






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La caries es la enfermedad oral con mayor presencia en el mundo, que afecta a individuos sin distinción de raza, sexo y edad. Es multifactorial, infecciosa y ocurre incluso sin conocer evidencia clínica. Su apariencia depende de la velocidad de penetración de los ácidos de las bacterias en la placa dental, y está directamente relacionada con la dieta, a lo que acordamos los factores que predisponen al diente a atacar o defender. Triada Ecológica Agente: problemas por bacterias cariogénicas (Estr
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México
La caries es la enfermedad oral con mayor presencia en el mundo, que afecta a individuos sin distinción de raza, sexo y edad. Es multifactorial, infecciosa y ocurre incluso sin conocer evidencia clínica. Su apariencia depende de la velocidad de penetración de los ácidos de las bacterias en la placa dental, y está directamente relacionada con la dieta, a lo que agregamos los factores que predisponen al diente a atacar o defender. Triada Ecológica Agente: causado por bacterias cariogénicas (Estreptococos mutans, Estreptococos sobrinus, Lactobacillus spp., Actinomyces spp., etc.,) Huésped: propiedades de la saliva y la resistencia del diente a la acción bacteriana Ambiente: disminución de pH en boca
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México
Factores de virulencia Acidogenicidad: Capacidad para fermentar azúcares ingeridos produciendo ácido láctico, haciendo que el pH de la boca baje y el esmalte dental se desmineralice. Aciduricidad: capacidad de producir ácido en un medio con pH bajo. Acidofilicidad: Puede resistir la acidez del medio bombeando protones fuera de la célula Síntesis de glucanos y fructanos: a partir de la sacarosa, estas pueden ayudar a la célula a adherirse al diente Dieta La sacarosa tiene el potencial cariogénico más alto, sirviendo como sustrato para producir sustratos de polisacáridos extracelulares (fructanos-glucano) y polisacáridos insolubles (mutano).
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México
Anatomía: la mala oclusión y disposición de los dientes tiene relación con la aparición de lesiones cariosas, ya que favorecen a la acumulación de la placa y alimentos pegajosos, además de dificultar la higiene bucal. Formación de la caries 1.- Caries de esmalte: se produce cuando los ácidos de las bacterias ya han empezado el proceso de desmineralización y el esmalte se disuelve. 2.- Caries en la dentina: la caries alcanza la dentina, tejido intermedio entre el esmalte y la pulpa del diente, donde se puede comenzar a expandir. 3.- Involucramiento de la pulpa: si la caries no es tratada alcanza la pulpa del diente la cual tiene nervios y conductos sanguíneos. La pulpa se infecta y se puede formar un absceso. 4.- Infección de la pulpa: si se forma un absceso, infección del tejido caracterizado por la hinchazón y la acumulación de pus se puede producir una enfermedad periodontal muy dolorosa y complicada.
