Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratamiento del Ductus Arterioso Persistente en Niños, Monografías, Ensayos de Embriología

Un caso clínico de una niña de 3 meses con sospecha de cardiopatía, caracterizada por fatiga, escasa ganancia ponderal, irritabilidad y dificultad respiratoria. Se identifican signos de insuficiencia cardíaca congestiva y se confirma la presencia de un ductus arterioso persistente de más de 6mm, dilatación del tronco pulmonar y insuficiencia mitral moderada. Se discuten diferentes opciones de tratamiento, incluyendo la administración de ibuprofeno, indometacina y paracetamol, la restricción hídrica y la posibilidad de una intervención quirúrgica. Se explica el mecanismo de acción de la indometacina y se discuten las precauciones para prevenir la endocarditis infecciosa.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 02/04/2024

jocelyn-villagran
jocelyn-villagran 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre de la Materia
Embriología 2
Nombre de la Licenciatura o Maestría
Medicina
Nombre del Alumno (a)
Jocelyn Villagran Legorreta
Matrícula/Número de identificación
1823338520
Nombre de la Tarea
Caso clínico 1
Unidad/Módulo #: Nombre de la unidad
Desarrollo del sistema cardiovascular y aparato respiratorio
Nombre del Profesor (a)
Lizzett Guevara Salad o
Fecha
08 de marzo del 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratamiento del Ductus Arterioso Persistente en Niños y más Monografías, Ensayos en PDF de Embriología solo en Docsity!

Nombre de la Materia

Embriología 2

Nombre de la Licenciatura o Maestría

Medicina

Nombre del Alumno (a)

Jocelyn Villagran Legorreta

Matrícula/Número de identificación

Nombre de la Tarea

Caso clínico 1

Unidad/Módulo #: Nombre de la unidad

Desarrollo del sistema cardiovascular y aparato respiratorio

Nombre del Profesor (a)

Lizzett Guevara Salado

Fecha

08 de marzo del 2024

Caso

clínico

Jocelyn Villagran Legorreta DATOS DE LA PX

  • Niña, 3 meses. Sospecha de

cardiopatía

La madre refiere fatiga con las tomas,

escasa ganancia ponderal, irritabilidad,

dificultad respiratoria

EXPLORACIÓN FÍSICA

  • TA 75/39. Relleno capilar enlentecido
  • FR 65-70 rpm + retracción subcostal, intercostal, supraesternal, soplo continuo IV/VI en foco pulmonar, crepitantes en bases
  • ECG: crecimiento biventricular, mayor izquierdo
  • Rx tórax: cardiomegalia, plétora pulmonar
  • Eco – Doppler
  • Ductus arterioso persistente >6mm, cortocircuito I-D
  • Dilatación tronco pulmonar, cavidades izquierdas, venas pulmonares
  • Insuficiencia mitral moderada, y tricuspidea ligera TRATAMIENTO EVOLUCIÓN DE LA PX
  • Médico
  • Cerrar el ductus: ibuprofeno, indometacina, paracetamol + restricción hídrica
  • Diuréticos (si signos de ICC)
  • Profilaxis de endocarditis infecciosa
  • Quirúrgico
  • Ligadura y sección de ductus
  • Cierre mediante catéter

Caso clínico La profilaxis antibiótica se administra para prevenir la endocarditis infecciosa, una infección potencialmente grave del revestimiento interno del corazón o de las válvulas cardíacas. Se considera en pacientes con cardiopatías congénitas, como el caso de esta paciente, debido al riesgo aumentado de infección asociado con procedimientos invasivos. 5.- ¿Porque debe darse en el paciente profilaxis a base de antibióticos? Notas La prevención de la endocarditis infecciosa implica una buena higiene oral y dental, recibir atención médica y dental regular, y administrar profilaxis antibiótica antes de ciertos procedimientos invasivos, según las pautas clínicas.

Referencias: Patent ductus arteriosus (PDA). (s. f.). Stanford Medicine Children’s Health. https://www.stanfordchildrens.org//es/topic/default?id=patent-ductus-arteriosus-pda-90- P Conducto arterioso persistente | Síntomas, diagnóstico y tratamiento. (s. f.). https://www.cincinnatichildrens.org/espanol/temas-de-salud/alpha/p/pda Conducto arterial persistente - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, 21 marzo). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/patent-ductus-arteriosus/symptoms- causes/syc-

Bhatt AB, et al. Congenital Heart Disease in the Older Adult. AHA. Circulation 2015; 131 (21): 1.884-1.931.

Maroto Monedero C. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en las cardiopatías congénitas más frecuentes. Rev Esp Cardiol 2001; 54 (1): 49-66. Beerman, L. B. (2023, 15 noviembre). Conducto arterioso permeable. Manual MSD Versión Para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatr%C3%ADa/anomal%C3%ADas-cardiovasculares- cong%C3%A9nitas/conducto-arterioso-permeable-cap Vademecum, V. (2015, 1 enero). ★ Indometacina, cardiología 🥇. https://www.vademecum.es/principios-activos-indometacina-cardiologia-c01eb https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/43857/43857_ft.pdf https://enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/Profilaxis-Endocarditis-GT-C- Cardiaca.pdf