



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este caso clínico presenta un análisis detallado de un paciente con enfermedad de paget, un trastorno óseo metabólico. Se explora la correlación entre la sintomatología, los datos de laboratorio y los conocimientos bioquímicos relacionados con la enfermedad. Se incluyen preguntas y respuestas para profundizar en la comprensión del caso, así como el tratamiento farmacológico sugerido.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA DE MEDICINA "DR. JOSÉ SIERRA FLORES" UNIVERSIDAD DEL NORESTEUNIVERSIDAD DEL NORESTE UNIVERSIDAD DEL NORESTE 21-Marzo-
a) Correlación de la sintomatología cona) Correlación de la sintomatología cona) Correlación de la sintomatología con un probable diagnósticoun probable diagnóstico un probable diagnóstico El paciente presenta coxartralgia crónica derecha, asociada con una masa en el fémur ipsilateral. La biopsia ósea muestra trabéculas engrosadas e irregulares con un patrón de mosaico y alteración trabecular normal, lo que es característico de la enfermedad de Paget. Además, la gammagrafía ósea evidencia un incremento anormal de la captación osteogénica en antepié bilateral y tibia, lo que indica un aumento de la actividad resortiva ósea. Estos hallazgos sugieren un trastorno óseo metabólico caracterizado por un remodelado óseo desorganizado. b) Correlación de la sintomatología del pacienteb) Correlación de la sintomatología del paciente b) Correlación de la sintomatología del paciente con los datos obtenidos de laboratoriocon los datos obtenidos de laboratorio con los datos obtenidos de laboratorio Los exámenes de laboratorio muestran niveles normales de leucocitos, hemoglobina y plaquetas, descartando un proceso inflamatorio o neoplásico hematológico. En la bioquímica clínica, los valores de glicemia, urea y creatinina están dentro de rangos normales, lo que sugiere una adecuada función renal y metabólica. Sin embargo, se observa una elevación en la eliminación urinaria de calcio (190 mg/24 hrs) y fósforo (0.60 g/24 hrs), lo que puede reflejar un aumento del recambio óseo. A pesar de esto, la fosfatasa alcalina (ALP) se encuentra en 52 U/L, dentro de rangos normales, aunque en la enfermedad de Paget típicamente se espera un aumento de esta enzima. Por otro lado, la vitamina D (OH) 25 se encuentra elevada (80 ng/ml), lo que podría deberse a una suplementación o a una respuesta compensatoria ante el metabolismo óseo alterado.
3. ¿Qué pruebas adicionales a las realizadas indicaría y por qué?
ConclusiónConclusiónConclusión El caso clínico es compatible con enfermedad de Paget, un trastorno óseo metabólico caracterizado por un remodelado óseo desordenado. La correlación clínica, radiológica y bioquímica es clave para su diagnóstico. Aunque la fosfatasa alcalina no está elevada en este caso, la gammagrafía ósea confirma la actividad anormal del hueso. El tratamiento con bifosfonatos es la principal estrategia terapéutica para reducir la resorción ósea y mejorar los síntomas.