Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso clinico de hepatitis toxica, Resúmenes de Anatomía Aplicada

Caso clinico de hepatitis toxica, introducción a la clinica

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 18/04/2024

karen-tavizon
karen-tavizon 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[Escriba aquí]
UNIVERSIDAD AUONOMA DE DURANGO CAMPUS
CULIACAN
TAREA:
CASO CLINICO HEPATITIS
TOXICA
INTRODUCCIÓN A LA
CLINICA II
DOCENTE:
Dra. JULIA MORENO
ALUMNA:
TAVIZÓN LÓPEZ KAREN
DENISSE
“6°D”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso clinico de hepatitis toxica y más Resúmenes en PDF de Anatomía Aplicada solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUONOMA DE DURANGO CAMPUS

CULIACAN

TAREA:

“CASO CLINICO HEPATITIS

TOXICA”

INTRODUCCIÓN A LA

CLINICA II

DOCENTE:

Dra. JULIA MORENO

ALUMNA:

TAVIZÓN LÓPEZ KAREN

DENISSE

“6°D”

CASO CLÍNICO: Hombre blanco de 42 años de edad se presenta a su consultorio porque su familia observó un tinte amarillento en su piel y ojos. Le pregunta si ha presentado fiebre y escalofríos o dolor abdominal, pero responde que no. A la exploración, muestra esclerótica ictérica y hepatomegalia leve, pero sin hipertrofia de vesícula biliar o del bazo. No hay ascitis ni edema maleolar. A medida que avanza la anamnesis, descubre que usa ranitidina para una esofagitis por reflujo.

PREGUNTAS:

1.- Que efectos secundarios tiene la ranitidina

En ocasiones, mareo, somnolencia, insomnio y vértigo; en casos raros: confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinaciones.

Como con otros bloqueadores H2 se han reportado: arritmias, taquicardia, bradicardia, asistolia, bloqueo auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea, náusea, vómito, molestia abdominal y, en raras ocasiones, pancreatitis, elevación transaminasas hepáticas, hepatitis; eventos reversibles al suspender el medicamento; puede haber artralgias y mialgias, rash cutáneo, eritema multiforme y, raramente, alopecia y en raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad.

2.- Con estos datos del caso clínico, existen 3 posibilidades diagnósticas; cuales sería

  1. Pancreatitis
  2. Elevación de transaminasas hepáticas
  3. Hepatitis

3.- En caso de ser una Hepatitis tóxica; cual sería el tratamiento

No existe un tratamiento específico ni antídoto para contrarrestar el daño hepático, con la excepción de la acetil-cisteína (una sustancia que ayuda al hígado a depurar tóxicos) para la intoxicación con dosis altas de paracetamol. En todos los demás casos se debe proceder a la retirada de la sustancia sospechosa (cualquier medicamento que tome el paciente debe suspenderse con excepción de los que sean esenciales como la insulina en un diabético). Deben tratarse los síntomas (por ejemplo, sueros por vía intravenosa si hay vómitos abundantes). Es recomendable