

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tiene que ver su farmacodinamia de cada farmcaco de su tratamiento
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Juan, un hombre de 35 años, acude a consulta médica por presentar dolor en la parte superior del abdomen desde hace dos semanas. Describe el dolor como una sensación de ardor que se intensifica después de las comidas y que a veces mejora temporalmente al ingerir alimentos o antiácidos. También refiere episodios de náuseas, distensión abdominal y ocasionalmente vómitos de contenido ácido. En su historia clínica menciona que lleva un estilo de vida estresante debido a su trabajo, consume café en exceso y frecuentemente come alimentos muy condimentados. Niega antecedentes de úlcera gástrica o consumo de antiinflamatorios no esteroides (AINEs). Al examen físico, presenta dolor a la palpación en la región epigástrica, sin signos de abdomen agudo. Se le solicita una prueba de aliento para Helicobacter pylori, la cual resulta positiva. Además, se realiza una endoscopía digestiva alta que muestra inflamación de la mucosa gástrica sin presencia de úlceras. Exámenes: o Prueba de aliento para H. pylori : Positiva o Endoscopía: Eritema y edema de la mucosa gástrica sin úlceras. Diagnóstico Gastritis aguda asociada a infección por Helicobacter pylori. Tratamiento Propuesto
1. Terapia de erradicación de H. pylori (Terapia triple por 14 días) Omeprazol (IBP): 20 mg cada 12 horas. Amoxicilina (Betalactámico): 1 g cada 12 horas. Claritromicina (Macrólido): 500 mg cada 12 horas. 2. Tratamiento sintomático Sucralfato: 1 g cada 8 horas (protector de la mucosa gástrica). **Evitar AINEs, comidas irritantes, alcohol y tabaco. Farmacodinamia de los medicamentos utilizados
Efecto farmacodinámico: Disminuye la acidez gástrica, permitiendo la regeneración de la mucosa gástrica y mejorando la eficacia de los antibióticos (claritromicina y amoxicilina), ya que H. pylori es más susceptible en un medio menos ácido. al aumentar el pH gástrico.
2. Amoxicilina (Betalactámico) Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana al unirse a las proteínas de unión a penicilina (PBPs), que debilita la estructura celular de la bacteria, provocando la lisis bacteriana. Efecto farmacodinámico: Bactericida dependiente del tiempo sobre la CMI (concentración mínima inhibitoria), lo que significa que su eficacia aumenta con una exposición prolongada. Al destruir la pared celular, facilita la acción del sistema inmunológico para eliminar la bacteria. 3. Claritromicina (Macrólido) Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis proteica bacteriana al unirse a la subunidad ribosomal 50S, bloqueando la elongación de la cadena polipeptídica. Efecto farmacodinámico: Bacteriostático con actividad dependiente de la concentración, es decir, su eficacia aumenta cuando se alcanzan concentraciones elevadas en el sitio de infección. 4. Sucralfato (Protector de la mucosa gástrica) Mecanismo de acción: Forma una barrera protectora sobre la mucosa gástrica al unirse a proteínas expuestas en áreas lesionadas. Efecto farmacodinámico: Crea una barrera física protectora , evitando el contacto del ácido gástrico con la mucosa inflamada. Aumenta la producción de prostaglandinas y bicarbonato, promoviendo la cicatrización de la mucosa Tipo de sinergismo en el tratamiento El tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori en este caso presenta: Sinergismo de suma: Los antibióticos (amoxicilina y claritromicina) trabajan juntos para eliminar la bacteria mediante mecanismos distintos pero complementarios, mejorando la eficacia del tratamiento. Sinergismo de potenciación : El omeprazol aumenta el pH gástrico, reduciendo la acidez, lo que mejora la actividad de la claritromicina y la amoxicilina. A su vez, el sucralfato protege la mucosa gástrica, favoreciendo la cicatrización y reduciendo la inflamación.