Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carta Magna de 1215: Libertades y derechos en Inglaterra, Monografías, Ensayos de Derecho

Este documento contiene la carta magna de 1215, firmada por rey juan de inglaterra, en la que se establecen las libertades y derechos de la iglesia de inglaterra y de los hombres libres del reino. Se establecen reglas para la herencia, la custodia de la tierra, la tutela de los menores de edad, las multas, los impuestos y subsidios, entre otros temas. La carta magna es considerada un hito en la historia de los derechos humanos y la democracia.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 04/03/2024

luis-garcia-fn1
luis-garcia-fn1 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARTA MAGNA 15 DE JUNIO 1215
El Rey Juan de Inglaterra declara en una carta que la Iglesia de Inglaterra tendrá libertad y
disfrutará de todos sus derechos y libertades. También concede a todos los hombres
libres del reino las libertades establecidas en la carta. En cuanto a la herencia, si un conde
o barón muere y su heredero es menor de edad, este recibirá la herencia sin
compensación cuando sea mayor de edad. Se establecen reglas para el guardador de la
tierra del heredero, quien solo puede sacar beneficios razonables de la tierra y debe
conservar adecuadamente las propiedades. Si el guardador incumple, se le exigirá
satisfacción y la tutela será transferida a otras personas responsables. Finalmente, se
establece que el tutor debe mantener y devolver la tierra al heredero cuando sea mayor de
edad.
1. Confirmamos que la Iglesia de Inglaterra será libre y gozará de todos sus derechos y
libertades. También concedemos libertades a todos los hombres libres de nuestro reino.
Estas libertades serán poseídas por ellos y sus herederos. Mantendremos estas libertades
y garantizaremos su cumplimiento por nuestros herederos.
2. Si un conde, barón u otro dependiente de nosotros muere y deja un heredero menor de
edad, este heredero recibirá su herencia sin tener que pagar compensación cuando
alcance la mayoría de edad.
3. El tutor del heredero menor de edad solo podrá sacar beneficios razonables de la tierra
del heredero y deberá mantenerla en buenas condiciones sin causar daño. Si alguien
causa daño a la tierra bajo nuestra responsabilidad, se le exigirá reparar el daño. Si
confiamos la custodia de la tierra a alguien más y también causan daño, perderán la
tutela.
4. Mientras el tutor tenga la custodia de la tierra, deberá conservar y mantener las
propiedades y pagar los gastos con los ingresos de la tierra. Cuando el heredero alcance
la mayoría de edad, se le devolverá la tierra completa y equipada con herramientas de
labranza.
5. Los herederos deben casarse sin degradar su linaje y notificar su matrimonio a sus
parientes más cercanos
6. Los herederos deben informar a sus parientes cercanos antes de casarse sin degradar
su linaje.
7. Después de la muerte del esposo, una viuda recibirá su dote y herencia sin dificultades.
No se le exigirá ningún pago por su estado de viuda y podrá quedarse en la casa de su
esposo durante 40 días.
8. Una viuda no está obligada a casarse, pero debe obtener consentimiento antes de
hacerlo.
9. No se embargarán tierras o ingresos por deudas si el deudor tiene suficientes bienes
muebles para pagarlas. Los fiadores no serán embargados mientras el deudor principal
pueda pagar.
10. Si alguien muere antes de pagar una deuda a los judíos, la deuda no generará intereses
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carta Magna de 1215: Libertades y derechos en Inglaterra y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

CARTA MAGNA 15 DE JUNIO 1215

El Rey Juan de Inglaterra declara en una carta que la Iglesia de Inglaterra tendrá libertad y disfrutará de todos sus derechos y libertades. También concede a todos los hombres libres del reino las libertades establecidas en la carta. En cuanto a la herencia, si un conde o barón muere y su heredero es menor de edad, este recibirá la herencia sin compensación cuando sea mayor de edad. Se establecen reglas para el guardador de la tierra del heredero, quien solo puede sacar beneficios razonables de la tierra y debe conservar adecuadamente las propiedades. Si el guardador incumple, se le exigirá satisfacción y la tutela será transferida a otras personas responsables. Finalmente, se establece que el tutor debe mantener y devolver la tierra al heredero cuando sea mayor de edad.

