Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cartel de Jalisco, historia, Diapositivas de Comercio Exterior

Creación del cartel de Jalisco , historia

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 12/12/2023

nallely-hernandez-5
nallely-hernandez-5 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En la actualidad todos se
encuentran presos, ya sea en algún
penal o en prisión domiciliaria.
Fundadores del Cártel de Guadalajara.
Fonseca Carrillo, Félix Gallardo y Caro
Quintero
primer cártel del narcotráfico en
méxico
la situación geopolítica de México, al ser vecino del país con mayor número de consumidores de cocaína y
metanfetaminas, hace que los incentivos que tienen los cárteles criminales de tráfico de drogas para continuar sus
actividades ilícitas sean altos, lo cual se agrava más en el contexto de impunidad y debilidad institucional.
03. Metodología
La investigación se centra en documentos oficiales, ponencias publicadas en linea,
investigaciones realizadas por periodistas y reportajes en distintos medios impresos. La
informacion es escueta, se consultaron tambien docuemntos oficiales del gobierno de
Estados Unidos.
Ponencia Dr. Alfredo Fernandez de Lara Gaitán
Tesisi Jorge Chabat
Estadísticas periódico La Crónica
Distintos materiales audiovisuales
Autor
Nallely Hernández Zepeda
LRIN 404
Instituto de Estudios Superiores Rosario
Castellanos
Docente
Prof. Deborah López Acevedo
01. Introducción
El origen del narcotráfico en México se remonta a la
década de 1930, particularmente en entidades federativas
como Baja California, Sinaloa y Jalisco. Aunque sería en la
década de 1950 que se generó una paulatina
centralización en el control de este mercado, mediante la
colusión entre traficantes y políticos. Administraciones
federales anteriores hubo una especie de pacto entre
autoridades de gobierno de distintos niveles y los
narcotraficantes mediante el cual “La autoridad se encargó
de gestionar la organización eficiente y pacífica del
mercado, a cambio de la aceptación de impuestos
extraídos de la actividad criminal y de la sujeción de las
organizaciones criminales a reglas debidamente
acordadas
Bibliografía relacionada
http://www.proceso.com.mx/?p=348816
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=238006"Notimex, Ciudad de México, Abril del
2016".
https://delfino.cr/2020/11/el-nacimiento-de-los-carteles-narco-en-mexico-el-modelo-a-la-tica
https://www.infobae.com/america/mexico/2022/09/12/miguel-angel-felix-gallardo-el-
policia-judicial-que-detono-el-narcotrafico-en-mexico/
05. RADIOGRAFIA DEL CARTEL
Territorio
Aliados
Enemigos
Chihuahua, Jalisco y Sonora
Cártel de Medellín (Desarticulado)
Cártel de Cali (Desarticulado)
Cártel de Juárez
Cártel de Tijuana
Cártel de Sinaloa
Cártel de Caborca
Ramón Matta Ballesteros (Condenado en Estados
Unidos)
Cártel del Norte del Valle (Desarticulado)
Gobierno de México
DEA
04. Resultados
El primer cartel de la droga en México, entendido como una
estructura de poder y crimen organizado, fue un acto reflejo ante la
operación “Condor” diseñada por Henry Kissinger y lanzada para
controlar el narcotráfico en Sinaloa en el año 1977. El llamado
“efecto cucaracha”, hizo que Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael
Caro Quintero migraran a Guadalajara, Jalisco. Apoyados por
Ernesto Fonseca Carrillo, alias “‘Don Neto”, crearon en dos años una
“sociedad” conocida como el Cártel de Guadalajara, que estableció
los cimientos para el inicio del narco en México de una forma
jerárquica equivalente a una empresa delictiva.
Rafael Caro Quintero se inclinaba por el cultivo de marihuana, pero
Miguel Ángel Félix Gallardo estableció un nexo con el poderoso
Cartel de Medellín con Pablo Escobar a la cabeza, su idea inicial era
transportar la cocaína colombiana a los Estados Unidos de
Norteamérica a cambio de un porcentaje y lo hizo.
El también apodado ‘El
Padrino’ tiene actualmente 76
años y presenta un deficiente
estado de salud.
06. Conclusión
En 1989 el cartel de Guadalajara se derrumbó como una torre de naipes. De ahí se produjo un reparto de
territorios, todos en manos de sinaloenses, uno de ellos: el Chapo Guzmán. El único cartel que ya existía y que
no pertenecía al grupo de Sinaloa es el Cartel del Golfo, rivales acérrimos desde entonces, luego perderían el
dominio del territorio a manos de los Zetas, que eran su brazo armado.
La historia de los múltiples grupos que luchan por el control de los territorios de la droga en México ha
experimentado una fragmentación enorme, motivados por la ambición y la riqueza rápida, surgen nuevos grupos
que retan a fuego a aquel del cual se originan y la historia se repite en un bucle de sangre interminable.
02. Objetivo
La difusión de este cartel es dar a conocer
los antecedentes del primer cartel en
México, hacer ver que este "proyecto"
aceptado por el gobierno, terminó por ser
una muy mala decisión ya que dio la pauta
para que esta actividad creciera y se
formalizara como una de las más redituable
en materia de crimen organizado.
Amenazando así la seguridad nacional y la
de otros paises.
Con el cierre de la ruta del Caribe por el control estadounidense, los carteles
colombianos perdieron poder frente a los mexicanos, quienes a partir de 1997
controlan la ruta del Pacífico. Evidentemente, la muerte de Pablo Escobar y el ocaso
del Cartel de Cali fueron factores que posibilitaron esa transición. Antes que esto
sucediese, un joven sicario llamado Joaquín “Chapo” Guzmán, quien respondía a Félix
Gallardo, era el líder de un grupo denominado “Los Dormidos”, encargados de matar
y llevar los cuerpos a cementerios clandestinos, especialmente a la finca “La
Primavera” en el municipio de Zapopan.
Grupos criminales
Actividades delictivas
Operacional
Estatus
Cártel del Golfo
Homicidio, secuestro,
extorsión, narcotráfico, crimen
organizado y lavado de dinero
Entre los años 1978-1989
Desarticulado
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cartel de Jalisco, historia y más Diapositivas en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

