28 semanas Clasificación por peso al Nacer

◦ CONTRACCIONES UTERINAS: dolorosas, detectables a la palpación abdominal, con una frecuencia que excede a los valores normales para la edad del embarazo ◦ con una frecuencia de 4 en 20 minutos u 8 en 60 minutos. ◦ CUELLO: dilatación mayor a 3 cm, borramiento mayor al 50% o cambios cervicales MEDIDAS PREVENTIVAS •Cerclaje cervical •Evitar Fumar, Consumir Drogas •Planificación Familiar •Uso de Medicación •Maduración pulmonar •Reducir la fatiga ocupacional TRATAMIENTO Maduración Pulmonar Transferencia a Centro de atención especial Hidratación Uteroinhibición Reposo en decúbito lateral izquierdo. Monitoreo fetal Monitoreo fetal Atención del Parto TRATAMIENTO

TOCOLISIS:

procedimiento en el cual las pacientes reciben medicación para reducir la fuerza o la frecuencia de las contracciones, o ambas. Contraindicaciones para no realizar la tocólisis:

Tocólisis:

Neuroprotección:

se utiliza en el período antenatal para ayudar a disminuir el riesgo de

parálisis cerebral o disfunciones motoras en el recién nacido.

EMBARAZO POST TERMINO- EMBARAZO PROLONGADO Definición

  • Gestación con lapso mayor a 293 días de amenorrea ósea ≥42 semanas a partir de FUM.
  • Ocurre en el 10% de embarazos GENERALIDADES

Factores de riesgo Factores maternos:

  1. Error en el tiempo de ovulación y concepción usando la FUM.
  2. Variabilidad biológica
  3. Nuliparidad
  4. Embarazo prolongado anterior. Factores de riesgo
  5. Anencefalia( daño del haz hipotálamo hipófisis suprarrenal)
  6. Hipoplasia adrenal.
  7. ausencia de Hipofisis

Cambios Fisiológicos y Fisiopatológicos

CAMBIOS FETALES

- MACROSOMÌA FETAL:

  • A termino 10%
  • A las 42 semanas es un 25 a 30% - SINDROME DE POSTMADUREZ:
  • Entre el 5 -10% de los fetos después de la FPP muestra una disminución de grasa, que indica malnutrición
  • Después de las 41 semanas el aumento de peso es mínimo

Síndrome de Post Madurez

Síndrome de CLIFFORD

DIAGNOSTICO: La Fecha ultima de menstruación es confiable si: ❖Los ciclos son regulares (3 últimos). ❖La pte.recuerda el primer día de la FUM. ❖No presento sangrados en el primer trimestre ❖No uso anticonceptivos hormonales en los tres meses anteriores TRATAMIENTO Cesaría electiva Monitoreo fetal continuo Evaluar signos de alarma COMPLICACIONES MATERNAS