






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe de proyecto fisioterapia sobre la Cifosis
Tipo: Tesis
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Programa Nacional de Formación en fisioterapia El Macaro-Edo-Aragua
Tutora Académica Dr. Gloria Villanueva Bachiller: Giovanny Hernandez. Cedula: 29.503. 2do Año, 1er Tramo PNF: Fisioterapia 02 de Abril del 2025
1- ¿Que es la cifosis? La cifosis es una curvatura anormal de la columna vertebral en la región torácica que resulta en una postura encorvada o inclinada hacia adelante, puede ser estructural debido a deformidades óseas o por malas posturas. 2- Cuadro clínico (Signos y síntomas) Síntomas Dolor en la región torácica o lumbar. Fatiga muscular. Rigidez en la columna vertebral. Dificultad para mantener una postura erguida. En casos severos, dificultad para respirar. Signos Curvatura exagerada de la columna torácica (joroba). Hombros redondeados y cabeza proyectada hacia adelante. Disminución de la movilidad de la columna. Contracturas musculares en la región dorsal. 3- Fisiología Estructura : las vértebras torácicas de la T1 a la T12 tienen cuerpos vertebrales más grandes y son más robustas para soportar el peso del torso. Aparte tienen apófisis espinosas largas y orientadas hacia abajo, al igual que tienen apófisis transversas que se extienden lateralmente y presentan facetas articulares para la conexión con las costillas. Movilidad : Permite cierta flexión y extensión, así como rotación interna y externa en menor grado que en otras regiones de la columna. Protección : Protegen los órganos vitales en el tórax, como el corazón y los pulmones. Y al igual que otras vertebras protegen la medula espinal en su recorrido por el canal espinal. Nervios : Emergen nervios espinales torácicos que inervan la piel y los músculos del tórax, estos son responsables de la función motora y sensitiva. Músculos : Músculos como los intercostales (externos e internos) están asociados con las costillas y son importantes para la respiración. Y los músculos erectores de la columna que ayudan a mantener la postura y permiten el movimiento. Articulaciones : Los discos intervertebrales permiten un cierto grado de movimiento y absorben impactos. Y las articulaciones facetarias como la que se encuentra entre la
Caso clínico Nombre y Apellido : Miguel Pineda. Cedula de identidad : 23.444. Edad : 40 años Teléfono: 0412-4447779. Sexo: M Lugar de nacimiento : Maracay Edo Aragua Grado de instrucción: Bachiller Dirección: La Guzmán Turmero Ocupación: Oficinista Diagnóstico : Cifosis Sintomatología : Dolor, Inflamación, limitación de movilidad. Objetivo terapéutico : Aliviar el dolor, reducir la inflamación mejorar la funcionalidad para lograr su reinserción en la sociedad y a su campo laboral. Motivo de consulta: Paciente refiere que presenta fuerte dolor en el la zona dorsal de la espalda de las vertebras torácicas. Historia de la enfermedad Se trata de paciente masculino de 40 años de edad residente de la comunidad de la Guzmán Turmero sin antecedentes patológicos, acude a consulta de traumatología, refiriendo que debido a su trabajo de oficinista pasa todo el día sentado en una posición encorbada , lo cual comenzó a presentar molestia y dolor en la zona dorsal de la espalda hace 2 meses acompañado de inflamación. Le indican realizar RX fue nuevamente evaluado por el traumatólogo y diagnosticado con cifosis, indican reposo y es referido a fisiatría para valoración y tratamiento físico. Antecedentes personales SI NO Diabetes X HTA X Cáncer X Posee marcapasos X Operado X Accidentes X Fracturas X Alérgico X Ingiere medicamento temporal X