En la actualidad todos se encuentran presos, ya sea en algún penal o en prisión domiciliaria. Fundadores del Cártel de Guadalajara. Fonseca Carrillo, Félix Gallardo y Caro Quintero

primer cártel del narcotráfico en

méxico

la situación geopolítica de México, al ser vecino del país con mayor número de consumidores de cocaína y

metanfetaminas, hace que los incentivos que tienen los cárteles criminales de tráfico de drogas para continuar sus

actividades ilícitas sean altos, lo cual se agrava más en el contexto de impunidad y debilidad institucional.

  1. Metodología La investigación se centra en documentos oficiales, ponencias publicadas en linea, investigaciones realizadas por periodistas y reportajes en distintos medios impresos. La informacion es escueta, se consultaron tambien docuemntos oficiales del gobierno de Estados Unidos. Ponencia Dr. Alfredo Fernandez de Lara Gaitán Tesisi Jorge Chabat Estadísticas periódico La Crónica Distintos materiales audiovisuales Autor Nallely Hernández Zepeda LRIN 404 Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos Docente Prof. Deborah López Acevedo

01. Introducción

El origen del narcotráfico en México se remonta a la década de 1930, particularmente en entidades federativas como Baja California, Sinaloa y Jalisco. Aunque sería en la década de 1950 que se generó una paulatina centralización en el control de este mercado, mediante la colusión entre traficantes y políticos. Administraciones federales anteriores hubo una especie de pacto entre autoridades de gobierno de distintos niveles y los narcotraficantes mediante el cual “La autoridad se encargó de gestionar la organización eficiente y pacífica del mercado, a cambio de la aceptación de impuestos extraídos de la actividad criminal y de la sujeción de las organizaciones criminales a reglas debidamente acordadas Bibliografía relacionada http://www.proceso.com.mx/?p= http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=238006"Notimex, Ciudad de México, Abril del 2016". https://delfino.cr/2020/11/el-nacimiento-de-los-carteles-narco-en-mexico-el-modelo-a-la-tica https://www.infobae.com/america/mexico/2022/09/12/miguel-angel-felix-gallardo-el- policia-judicial-que-detono-el-narcotrafico-en-mexico/