  1. Confirmamos que la Iglesia de Inglaterra será libre y gozará de todos sus derechos y libertades. También concedemos libertades a todos los hombres libres de nuestro reino. Estas libertades serán poseídas por ellos y sus herederos. Mantendremos estas libertades y garantizaremos su cumplimiento por nuestros herederos.
  2. Si un conde, barón u otro dependiente de nosotros muere y deja un heredero menor de edad, este heredero recibirá su herencia sin tener que pagar compensación cuando alcance la mayoría de edad.
  3. El tutor del heredero menor de edad solo podrá sacar beneficios razonables de la tierra del heredero y deberá mantenerla en buenas condiciones sin causar daño. Si alguien causa daño a la tierra bajo nuestra responsabilidad, se le exigirá reparar el daño. Si confiamos la custodia de la tierra a alguien más y también causan daño, perderán la tutela.
  4. Mientras el tutor tenga la custodia de la tierra, deberá conservar y mantener las propiedades y pagar los gastos con los ingresos de la tierra. Cuando el heredero alcance la mayoría de edad, se le devolverá la tierra completa y equipada con herramientas de labranza.
  5. Los herederos deben casarse sin degradar su linaje y notificar su matrimonio a sus parientes más cercanos
  6. Los herederos deben informar a sus parientes cercanos antes de casarse sin degradar su linaje.
  7. Después de la muerte del esposo, una viuda recibirá su dote y herencia sin dificultades. No se le exigirá ningún pago por su estado de viuda y podrá quedarse en la casa de su esposo durante 40 días.
  8. Una viuda no está obligada a casarse, pero debe obtener consentimiento antes de hacerlo.
  9. No se embargarán tierras o ingresos por deudas si el deudor tiene suficientes bienes muebles para pagarlas. Los fiadores no serán embargados mientras el deudor principal pueda pagar.
  10. Si alguien muere antes de pagar una deuda a los judíos, la deuda no generará intereses

mientras su heredero sea menor de edad.

  1. Si alguien muere siendo deudor de los judíos, su esposa recibirá su dote de viudedad y no pagará ninguna parte de la deuda. Si hay hijos menores, se les proporcionarán las necesidades y el resto se destinará a pagar la deuda.
  2. No se impondrán impuestos o subsidios sin el consentimiento del Consejo Común, excepto en casos específicos.
  3. Los ciudadanos de Londres conservarán sus antiguas libertades y costumbres tanto en tierra como en agua. Otras ciudades, pueblos y puertos tendrán las mismas libertades y costumbres.
  4. Para aprobar impuestos o subsidios, se convocará a arzobispos, obispos, abades, condes y grandes barones, entre otros.
  5. En el futuro, nadie podrá exigir subsidios a inquilinos libres a menos que pueda redimir su cuerpo, armar a su hijo mayor o casar a su hija mayor. Se pagará un subsidio razonable por estas circunstancias.
  6. Nadie será obligado a prestar un servicio mayor a un señor feudal o a cualquier otra posesión libre que lo que le corresponda por ellos.
  7. El tribunal de pleitos comunes no seguirá a nuestra Corte, sino que se reunirá en un lugar fijo.
  8. Los juicios sobre asuntos de despojo, muerte de antecesor y presentación de beneficio se llevarán a cabo en los tribunales condales. El Justiciar mayor enviará dos jueces a cada condado cuatro veces al año para llevar a cabo estas sesiones de juicio.
  9. Si no se pueden resolver ciertos asuntos en el día de reunión del tribunal condal, se requerirá la presencia de caballeros y poseedores libres para tomar decisiones adecuadas según la cantidad de negocios pendientes.
  10. Las multas serán proporcionales al grado de la falta cometida, protegiendo la vivienda, mercancía y aparejo del carro de los infractores.
  11. Los condes y los barones solo podrán ser multados por sus pares y de acuerdo con la gravedad del delito.
  12. Los clérigos serán multados en proporción a sus tenencias legales y no según el valor de su beneficio eclesiástico.
  13. Nadie estará obligado a construir puentes sobre los ríos a menos que haya una antigua obligación en ese sentido.
  14. Los ministros de justicia no intervendrán en los pleitos de la Corona.
  15. Los arriendos en los condados y divisiones se mantendrán sin aumento, excepto en las tierras del dominio real.
  16. Si alguien muere debiéndonos un pago, el sheriff o alguacil puede embargar los bienes del fallecido hasta que se pague la deuda.
  17. Si alguien muere intestado, sus bienes muebles serán distribuidos por sus parientes bajo supervisión de la Iglesia, saldando las deudas pendientes.
  18. Los comisarios o alguaciles deben pagar por los productos que tomen a menos que se acuerde un plazo de pago.
  19. Los caballeros no estarán obligados a pagar por la guardia del castillo si la hacen ellos mismos o a través de otro hombre apto.
  20. Los hombres libres no pueden ser obligados a prestar sus caballos o carros contra su voluntad.

