Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe Práctico de Cartaboneo de Pasos, Ejercicios de Topografía

El informe de una práctica realizada en topografía sobre el método de medición de distancias mediante pasos, conocido como cartaboneo. El informe detalla el procedimiento, objetivos, equipos y resultados de la práctica, incluyendo las longitudes promedio de pasos obtenidas por cada estudiante.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 12/01/2024

yoon17
yoon17 🇵🇪

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTENIDO INFORME PRÁCTICA DE CAMPO
INFORME Nº 001-2020
ASUNTO: Informe de la Práctica “Cartaboneo de pasos”.
FECHA: Lima, 23 de Mayo del 2020
Me es grato dirigirme a su persona para saludarle cordialmente y al mismo
tiempo adjunto el informe respectivo del tema: “CARTABONEO DE PASOS”, con la
finalidad de hacer de su conocimiento, que se realizó la practica correspondiente.
0 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe Práctico de Cartaboneo de Pasos y más Ejercicios en PDF de Topografía solo en Docsity!

CONTENIDO INFORME PRÁCTICA DE CAMPO

INFORME Nº 001-

ASUNTO: Informe de la Práctica “Cartaboneo de pasos”.

FECHA: Lima, 23 de Mayo del 2020

Me es grato dirigirme a su persona para saludarle cordialmente y al mismo

tiempo adjunto el informe respectivo del tema: “CARTABONEO DE PASOS” , con la

finalidad de hacer de su conocimiento, que se realizó la practica correspondiente.

INTRODUCCIÓN

Existen diferentes formas de medir distancias, y una de ellas es la técnica

cartaboneo lo cual es de suma importancia para la Topografía. Dicha técnica

consiste en medir las distancias mediante pasos. En la actualidad la topografía

cuenta con equipos y técnicas muy avanzados en tecnología, sin embargo, también

se debe de contar con métodos básicos como el cartaboneo. Una distancia puede

medirse directamente aplicándole una unidad de longitud, en el presente trabajo

hallaremos la longitud promedio de nuestros pasos para lograr un correcto

cartaboneo.

1. OBJETIVOS:

 Objetivo general

- Conocer la importancia y utilidad del método en mención (Cartaboneo).

 Objetivos específicos

- Determinar la longitud promedio de cada paso individual para su aplicación en mediciones aproximadas de distancias. - Aprender a utilizar de manera adecuada los instrumentos utilizados en el Cartaboneo.

3. PROCEDIMIENTO:

A. MEDICION DE LA LONGITUD DEL TERRENO A CARTABONEAR

a. PASO 1: Medir la distancia con suficiente precisión, usando la cinta

métrica.

b. PASO 2: Se traza una perpendicular a esa distancia.

c. PASO 3: Recorrer la distancia en línea recta contando los pasos.

d. PASO 4: Se realiza el mismo recorrido 10 veces.

e. PASO 5: Se anota las medidas y la cantidad de pasos que vamos

dando en cada recorrido.

B. CALCULO DE LA MEDIDA DE LOS PASOS

a. PASO 1: Se realiza una tabla alineando el número de recorrido con su distancia y la cantidad de pasos anotados. b. PASO 2: Se calcula la distancia promedio. c. PASO 3: Se calcula la cantidad de pasos promedio. d. PASO 3: Se halla la longitud de pasos dividiendo la distancia promedio entre la cantidad de pasos promedio.

4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

1. RESULTADO 1

Longitud de pasos = Distancia promedio Numero de pasos promedio

Longitud de pasos = 664.15^ m 11.5 p

= 57.75 m/p

Veces Pasos Medida(cm) 1 12 664. 2 12 664. 3 11 664. 4 12 661 5 10 664. 6 12 664. 7 12 664. 8 12 664. 9 12 664. 10 10 664. Promedio 11.5 664.

2. RESULTADO 2

X

 Longitud de pasos = Distancia promedio

Numero de pasos promedio

 Longitud de pasos = 1035.7^ m

39 p

= 26,56 m/p

3. RESULTADO 3

 Longitud de pasos =^

Distancia promedio Numero de pasos promedio

 Longitud de pasos = 892.7^ m

13.7 p

= 65.1 m/p

Veces Pasos Medidas (cm) 1 43 1047 2 41 1023 3 40 1029 4 38 1031 5 41 1023 6 39 1046 7 37 1045 8 37 1035 9 36 1037 10 38 1041 Promedio 39 1035,

Veces Pasos Medidas (cm) 1 14 900 2 14 888 3 14 887 4 14 900 5 14 900 6 14 900 7 13 882 8 14 900 9 13 885 10 13 885 Promedio 13.7 892.

 Longitud de pasos = 864.5^ m

14 p

= 61.75 m/p

CONCLUSIONES

 Se logró hacer mediciones de la longitud de un terreno adecuadamente utilizando la cinta métrica.

 Se logró realizar correctamente el cartaboneo de pasos, utilizando los

procedimientos apropiados que se nos indicó.  Se logró hallar la longitud de paso de cada estudiante del grupo.  Y como punto importante si el trabajo es realizado con esmero y dedicación,

se obtendría un margen de error mínimo y por tanto será preciso.

7. DIFICULTADES:

  • Durante la realización del presente trabajo algunos alumnos tuvimos la dificultad de recorrer la distancia a cartabonear en línea recta debido a que el terreno era accidentado.
  • Otra de la dificultad no menos importante, es debido a la pandemia que se está dando ya que no se pudo hacer el trabajo grupal en un lugar adecuado ni con los instrumentos apropiados.

8. SUGERENCIAS:

 Al momento de realizar la medición de la distancia con cinta métrica es recomendable usar el Nivel para determinar la diferencia de elevación entre los extremos del terreno.  Al hacer la medición correspondiente se recomienda hacer la proyección vertical con el uso de los jalones para tener mejor precisión en la medición.  Marcar puntos que vamos a usar para nuestra medición con tal de dar una mayor precisión.