

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Creación del cartel de Jalisco , historia
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la actualidad todos se encuentran presos, ya sea en algún penal o en prisión domiciliaria. Fundadores del Cártel de Guadalajara. Fonseca Carrillo, Félix Gallardo y Caro Quintero
El origen del narcotráfico en México se remonta a la década de 1930, particularmente en entidades federativas como Baja California, Sinaloa y Jalisco. Aunque sería en la década de 1950 que se generó una paulatina centralización en el control de este mercado, mediante la colusión entre traficantes y políticos. Administraciones federales anteriores hubo una especie de pacto entre autoridades de gobierno de distintos niveles y los narcotraficantes mediante el cual “La autoridad se encargó de gestionar la organización eficiente y pacífica del mercado, a cambio de la aceptación de impuestos extraídos de la actividad criminal y de la sujeción de las organizaciones criminales a reglas debidamente acordadas Bibliografía relacionada http://www.proceso.com.mx/?p= http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=238006"Notimex, Ciudad de México, Abril del 2016". https://delfino.cr/2020/11/el-nacimiento-de-los-carteles-narco-en-mexico-el-modelo-a-la-tica https://www.infobae.com/america/mexico/2022/09/12/miguel-angel-felix-gallardo-el- policia-judicial-que-detono-el-narcotrafico-en-mexico/
La difusión de este cartel es dar a conocer los antecedentes del primer cartel en México, hacer ver que este "proyecto" aceptado por el gobierno, terminó por ser una muy mala decisión ya que dio la pauta para que esta actividad creciera y se formalizara como una de las más redituable en materia de crimen organizado. Amenazando así la seguridad nacional y la de otros paises. Con el cierre de la ruta del Caribe por el control estadounidense, los carteles colombianos perdieron poder frente a los mexicanos, quienes a partir de 1997 controlan la ruta del Pacífico. Evidentemente, la muerte de Pablo Escobar y el ocaso del Cartel de Cali fueron factores que posibilitaron esa transición. Antes que esto sucediese, un joven sicario llamado Joaquín “Chapo” Guzmán, quien respondía a Félix Gallardo, era el líder de un grupo denominado “Los Dormidos”, encargados de matar y llevar los cuerpos a cementerios clandestinos, especialmente a la finca “La Primavera” en el municipio de Zapopan. Grupos criminales Actividades delictivas Operacional Estatus Cártel del Golfo Homicidio, secuestro, extorsión, narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero Entre los años 1978- Desarticulado
instantaneas