devolveremos las posesiones que hayan sido tomadas sin juicio legal por el rey Enrique o el rey Ricardo. Aquellas sobre las cuales haya disputa o investigación serán tratadas al regreso de nuestra expedición. Justicia será administrada inmediatamente.

  1. tendremos el mismo plazo para hacer justicia en relación al desbosque y retención de los bosques plantados por nuestro padre Enrique y nuestro hermano Ricardo. También nos encargaremos de proteger las tierras que pertenecen a otro feudo, así como las abadías que se encuentren en feudos que no sean nuestros y que el señor del feudo reclame como suyas. Una vez regresemos de nuestra expedición, o si decidimos no llevarla a cabo, resolveremos todas las reclamaciones relacionadas con estos asuntos.
  2. No arrestos o encarcelamientos de mujeres por la muerte de hombres que no sean su marido.
  3. Se perdonarán todas las multas y penas pecuniarias injustas e ilegales de acuerdo con la ley del país. La decisión sobre este perdón será tomada por los veinticinco barones mencionados en la cláusula de aseguramiento de la paz. Si el arzobispo de Canterbury está presente, él también participará en la decisión. En caso de que el arzobispo no pueda estar presente, el asunto se tratará sin él. Si alguno de los veinticinco barones es parte interesada en la causa, será excluido y reemplazado por otro barón seleccionado por el resto. Todos los seleccionados deberán prestar juramento para cumplir con su deber. 56.Si nos despojamos ilegalmente a los habitantes de Gales de tierras y libertades, se les restituirá de inmediato y cualquier disputa se resolverá en la frontera por el juicio de sus pares. Lo mismo se aplica a los habitantes de Gales con respecto a nosotros y nuestros súbditos. 57.En cuanto a cualquier despojo cometido por el Rey Enrique o el Rey Ricardo, se les concederá un plazo similar al de los Cruzados para recuperar sus bienes, a menos que se haya iniciado un litigio antes de nuestra cruzada. Al regresar, se hará justicia según las leyes de Gales. 58.Se liberará al hijo de Lowelin y a todos los rehenes de Gales y se los eximirá de cualquier compromiso que hayan asumido con nosotros. 59.Negociaremos con el Rey de los escoceses la restitución de sus hermanas, rehenes y derechos, de manera similar a nuestros barones de Inglaterra. Esto será determinado por sus pares en nuestro tribunal. 60.Todas las costumbres y libertades concedidas en nuestro reino se aplicarán a todos los ciudadanos, tanto clérigos como laicos, en relación con sus dependientes. 61.Hemos concedido todas estas cosas para honrar a Dios, reformar nuestro reino y resolver las discusiones con nuestros barones. Para garantizar su disfrute a largo plazo, permitiremos que los barones elijan 25 de ellos para proteger y hacer cumplir la paz y las libertades que hemos concedido. Si no cumplimos con esto, los cuatro barones notificarán la falta y, si no se repara dentro de 40 días, los 25 barones y el país entero nos

embargarán y afectarán nuestros castillos y posesiones hasta que se repare el agravio. 62.Toda la animosidad entre nosotros y nuestros súbditos, tanto eclesiásticos como laicos, ha sido perdonada. Todas las transgresiones durante las disputas también han sido perdonadas. La Iglesia de Inglaterra será libre y todos los hombres en nuestro reino disfrutarán de las libertades y concesiones antes mencionadas. 63 .Todo esto se garantiza mediante nuestras cartas patentes y se ha prestado juramento para cumplirlo de buena fe.Dados bajo nuestra firma el 17 de junio en Runnymede, entre Windsor y Staines.