Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso 21 bioetica es la tarea 1, Resúmenes de Mecánica de Materiales

tarea 2 del curso bioetica esta es ka tarea 1

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 01/05/2024

diego-romana
diego-romana 🇨🇴

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO 21
EMBARAZO EN INVESTIGACIÓN EN SALUD
Un grupo de investigadores de un organismo no gubernamental internacional,
con sede en Norteamérica, recibe una subvención para probar la capacidad de
un microbicida vaginal para evitar nuevas infecciones de VIH.1 El lugar ideal
para el estudio permitiría a los investigadores reclutar una gran cantidad de
mujeres VIH negativas pero con un riesgo excepcionalmente elevado de
contraer el VIH. Así entonces, muchas participantes del estudio podrían ser
trabajadoras sexuales de un país con alta incidencia de VIH. Después de
analizar los potenciales sitios para llevar a cabo la investigación, los
investigadores optan por realizar un estudio multilocal en cuatro países de
África y en uno del Sudeste Asiático.
El fármaco que se está probando no ha sido sometido a ningún estudio
preclínico de segmento III, de tal manera que evidentemente no puede
emplearse de manera segura en gestantes. Por lo tanto, el protocolo establece
con toda claridad que el embarazo, o el deseo de quedar embarazada durante
el año siguiente, es un factor excluyente en la participación en este estudio.
Este criterio de exclusión se ha implementado cuidadosamente durante la
etapa de reclutamiento. De acuerdo con las prácticas de investigación
recomendadas,2 se ofrecerá asesoría para la prevención del VIH y sobre el uso
de métodos anticonceptivos. Los investigadores del estudio también realizarán
pruebas mensuales de embarazo para garantizar que toda mujer que se
embarace durante el estudio, suspenda su participación hasta saber que ya no
1 Los microbicidas vaginales son agentes químicos aplicados en forma tópica al interior de la vagina, con el fin de prevenir la
infección por VIH y, potencialmente, por otros virus encapsulados y patógenos de transmisión sexual. El prototipo de
microbicidas está diseñado para insertarse en la vagina de manera previa al contacto sexual, y también puede funcionar como
anticonceptivo, sin bien la mayoría de los microbicidas actuales no lo son. (Weber J, Desai K, Darbyshire J, en representación del
Programa de Desarrollo de Microbicidas (2005). The
Development of Vaginal Microbicides for the Prevention of HIV Transmission. PLoSMed 2(5): e142
doi:10.1371/journal.pmed.0020142). El desarrollo de microbicidas vaginales reviste una gran importancia en el contexto de la
epidemia de VIH, debido a que un buen fármaco podría llegar a ser un método efectivo de protección, controlado por las mujeres.
Si bien los preservativos resultan muy efectivos para evitar la transmisión de VIH, siguen estando bajo el control de los varones.
2 Véase, por ejemplo, ONUSIDA/OMS. Consideraciones éticas en los ensayos biomédicos de prevención de VIH–Documento de
orientación del ONUSIDA/ OMS. Ginebra: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la
Organización Mundial de la Salud, 2007.
http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/
unaidspublication/2012/jc1399_ethical_considerations_en.pdf (Consultado el 9 de septiembre del 2013).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso 21 bioetica es la tarea 1 y más Resúmenes en PDF de Mecánica de Materiales solo en Docsity!

