Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cariostaticos en operatoria, Diapositivas de Anatomía Dental

cariostaticos en operatoria dental

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 26/04/2024

dayanna-torres-3
dayanna-torres-3 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARIOSTATICOS
Introducción:
Un cariostático dental es una sustancia o tratamiento que ayuda a prevenir la formación o progresn
de la caries dental, comúnmente conocida como caries.
Los principales cariostáticos qué se encuentran son el flúor, fluoruro diamino de plata, fluoruro estañoso
fluoruro de sodio fluoruro de aminas enjuagues bucales con flúor barnices de flúor hilo dental y geles
con flúor al igual que agentes cariostatico selladores de fosetas y fisuras.
De igual manera se han descrito propiedades cariostáticas en algunos alimentos como la leche y algunos
de sus derivados, el té, alimentos ricos en fibra y alimentos que contienen flúor como la sardina y el
salmón, también se observa en espinacas, pollo y cebolla, entre otros.
Usos:
1. Prevenir las caries al inhibir el crecimiento de bacterias que causan las caries.
2. Detener la progresión de las caries en etapa inicial mediante la remineralización del esmalte dental.
3. Proporcionar una barrera protectora sobre los dientes para prevenir la erosión ácida.
Indicaciones:
Éstos están indicados en lesiones cariosas incipientes. Su uso puede realizarse con la aplicación exterior
sobre una zona en específica, aplicando barnices y selladores de fosetas y fisuras.
1. Individuos con alto riesgo de desarrollar caries, como aquellos con mala higiene bucal o antecedentes
de caries dental.
2. Niños y adolescentes, cuyos dientes en desarrollo son más susceptibles a las caries.
3. Pacientes con condiciones de sequedad bucal, que pueden aumentar el riesgo de caries debido a la
reducción del flujo de saliva.
Contraindicaciones:
1. Reacciones alérgicas a los ingredientes del tratamiento cariostático.
2. Erosión dental severa o caries avanzadas que requieren procedimientos dentales más invasivos.
3. Pacientes con determinadas afecciones médicas que puedan interactuar negativamente con los
agentes cariostáticos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cariostaticos en operatoria y más Diapositivas en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

CARIOSTATICOS

Introducción:

Un cariostático dental es una sustancia o tratamiento que ayuda a prevenir la formación o progresión de la caries dental, comúnmente conocida como caries.

Los principales cariostáticos qué se encuentran son el flúor, fluoruro diamino de plata, fluoruro estañoso fluoruro de sodio fluoruro de aminas enjuagues bucales con flúor barnices de flúor hilo dental y geles con flúor al igual que agentes cariostatico selladores de fosetas y fisuras.

De igual manera se han descrito propiedades cariostáticas en algunos alimentos como la leche y algunos de sus derivados, el té, alimentos ricos en fibra y alimentos que contienen flúor como la sardina y el salmón, también se observa en espinacas, pollo y cebolla, entre otros.

Usos:

  1. Prevenir las caries al inhibir el crecimiento de bacterias que causan las caries.
  2. Detener la progresión de las caries en etapa inicial mediante la remineralización del esmalte dental.
  3. Proporcionar una barrera protectora sobre los dientes para prevenir la erosión ácida.

Indicaciones:

Éstos están indicados en lesiones cariosas incipientes. Su uso puede realizarse con la aplicación exterior sobre una zona en específica, aplicando barnices y selladores de fosetas y fisuras.

  1. Individuos con alto riesgo de desarrollar caries, como aquellos con mala higiene bucal o antecedentes de caries dental.
  2. Niños y adolescentes, cuyos dientes en desarrollo son más susceptibles a las caries.
  3. Pacientes con condiciones de sequedad bucal, que pueden aumentar el riesgo de caries debido a la reducción del flujo de saliva.

Contraindicaciones:

  1. Reacciones alérgicas a los ingredientes del tratamiento cariostático.
  2. Erosión dental severa o caries avanzadas que requieren procedimientos dentales más invasivos.
  3. Pacientes con determinadas afecciones médicas que puedan interactuar negativamente con los agentes cariostáticos.

Ventajas:

  1. Opción de tratamiento no invasivo para la prevención y el manejo de la caries dental.
  2. Puede aplicarse fácilmente durante las visitas dentales de rutina.
  3. Proporciona protección continua contra las caries con el uso regular.

Desventajas:

  1. La eficacia puede variar según los hábitos individuales de higiene bucal y la dieta.
  2. Algunos agentes cariostáticos pueden tener efectos secundarios temporales como alteración del gusto o sensibilidad dental.
  3. No sustituye las prácticas adecuadas de higiene bucal, incluido el cepillado, el uso de hilo dental y los controles dentales periódicos.

Tipos

Barniz de Flúor

Es un método no invasivo para el control y la prevención de la caries dental. Rentable y fácil manejo. Además es tratado para hipersensibilidad dental.

Colgate Duraphat® 5000 ppm Flúor Crema Dental

Prevención de lesiones cariosas en adultos y adolescentes mayores de 16 años, especi almente en pacientes con un alto riesgo de sufrir caries múltiple (caries coronal y/o radicular).

Mi Varnish

Fluoruro de sodio al 5% (2,600 ppm)

Contiene fosfopéptido de caseína- fosfato de calcio amorfo Tiene un pH neutro de 6,

Indicaciones Tratamiento de la hipersensibilidad dental

No usar en pacientes con gingivitis ulcerosas y alérgicas a la lactosa

Fluoruro Diamino de plata

El diente se pone negro por la presencia de la plata, se usa la plata porque se ha encontrado que la plata tiene propiedades cariogénicas Solución translúcida, aplicación tópica profesional de flúor.

También existe un proceso de reservorios de floruro esto es que el floruro se almacena en boca como son carrillos, encía entonces cuando hay un ataque acido este va actuar porque previo a una remineralización existe una desmeneralizacion para que el floruro entre a las particulas de hidroxiapatita

Materiales de reneralizacion

PH crítico del esmalte, donde empieza ya a ver una desmineralización es de 5.

Dentina más débil por su composición 6.