Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso clínico de ENFERMEDAD DE CROHN, Diapositivas de Gastroenterología

CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE CROHN A DETALLE

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 28/10/2020

gretelemv
gretelemv 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TOMINAGA
NAKAMOTO
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
INTEGRANTES
Gómez Benítez Brenda Simei
López Contreras María Fernanda
Godínez Contreras Alfonso
Martínez Vega Gretel Estefany
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso clínico de ENFERMEDAD DE CROHN y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TOMINAGA

NAKAMOTO

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

INTEGRANTES Gómez Benítez Brenda Simei López Contreras María Fernanda Godínez Contreras Alfonso Martínez Vega Gretel Estefany

PRESENTACIÓN DEL PACIENTE

  • (^) Se presenta el caso de un paciente, de sexo masculino, 15 años de edad, que ingresa al Servicio de Gastroenterología del hospital en noviembre de 2012.
  • No se refieren antecedentes de importancia para el caso clínico.
  • (^) Refiere un tiempo de enfermedad de 2 años con 10 meses.
  • (^) Presenta dolor abdominal difuso con episodios sugestivos de oclusión intestinal parcial, diarrea recurrente, disminución de peso no cuantificada y periodos de alza térmica.
  • (^) Al examen físico se observa paciente adelgazado con un peso de 25 kg y con talla disminuida con respecto a la edad.

ANÁLISIS

  • (^) DIAGNÓSTICO SINDROMATICO: Sx de intestino irritable

DIAGNÓSTICO PROBABLE:

A)Enfermedad fibroestenótica

B)Enfermedad fístulizante

C)Enfermedad inflamatoria agresiva

TRATAMIENTO

  • (^) El paciente es dado de alta con tratamiento de prednisona y azatioprina. EVOLUCIÓN
  • (^) Ante persistencia de cuadros de dolor abdominal y episodios de oclusión intestinal , reingresa en febrero de 2013.
  • (^) En reunión con el Servicio de Coloproctología del hospital, se decide conducta quirúrgica; fue operado en febrero de 2013.
  • (^) Debido a la localización de la enfermedad, en región ileocecal y colon

derecho , se plantea como procedimiento la colectomía derecha laparoscópica

con anastomosis ileotransversa.

  • (^) Durante el primer paso del diagnóstico laparoscópico se notó gran cantidad de bridas y adherencias; avanzado proceso inflamatorio de asas ileales y colon derecho que impedía la movilización y liberación, el mesocolon inflamado y engrosado que impedía la identificación de los vasos ileocólicos.
  • (^) Como es costumbre en el Servicio de Coloproctología, se inicia el procedimiento como cualquier cirugía reglada para anestesia general, antibióticoprofilaxis y posición del paciente para colectomía derecha laparoscópica.
  • (^) La evolución clínica del paciente fue favorable y salió de alta de cirugía

con un peso de 40 kg. En agosto de 2013.

  • (^) Se inicia terapia de inducción con Infliximab (Remicade®), 5 mg por kilo de peso corporal con esquema 0 – 2 – 6 semanas.
  • (^) Posteriormente, se indica el tratamiento cada 8 semanas después de la tercera dosis, como dosis de mantenimiento.
  • (^) El paciente muestra ganancia progresiva de peso corporal y se evidencia aumento de estatura.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022- REFERENCIA