



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso clínico sobre un paciente, tiene preguntas que están resueltas, sobre como el personal de enfermería debe actuar
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué es lo que se busca con el tratamiento que se va a administrar a un paciente? El objetivo principal del tratamiento médico es siempre el bienestar integral del paciente. Esto puede manifestarse de diversas maneras, dependiendo de la condición y el pronóstico: Curación: Cuando es posible, eliminar la enfermedad y restaurar la salud completa del paciente. Mejora de la calidad de vida: Reducir síntomas, aliviar el dolor, mejorar la funcionalidad y permitir que el paciente tenga la mejor vida posible, incluso si la curación no es factible. En casos crónicos o con pronóstico sombrío, este se convierte en un objetivo primordial. Prolongación de la vida: Mantener las funciones vitales cuando esto se alinea con los deseos y el bienestar del paciente, y cuando no implica un sufrimiento desproporcionado. Prevención de complicaciones: Evitar que la enfermedad o el tratamiento causen daños adicionales. Soporte y acompañamiento: Ofrecer cuidado compasivo, apoyo emocional y psicológico al paciente y a su familia, especialmente en las etapas finales de la vida. En el caso de Misael, con un traumatismo vértebro-medular severo desde los 7 años, conectado a un ventilador y con múltiples complicaciones, la curación no parece ser un objetivo realista. Por lo tanto, el enfoque del tratamiento debería centrarse en la **mejora de su calidad de vida, el manejo de síntomas (como las infecciones y la úlcera por presión), la prevención de sufrimiento innecesario y el soporte continuo.
Evaluación de la proporcionalidad de las intervenciones: Cuestionar si todas las intervenciones médicas (como el ventilador mecánico o los antibióticos constantes para neumonías recurrentes) están realmente contribuyendo a su bienestar o si, por el contrario, están prolongando una existencia con sufrimiento significativo y sin perspectivas de mejora sustancial. Aquí es donde el concepto de "encarnizamiento terapéutico" se vuelve crucial. Se debe buscar un equilibrio entre mantener la vida y asegurar una vida digna. Soporte psicológico y emocional: Misael "siempre que ve a personal que no conoce hace eso" (ojos cerrados) y "no le gusta hablar de su familia", lo que sugiere un posible sufrimiento emocional, aislamiento o depresión. Evitar este sufrimiento implicaría: o Fomentar un ambiente de confianza y estabilidad con el personal de enfermería que lo "cuida y consiente". o Explorar formas de comunicación y expresión para Misael, incluso si no es verbal. o Abordar el impacto del "abandono" familiar, buscando mediación o apoyo para mejorar la interacción con sus padres, si es posible y si él lo desea. o Ofrecer apoyo psicológico para ayudarlo a lidiar con su situación, su dependencia y su aislamiento. Dignidad y autonomía: Aunque su autonomía es limitada, buscar formas de respetar sus preferencias (como su aversión a hablar de su familia) y asegurar que se le trate con la máxima dignidad, reconociéndolo como persona y no solo como un caso médico. Reevaluación constante: El equipo de salud debe reevaluar continuamente los objetivos del tratamiento y el nivel de sufrimiento de Misael, ajustando el plan de cuidados para priorizar su confort y calidad de vida por encima de la mera prolongación de la existencia.