

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
derrame pleural sobre los pulmones una patología con sus signos y síntomas
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Masculino, edad 52 anos, viene a emergencia por presentar disnea y dolor torácico punzante en region axilar del hemitórax derecho que han ido crescendo desde hace 8 días y no han mejorado con reposo ni preparaciones caseras. Habia tenido "una gripe mala" dos semanas antes del inicio del evento actual que se automedico con antigripales comunes. Está afebril, alerta, orientado en espacio, tiempo y persona. Luce desidratado. Ta= 110/ mm hg. Fc- 84/min. Fr= 22/min. Cabeza y cuello normales. Ruidos cardíacos regulares, no soplos, no galopes. Pulmones= roncus dispersos en ambos campos pulmonares, no se ausculta ruidos en la base pulmonar derecha. Abdomen normal. Miembros= pulsos periféricos presentes, no edema. Neurológico normal. Derrame pleural Es una acumulación de líquido entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica. Causas Su cuerpo produce líquido pleural en pequeñas cantidades para lubricar las superficies de la pleura. Este es el tejido delgado que recubre la cavidad torácica y rodea los pulmones. Un derrame pleural es una acumulación anormal y excesiva de este líquido. Hay dos tipos de derrame pleural: El derrame pleural transudativo es causado por líquido que se filtra hacia el espacio pleural. Esto se debe a una presión elevada en los vasos sanguíneos o a un contenido bajo de proteínas en la sangre. La causa más común es la insuficiencia cardíaca. El derrame exudativo es causado por vasos sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados, inflamación, infección, lesión al pulmón o tumores. Síntomas Dolor torácico, generalmente un dolor agudo que empeora con la tos o la respiración profunda Tos Fiebre y escalofríos Hipo Respiración acelerada Dificultad para respirar Signos El examen físico revela ausencia de frémito táctil, matidez a la percusión y disminución de los ruidos respiratorios en el lado del derrame. Estos hallazgos también pueden ser causados por el engrosamiento pleural. En los derrames de gran volumen, la respiración suele ser rápida y superficial.
Epidemiologia La prevalencia del derrame pleural (DP) es aproximadamente de 414 casos/100. habitantes. La causa más frecuente es la insuficiencia cardiaca, pero entre los exudados, la etiología maligna, paraneumónica, tuberculosa e idiopática son las más frecuentes Fisiopatología El espacio pleural, delimitado por la pleura parietal y visceral, contiene habitualmente una cantidad determinada de líquido que actúa como lubricante. Este líquido es producto de un recambio fisiológico equilibrado entre producción/absorción. Para que exista una acumulación de líquido, la producción debe incrementarse hasta 30 veces respecto a la absorción fisiológica, es decir, desde 15 a 400 ml/día en una persona de 60 kg. Además, debe mantenerse esta proporción mientras perdure el DP. Diagnostico diferenciales Con los síntomas y signos que describe, existen varias posibilidades diagnósticas que deben ser consideradas. Aquí algunos diagnósticos diferenciales relevantes: