Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso cínico sobre derrame pleural, Apuntes de Semiología

derrame pleural sobre los pulmones una patología con sus signos y síntomas

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/03/2025

nathali-lisbeth-collado
nathali-lisbeth-collado 🇩🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nathali lisbeth collado martinez 21-1579
Semana 7 Caso clinico sobre Derrame pleural
Masculino, edad 52 anos, viene a emergencia por presentar disnea y dolor torácico
punzante en region axilar del hemitórax derecho que han ido crescendo desde hace 8 días
y no han mejorado con reposo ni preparaciones caseras. Habia tenido "una gripe mala"
dos semanas antes del inicio del evento actual que se automedico con antigripales
comunes.
Está afebril, alerta, orientado en espacio, tiempo y persona. Luce desidratado. Ta= 110/70
mm hg. Fc- 84/min. Fr= 22/min. Cabeza y cuello normales. Ruidos cardíacos regulares,
no soplos, no galopes. Pulmones= roncus dispersos en ambos campos pulmonares, no se
ausculta ruidos en la base pulmonar derecha. Abdomen normal. Miembros= pulsos
periféricos presentes, no edema. Neurológico normal.
Derrame pleural
Es una acumulación de líquido entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la
cavidad torácica.
Causas
Su cuerpo produce líquido pleural en pequeñas cantidades para lubricar las superficies de
la pleura. Este es el tejido delgado que recubre la cavidad torácica y rodea los pulmones.
Un derrame pleural es una acumulación anormal y excesiva de este líquido.
Hay dos tipos de derrame pleural:
El derrame pleural transudativo es causado por líquido que se filtra hacia el espacio
pleural. Esto se debe a una presión elevada en los vasos sanguíneos o a un contenido bajo
de proteínas en la sangre. La causa más común es la insuficiencia cardíaca.
El derrame exudativo es causado por vasos sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados,
inflamación, infección, lesión al pulmón o tumores.
Síntomas
Dolor torácico, generalmente un dolor agudo que empeora con la tos o la respiración
profunda
Tos
Fiebre y escalofríos
Hipo
Respiración acelerada
Dificultad para respirar
Signos
El examen físico revela ausencia de frémito táctil, matidez a la percusión y disminución
de los ruidos respiratorios en el lado del derrame. Estos hallazgos también pueden ser
causados por el engrosamiento pleural. En los derrames de gran volumen, la respiración
suele ser rápida y superficial.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso cínico sobre derrame pleural y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

Nathali lisbeth collado martinez 21-

Semana 7 Caso clinico sobre Derrame pleural

Masculino, edad 52 anos, viene a emergencia por presentar disnea y dolor torácico punzante en region axilar del hemitórax derecho que han ido crescendo desde hace 8 días y no han mejorado con reposo ni preparaciones caseras. Habia tenido "una gripe mala" dos semanas antes del inicio del evento actual que se automedico con antigripales comunes. Está afebril, alerta, orientado en espacio, tiempo y persona. Luce desidratado. Ta= 110/ mm hg. Fc- 84/min. Fr= 22/min. Cabeza y cuello normales. Ruidos cardíacos regulares, no soplos, no galopes. Pulmones= roncus dispersos en ambos campos pulmonares, no se ausculta ruidos en la base pulmonar derecha. Abdomen normal. Miembros= pulsos periféricos presentes, no edema. Neurológico normal. Derrame pleural Es una acumulación de líquido entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica. Causas Su cuerpo produce líquido pleural en pequeñas cantidades para lubricar las superficies de la pleura. Este es el tejido delgado que recubre la cavidad torácica y rodea los pulmones. Un derrame pleural es una acumulación anormal y excesiva de este líquido. Hay dos tipos de derrame pleural: El derrame pleural transudativo es causado por líquido que se filtra hacia el espacio pleural. Esto se debe a una presión elevada en los vasos sanguíneos o a un contenido bajo de proteínas en la sangre. La causa más común es la insuficiencia cardíaca. El derrame exudativo es causado por vasos sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados, inflamación, infección, lesión al pulmón o tumores. Síntomas Dolor torácico, generalmente un dolor agudo que empeora con la tos o la respiración profunda Tos Fiebre y escalofríos Hipo Respiración acelerada Dificultad para respirar Signos El examen físico revela ausencia de frémito táctil, matidez a la percusión y disminución de los ruidos respiratorios en el lado del derrame. Estos hallazgos también pueden ser causados por el engrosamiento pleural. En los derrames de gran volumen, la respiración suele ser rápida y superficial.

Epidemiologia La prevalencia del derrame pleural (DP) es aproximadamente de 414 casos/100. habitantes. La causa más frecuente es la insuficiencia cardiaca, pero entre los exudados, la etiología maligna, paraneumónica, tuberculosa e idiopática son las más frecuentes Fisiopatología El espacio pleural, delimitado por la pleura parietal y visceral, contiene habitualmente una cantidad determinada de líquido que actúa como lubricante. Este líquido es producto de un recambio fisiológico equilibrado entre producción/absorción. Para que exista una acumulación de líquido, la producción debe incrementarse hasta 30 veces respecto a la absorción fisiológica, es decir, desde 15 a 400 ml/día en una persona de 60 kg. Además, debe mantenerse esta proporción mientras perdure el DP. Diagnostico diferenciales Con los síntomas y signos que describe, existen varias posibilidades diagnósticas que deben ser consideradas. Aquí algunos diagnósticos diferenciales relevantes:

  1. Neumonía :La presencia de dolor torácico, especialmente si está localizado en la región axilar y se asocia a roncus pulmonares, sugiere una posible neumonía, especialmente después de una infección respiratoria previa como la "gripe mala". Aunque la falta de fiebre podría restarle probabilidad, la neumonía no siempre se presenta con fiebre.
  2. Embolia pulmonar :La disnea y dolor torácico punzante podrían ser indicativos de una embolia pulmonar, sobre todo si hay un antecedente de inmovilidad o factores predisponentes como antecedentes de trombosis venosa profunda o trastornos de coagulación. Aunque el paciente no presenta taquicardia ni otros signos clásicos de embolia, debe considerarse.
  3. Pleuritis :La pleuritis, que es la inflamación de la pleura, puede causar dolor torácico agudo, localizado, y puede estar asociada a roncus pulmonares o sonidos respiratorios anormales. Si se asocia a una infección viral reciente, es una posibilidad. El diagnóstico de derrame pleural se considera más probable en este caso debido a las siguientes razones clave:
  4. Dolor torácico pleurítico : El dolor punzante localizado en la región axilar del hemitórax derecho, que empeora con la respiración, es característico de un derrame pleural, donde la inflamación de la pleura provoca irritación.
  5. Ausencia de ruidos en la base pulmonar derecha : La falta de sonidos respiratorios en la base del pulmón derecho sugiere que el pulmón está comprimido por líquido, lo cual es típico en un derrame pleural.
  6. Historia reciente de infección respiratoria : El paciente tuvo una "gripe mala" hace dos semanas, lo que puede haber desencadenado una complicación como un derrame pleural, especialmente si hubo pleuritis o neumonía post-viral.