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México
Clasificación de las lesiones según la ubicación anatómica Caries primaria coronal: producidas por extensión directa desde una superficie externa en la parte coronal de un diente. Caries secundarias o CARS (caries adyacentes a restauraciones y selladores): lesión cariosa nueva en el borde de una restauración. Caries residual: tejido desmineralizado potencialmente infectado no eliminado durante la preparación de una cavidad
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México
Es la evolución de un proceso patológico sin intervención médica. Cada enfermedad tiene su propia forma de evolucionar espontáneamente. La historia natural o el curso que la enfermedad sigue con el tiempo en ausencia de tratamiento. Etapas Periodo prepatogénico o de susceptibilidad: tiempo en el que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente Interactúa triada ecológica Huésped – persona Medio ambiente – tiempo Agente – lugar Factores ambientales (bacterias, virus, productos químicos) conductuales (consumo excesivo de azúcar) endógenos (predisposición familiar, sexo, edad) Periodo patogénico: inicio de la enfermedad, aun antes de que se presenten los síntomas. Se divide en dos etapas: subclínica o periodo de incubación: horizonte clínico clínica: Signos y síntomas inespecíficos: fiebre, malestar en general
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México
Sintomatología específicos: donde las manifestaciones son propias de cada patología Cronicidad: la patología se presenta con signos y síntomas crónicas Complicaciones: donde otras condiciones están involucradas en el cuerpo Secuelas: donde las personas tienen algún tipo de discapacidad o alteración permanente Muerte: etapa final de la enfermedad Niveles de prevención Prevención primaria Tiene como objetivo disminuir la probabilidad de ocurrencia de las enfermedades y afecciones. Epidemiológicamente reducir su incidencia. Son acciones para promover la salud de la población que sufre un aumento en la resistencia del huésped y evita enfermedades y afecciones. Ejemplos Vacunaciones fluoración de las aguas de abastecimiento publico Prevención secundaria Actúa solo cuando el primario no ha existido, o si ha existido, ha fallado. Una vez que el estimulador productor de la enfermedad ha sido producido y ha actuado, la única posibilidad preventiva es la interrupción de la afección a través del tratamiento temprano y la oportunidad de la enfermedad, para lograr su cura o evitar la aparición de secuelas. La suposición básica de la prevención secundaria es que el diagnóstico y el tratamiento tempranos mejoran el pronóstico de la enfermedad y permiten que se mantenga bajo control más fácilmente. Prevención terciaria Comprende la rehabilitación física, social y laboral Buscando evitar la permanencia de secuelas, invalideces y muertes prematuras
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México
Bibliografía https://books.google.com.mx/books?id=4iRoE-hRsB0C&pg=RA1- PR26&dq=historia+natural+de+la+enfermedad&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwi3x7HokdToAhUOna0KHWkkBpYQ6AEISDAE#v=onepage&q=histo ria%20natural%20de%20la%20enfermedad&f=false https://books.google.com.mx/books?id=QbV_yMrXVTYC&pg=PA2&dq=historia+natural+de+l a+enfermedad&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwi3x7HokdToAhUOna0KHWkkBpYQ6AEIWDAG#v=onepage&q=hist oria%20natural%20de%20la%20enfermedad&f=false
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México
Periodo prepatogénico Periodo patogénico Enfermedad infecciosa-contagiosa que produce una desmineralización de la superficie del diente Huésped dientes susceptibles factores inmunológicos durante la formación y desarrollo de los dientes estado nutricional: de periodo prenatal a la edad adulta edad a menos edad Agente Placa dentobacteriana Bacterias Estreptococos mutans Ambientales Falta de higiene bucal Hábitos Alimentación Desarrollo del agente Desmineralización: cuando el azúcar y otros carbohidratos fermentables alcanzan las bacterias en la placa, forman ácidos que se disuelven en el esmalte dental y se produce la pérdida de calcio y fosfatos. Prevención primaria Promoción de la salud motivación y educación sobre salud bucal a nivel familiar y escolar Promoción específica flúor sistémico Aplicaciones tópicas de Flúor Selladores de fisuras Inicia desarrollo asintomático Cambios tisulares y fisiológicos Perdida de sales de calcio que forman la hidroxiapatita debido al efecto de los ácidos producidos por el proceso enzimático Desmineralización Signos y síntomas Cambio en la coloración de los dientes Dolor Aparición de una cavidad en el diente Complicaciones Molestia o dolor Diente fracturado Incapacidad para morder con los dientes Absceso dental Sensibilidad dental Invalidez Perdida de pieza dental Prevención secundaria Diagnostico (radiografía estándar) Tratamiento oportuno (limpiar y desinfectar la cavidad dental) Limitación del daño (tener cuidado al ingerir alimentos y llevar a cabo una adecuada higiene bucal) Promoción especifica Odontología profiláctica Obturaciones Tratamiento pulpar Antimicrobianos Prevención terciaria Rehabilitación (odontología restauradora, tratamiento pulpa, endodoncia, extracción y prótesis parcial o total)