  1. RADIOGRAFIA DEL CARTEL Territorio Aliados Enemigos Chihuahua, Jalisco y Sonora Cártel de Medellín (Desarticulado) Cártel de Cali (Desarticulado) Cártel de Juárez Cártel de Tijuana Cártel de Sinaloa Cártel de Caborca Ramón Matta Ballesteros (Condenado en Estados Unidos) Cártel del Norte del Valle (Desarticulado) Gobierno de México DEA
  2. Resultados El primer cartel de la droga en México, entendido como una estructura de poder y crimen organizado, fue un acto reflejo ante la operación “Condor” diseñada por Henry Kissinger y lanzada para controlar el narcotráfico en Sinaloa en el año 1977. El llamado “efecto cucaracha”, hizo que Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero migraran a Guadalajara, Jalisco. Apoyados por Ernesto Fonseca Carrillo, alias “‘Don Neto”, crearon en dos años una “sociedad” conocida como el Cártel de Guadalajara, que estableció los cimientos para el inicio del narco en México de una forma jerárquica equivalente a una empresa delictiva. Rafael Caro Quintero se inclinaba por el cultivo de marihuana, pero Miguel Ángel Félix Gallardo estableció un nexo con el poderoso Cartel de Medellín con Pablo Escobar a la cabeza, su idea inicial era transportar la cocaína colombiana a los Estados Unidos de Norteamérica a cambio de un porcentaje y lo hizo. El también apodado ‘El Padrino’ tiene actualmente 76 años y presenta un deficiente estado de salud.
  3. Conclusión En 1989 el cartel de Guadalajara se derrumbó como una torre de naipes. De ahí se produjo un reparto de territorios, todos en manos de sinaloenses, uno de ellos: el Chapo Guzmán. El único cartel que ya existía y que no pertenecía al grupo de Sinaloa es el Cartel del Golfo, rivales acérrimos desde entonces, luego perderían el dominio del territorio a manos de los Zetas, que eran su brazo armado. La historia de los múltiples grupos que luchan por el control de los territorios de la droga en México ha experimentado una fragmentación enorme, motivados por la ambición y la riqueza rápida, surgen nuevos grupos que retan a fuego a aquel del cual se originan y la historia se repite en un bucle de sangre interminable.

02. Objetivo

La difusión de este cartel es dar a conocer los antecedentes del primer cartel en México, hacer ver que este "proyecto" aceptado por el gobierno, terminó por ser una muy mala decisión ya que dio la pauta para que esta actividad creciera y se formalizara como una de las más redituable en materia de crimen organizado. Amenazando así la seguridad nacional y la de otros paises. Con el cierre de la ruta del Caribe por el control estadounidense, los carteles colombianos perdieron poder frente a los mexicanos, quienes a partir de 1997 controlan la ruta del Pacífico. Evidentemente, la muerte de Pablo Escobar y el ocaso del Cartel de Cali fueron factores que posibilitaron esa transición. Antes que esto sucediese, un joven sicario llamado Joaquín “Chapo” Guzmán, quien respondía a Félix Gallardo, era el líder de un grupo denominado “Los Dormidos”, encargados de matar y llevar los cuerpos a cementerios clandestinos, especialmente a la finca “La Primavera” en el municipio de Zapopan. Grupos criminales Actividades delictivas Operacional Estatus Cártel del Golfo Homicidio, secuestro, extorsión, narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero Entre los años 1978- Desarticulado

instantaneas