¡Descarga Evaluación Fisioterapéutica de Displasia de Cadera Congénita en una Paciente de 10 Años - y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!
Eunice Morales Grano
Fisioterapia
Patología del aparato locomotor
3 ° “A”
Goniometría Hombro Flexión 180° Extensión 35° Abducción 180° Aducción 30°
R.I
R.E.
Codo Flexión 120° Extensión 0° Pronación 90° Supinación 80° Muñeca Flexión 80° Extensión 90° Desv. Radial 25° Desv. Cubital 35° Dedos Flexión 90° Extensión 0° Cadera Flexión 120° Extensión 0° Abducción 30° Aducción 30°
R.I
R.E.
Rodilla Flexión 120° Extensión 0° Tobillo Flexión 35° Extensión 40° Inversión 20° Eversión 20° Dedos Flexión Extensión 90° 90° Marcha clauidicante SEGUMIENTO Fecha: 03/01/ Presentación Paciente femenina de 10 años diagnosticada con displasia de cadera congénita derecha, que acude a consulta por dolor en la cadera derecha. La paciente presenta antecedentes familiares de diabetes mellitus en abuelos paternos y hipertensión en el padre.
Subjetivo La paciente refiere dolor en la cadera derecha, con una intensidad de 5/10 en la escala visual análoga (EVA). Este dolor se presenta principalmente en reposo y durante la noche, lo que interfiere con su sueño. La marcha de la niña es claudicante, y ha notado que tiene varo en la cadera y valgo en las rodillas. Objetivo A la exploración física se observan los siguientes hallazgos:
- Marcha claudicante a la exploración.
- Deformidades: varo en cadera derecha y valgo en rodillas.
- Dolor a la palpación sobre la región de la cadera derecha.
- Limitación en el rango de movimiento de la cadera derecha.
- Radiografías muestran alteraciones típicas asociadas a displasia de cadera. Aplicación Ejercicio de flexión de cadera: 3 series de 10 repeticiones
- Sentarse en una silla con la pierna derecha extendida hacia adelante.
- Flexionar la cadera derecha hacia adelante, manteniendo la rodilla recta.
- Mantener la posición durante 5 segundos y luego regresar a la posición inicial.
- Ejercicio de abducción de cadera: 3 series de 10 repeticiones.
- Sentarse en una silla con la pierna derecha extendida hacia un lado.
- Abducir la cadera derecha hacia un lado, manteniendo la rodilla recta.
- Mantener la posición durante 5 segundos y luego regresar a la posición inicial.
- Ejercicio de fortalecimiento de los músculos de la cadera: 3 series de 10 repeticiones.
- Sentarse en una silla con la pierna derecha extendida hacia adelante.
- Contraccionar los músculos de la cadera derecha, manteniendo la rodilla recta.
- Mantener la posición durante 5 segundos y luego regresar a la posición inicial.
- Flexionar la cadera derecha hacia adelante, manteniendo la rodilla recta.
- Mantener la posición durante 5 segundos y luego regresar a la posición inicial.
- Ejercicio de abducción de cadera: 3 series de 10 repeticiones.
- Sentarse en una silla con la pierna derecha extendida hacia un lado.
- Abducir la cadera derecha hacia un lado, manteniendo la rodilla recta.
- Mantener la posición durante 5 segundos y luego regresar a la posición inicial.
- Ejercicio de fortalecimiento de los músculos de la cadera: 3 series de 10 repeticiones.
- Sentarse en una silla con la pierna derecha extendida hacia adelante.
- Contraccionar los músculos de la cadera derecha, manteniendo la rodilla recta.
- Mantener la posición durante 5 segundos y luego regresar a la posición inicial. Plan Ejercicio 1: Movilización de cadera en el agua*
- Dosificación: 3 series de 10 repeticiones, 2-3 veces a la semana.
- Proceso fisiológico: La movilización de cadera en el agua ayuda a mejorar la amplitud de movimiento y reducir la rigidez articular. El agua proporciona una resistencia suave y controlada que ayuda a fortalecer los músculos de la cadera. Ejercicio 2: Fortalecimiento de los músculos de la cadera en el agua
- Dosificación: 3 series de 10 repeticiones, 2-3 veces a la semana.
- Proceso fisiológico: El fortalecimiento de los músculos de la cadera en el agua ayuda a mejorar la estabilidad y la función de la cadera. El agua proporciona una resistencia suave y controlada que ayuda a fortalecer los músculos de la cadera. Ejercicio 3: Movilización de la cadera con flotación
- Dosificación: 3 series de 10 repeticiones, 2-3 veces a la semana.
- Proceso fisiológico: La movilización de la cadera con flotación ayuda a mejorar la amplitud de movimiento y reducir la rigidez articular. La flotación proporciona una sensación de liberación y relajación que ayuda a
reducir el dolor y la inflamación. Ejercicio 4: Caminata en el agua
- Dosificación: 10-15 minutos, 2-3 veces a la semana.
- Proceso fisiológico: La caminata en el agua ayuda a mejorar la función y la movilidad de la cadera. El agua proporciona una resistencia suave y controlada que ayuda a fortalecer los músculos de la cadera y la pierna. Eunice Morales Grano Cédula : Nombre y firma Fecha 05/01/ Presentación Paciente femenina de 10 años diagnosticada con displasia de cadera congénita derecha, que acude a consulta por dolor en la cadera derecha. La paciente presenta antecedentes familiares de diabetes mellitus en abuelos paternos y hipertensión en el padre. Subjetivo La paciente refiere dolor en la cadera derecha, con una intensidad de 5/10 en la escala visual análoga (EVA). Este dolor se presenta principalmente en reposo y durante la noche, lo que interfiere con su sueño. La marcha de la niña es claudicante, y ha notado que tiene varo en la cadera y valgo en las rodillas. Objetivo A la exploración física se observan los siguientes hallazgos:
- Marcha claudicante a la exploración.
- Deformidades: varo en cadera derecha y valgo en rodillas.
fortalecer los músculos de la cadera. Ejercicio 3: Movilización de la cadera con flotación
- Dosificación: 3 series de 10 repeticiones, 2-3 veces a la semana.
- Proceso fisiológico: La movilización de la cadera con flotación ayuda a mejorar la amplitud de movimiento y reducir la rigidez articular. La flotación proporciona una sensación de liberación y relajación que ayuda a reducir el dolor y la inflamación. Ejercicio 4: Caminata en el agua
- Dosificación: 10-15 minutos, 2-3 veces a la semana.
- Proceso fisiológico: La caminata en el agua ayuda a mejorar la función y la movilidad de la cadera. El agua proporciona una resistencia suave y controlada que ayuda a fortalecer los músculos de la cadera y la pierna. Eunice Morales Grano Cédula : Nombre y firma