Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Canita Grupo Punta Cana, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

Materia: Metodologia de la Investigacion Prof: Jose Joaquin Jimenez

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2016/2017

Subido el 06/05/2025

guillermo-brache
guillermo-brache 🇩🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guillermo Brache 241898
27/10/2024
Caso La Gestión Sostenible Del Agua En El Grupo Punta Cana
1. Hechos Relevantes
a. Frank Rainieri CEO del Grupo Punta Cana
b. Ted Kheel Abogado Estadounidense quien se asocio con Frank Rainieri para desarrollar
un proyecto visionario en el extremo oriental del país, llamado Punta Cana
c. El bajo nivel de precipitaciones hacia de Punta Cana un destino ideal para el turismo de
sol y playa, pero era un arma de doble filo ya que al tener poca lluvia y no contar con un
rio cerca, era una zona muy seca
d. El crecimiento de la población y los hoteles ponía en prueba la capacidad del acuífero
para suplir la creciente demanda de agua dulce
e. Desde 1998 se realizaron estudios sobre el estado del acuífero y las posibles alternativas
de abastecimiento de agua que evitaran la degradación de este
f. El Banco Mundial financio algunos proyectos dirigidos a encontrar soluciones a la
problemática del agua que se acentuaba año tras año con la inauguración de nuevos
hoteles y crecimiento urbano
2. Problema
El problema principal que enfrentaba el Grupo Punta Cana era decidir seguir la producción de
agua dulce en pozos o cambiar la metodología de esta para garantizar la supervivencia tanto del
recurso en si como el proyecto.
3. Alternativas
a. Seguir extrayendo el agua de los pozos
b. Reutilizar las aguas residuales tratadas
c. Desalación de agua marina
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Canita Grupo Punta Cana y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Guillermo Brache 241898 27/10/ Caso La Gestión Sostenible Del Agua En El Grupo Punta Cana

1. Hechos Relevantes a. Frank Rainieri CEO del Grupo Punta Cana b. Ted Kheel Abogado Estadounidense quien se asocio con Frank Rainieri para desarrollar un proyecto visionario en el extremo oriental del país, llamado Punta Cana c. El bajo nivel de precipitaciones hacia de Punta Cana un destino ideal para el turismo de sol y playa, pero era un arma de doble filo ya que al tener poca lluvia y no contar con un rio cerca, era una zona muy seca d. El crecimiento de la población y los hoteles ponía en prueba la capacidad del acuífero para suplir la creciente demanda de agua dulce e. Desde 1998 se realizaron estudios sobre el estado del acuífero y las posibles alternativas de abastecimiento de agua que evitaran la degradación de este f. El Banco Mundial financio algunos proyectos dirigidos a encontrar soluciones a la problemática del agua que se acentuaba año tras año con la inauguración de nuevos hoteles y crecimiento urbano 2. Problema El problema principal que enfrentaba el Grupo Punta Cana era decidir seguir la producción de agua dulce en pozos o cambiar la metodología de esta para garantizar la supervivencia tanto del recurso en si como el proyecto. 3. Alternativas a. Seguir extrayendo el agua de los pozos b. Reutilizar las aguas residuales tratadas c. Desalación de agua marina

4. Criterios a. Rentabilidad b. Efectividad a largo plazo c. Tiempo 5. Evaluación Alternativas Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 A1 2 0 2 A2 1 2 1 A3 0 2 1 6. Plan de Acción a. Construir una planta que trate toda el agua residual recolectada provenientes de los hoteles, viviendas, comercios entre otros. b. Adquirir una flota de camiones para transportar el agua a la planta c. Monitorear e inspeccionar constantemente el agua residual recolectada.