CASO 21

EMBARAZO EN INVESTIGACIÓN EN SALUD

Un grupo de investigadores de un organismo no gubernamental internacional, con sede en Norteamérica, recibe una subvención para probar la capacidad de un microbicida vaginal para evitar nuevas infecciones de VIH. 1 El lugar ideal para el estudio permitiría a los investigadores reclutar una gran cantidad de mujeres VIH negativas pero con un riesgo excepcionalmente elevado de contraer el VIH. Así entonces, muchas participantes del estudio podrían ser trabajadoras sexuales de un país con alta incidencia de VIH. Después de analizar los potenciales sitios para llevar a cabo la investigación, los investigadores optan por realizar un estudio multilocal en cuatro países de África y en uno del Sudeste Asiático. El fármaco que se está probando no ha sido sometido a ningún estudio preclínico de segmento III, de tal manera que evidentemente no puede emplearse de manera segura en gestantes. Por lo tanto, el protocolo establece con toda claridad que el embarazo, o el deseo de quedar embarazada durante el año siguiente, es un factor excluyente en la participación en este estudio. Este criterio de exclusión se ha implementado cuidadosamente durante la etapa de reclutamiento. De acuerdo con las prácticas de investigación recomendadas, 2 se ofrecerá asesoría para la prevención del VIH y sobre el uso de métodos anticonceptivos. Los investigadores del estudio también realizarán pruebas mensuales de embarazo para garantizar que toda mujer que se embarace durante el estudio, suspenda su participación hasta saber que ya no 1 Los microbicidas vaginales son agentes químicos aplicados en forma tópica al interior de la vagina, con el fin de prevenir la infección por VIH y, potencialmente, por otros virus encapsulados y patógenos de transmisión sexual. El prototipo de microbicidas está diseñado para insertarse en la vagina de manera previa al contacto sexual, y también puede funcionar como anticonceptivo, sin bien la mayoría de los microbicidas actuales no lo son. (Weber J, Desai K, Darbyshire J, en representación del Programa de Desarrollo de Microbicidas (2005). The Development of Vaginal Microbicides for the Prevention of HIV Transmission. PLoSMed 2(5): e doi:10.1371/journal.pmed.0020142). El desarrollo de microbicidas vaginales reviste una gran importancia en el contexto de la epidemia de VIH, debido a que un buen fármaco podría llegar a ser un método efectivo de protección, controlado por las mujeres. Si bien los preservativos resultan muy efectivos para evitar la transmisión de VIH, siguen estando bajo el control de los varones. 2 Véase, por ejemplo, ONUSIDA/OMS. Consideraciones éticas en los ensayos biomédicos de prevención de VIH–Documento de orientación del ONUSIDA/ OMS. Ginebra: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud, 2007. http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/ unaidspublication/2012/jc1399_ethical_considerations_en.pdf (Consultado el 9 de septiembre del 2013).

está encinta. El consentimiento informado reitera que se desconoce el efecto anticonceptivo del medicamento bajo estudio, y que si una mujer llegara a embarazarse durante el mismo, tendrá que dejar de usar el fármaco inmediatamente y suspender su participación en el estudio hasta que termine el embarazo. Unos meses después de comenzado el estudio, los investigadores notaron que muchas mujeres estaban suspendiendo su participación debido a que estaban encinta. Luego de una mayor indagación, los investigadores documentaron que el tiempo promedio durante el cual las mujeres no participaban en el estudio era menor a tres meses. Por lo tanto, al parecer muchas de ellas tenían abortos espontáneos o inducidos, después de lo cual se reintegraban al estudio. De las naciones participantes en el estudio, solo en la A y la B está permitido el aborto voluntario durante el primer trimestre de la gestación. Sin embargo, por diversas razones muchas mujeres no tienen acceso al aborto seguro en ambos países. Por otra parte, en el país C el aborto por cuestiones de salud, incluyendo la preservación de la salud mental de la mujer, está permitido, aunque legalmente también existe el aborto voluntario. Así mismo, en este país C, las mujeres pueden llegar a tener muchas dificultades para encontrar a alguien que les practique un aborto por razones de salud mental, además de que generalmente el costo del procedimiento es bastante elevado. En los países D y E existe el aborto legal solo para salvar la vida de la mujer; no obstante, se pueden conseguir servicios seguros y no seguros, dependiendo del precio. Preguntas

  1. ¿Qué deberían hacer los investigadores ahora que saben que muchas participantes se quedan embarazadas durante su participación en el estudio y que es probable que estén tomando la decisión de practicarse un aborto ilegal y posiblemente inseguro?