Antecedentes patológicos familiares Mama: Si (X) No ( ) Hta: Si (X) No ( ) Cáncer : Si ( ) No (X) Toma algún medicamento: Si (X) No ( ) Cual: Losartan 50mg Papa: Si (X) No ( ) Hta: Si ( ) No (X) Cáncer: Si ( ) No (X) Toma algún medicamento: Si ( ) No (X) Cual: ___________ Hermanos: Si (X) No ( ) Hta: Si ( ) No (X) Cáncer: Si ( ) No (X) Cuantos: 2 Abuelos: Si ( ) No (X) Hta: Si ( ) No (X) Cáncer: Si ( ) No (X) 7- Examen físico general Signos vitales T/A: 120/80 mmHg Peso: 70 kg Talla: 1.70 m. F/C: 72 lpm F/R: 16 rpm. IMC: 24.2 (normal). SOOP : 96%. Valoración del paciente Inflamación: Si Tipo de inflamación: Agudo (X) Crónico ( ) Coloración: Transparente ( ) Amarillo ( ) Marrón ( ) Presencia de infección: SI ( ) NO (X) Observaciones terapéuticas de la inflamación: Manifestó dolor a la palpación y dificultad al realizar movimientos físicos, no posee enrojecimiento. Valoración del dolor Tipo de dolor: Corriente ( ) Pulsátil (X) Tirón ( ) Hormigueo ( ) Forma de propagación: Continua ( ) Intermitente (X) No hay propagación ( ) Localización: Determinada ( X) Irradiada ( ) En qué zona se encuentra irradiado el dolor: __________ Tratamiento farmacológico Brugesic 400 mg
Fuerza muscular valoración de la escala de Daniels Observación según la fuerza muscular Paciente se valor a nivel de la fuerza muscular en el cual se evidencia un grado 4 que su movimiento es activo en toda su amplitud, vence la gravedad pero con una resistencia moderada. Valoración de la postura: Deformidades visuales: Escoliosis ( ) Cifosis (X) Hiperlordosis ( ) Rectificación ( ) No presenta deformidades ( ) Tipo de marcha: Marcha atáxica ( ) Marcha equina ( ) Marcha hemiparectica ( ) Marcha antalgica ( ) Ninguna (X) Uso de asistencia de la marcha: Silla de rueda ( ) Andadera ( ) Muleta ( ) Baston ( ) Ningunas (X) Rodilla: GERU VARO () GERU VALGO () NORMAL (X)
Pie: SUPINADO () PRONADO () NORMAL (X) Observación de la valoración de la postura Se observa una cifosis a nivel de la región dorsal, sin ningún tipo de marcha patológica. Tratamiento terapéutico Fase 1 (aguda). Calor infrarrojo (termoterapia) calor en la región dorsal de la espalda por 10 minutos durante 15 sesiones. ( Para mejorar la circulación y la elasticidad de los tejidos). Corriente analgésica TENS a (100 hz / 250us) en región dorsal 10 minutos por 15 sesiones. ( Para reducir el dolor y mejorar la circulación). Plan rehabilitador Fase 2 (sub-aguda) Reeducación de la postura. Reeducación de la marcha (practicar la marcha en las paralelas mirándose al espejo). Ejercicios de Mckenzie (1 serie de 10 repeticiones cada ejercicio). Ejercicios de Klapp (2 series de 10 repeticiones cada ejercicio). Polea de techo: (3 series de 10 repeticiones) Rueda de hombros: (3 series de 10 repeticiones)
Paciente Miguel Pineda masculino de 40 años de edad, residente de la comunidad de La Guzman Turmero, sin antecedentes patológicos. El cual en consulta de fisiatría refiere que desde hace 2 meses empezó a sentir dolor acompañado de inflamación en la zona dorsal de la espalda debido a su trabajo como oficinista estando en una postura encorvada, dándole un diagnóstico de cifosis. Se le realizo una series de secciones terapéuticas con el fin de la recuperación, fortalecimiento y equilibrio, para lograr su reinserción a su campo laboral y mejorar su calidad de vida, por medio del presente se le indica al paciente realizar ejercicios terapéuticos como los de Mckenzie y Klapp para aliviar el dolor y corregir su postura, y se le manda ejercicios de flexión, extensión, aducción y abducción en la casa para fortalecer los músculos de los miembros superiores, colocarse compresas calientes cuando presente el dolor para ayudar a desinflamar la zona afectada, de igual manera se le hace una fase de seguimiento al paciente para su optima recuperación. Estudiante: Giovanny Hernández CI: 29.503. Profesora: Dr. Gloria Villanueva