



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una explicación detallada de los conceptos de carga viva y carga muerta en ingeniería estructural, incluyendo sus definiciones, características y aplicaciones en el diseño de estructuras. Se analizan las combinaciones de carga según las normas ntc y aci, así como la importancia de la carga viva media y máxima en el cálculo de la resistencia y estabilidad de las estructuras. Además, se introduce el concepto de carga viva accidental y su relevancia en situaciones de emergencia o eventos inesperados.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En ingeniería estructural, la carga viva y la carga muerta son dos tipos de cargas que se consideran al diseñar estructuras para asegurar su estabilidad y seguridad. Aquí están las diferencias principales: Carga Muerta
Las combinaciones de cargas en normas como las Normas Técnicas Complementarias (NTC) de México y el Código ACI (American Concrete Institute) en Estados Unidos están diseñadas para asegurar la seguridad y estabilidad estructural bajo diferentes condiciones de carga. Aquí te muestro las combinaciones de cargas más comunes de cada normativa:
1. Combinaciones de cargas en las Normas Técnicas Complementarias (NTC) Las NTC en México especifican varias combinaciones de carga para distintos tipos de análisis estructurales, incluyendo estados límite último (de falla) y de servicio. Estas combinaciones pueden involucrar cargas como: - Carga Muerta (CM) - Carga Viva (CV) - Carga de Viento (V) - Carga Sísmica (S) - Carga de Nieve (N) - Carga de Empuje de Tierra (T) Las combinaciones de carga en las NTC son generalmente para verificar los estados límite de resistencia y servicio. Aquí algunos ejemplos:
Estados Límite de Resistencia (último)
Ejemplos de Aplicación
La carga viva máxima es el valor máximo de carga viva que una estructura puede experimentar en condiciones extremas de uso. Es una carga temporal y variable, que se considera en el diseño estructural para garantizar que la estructura pueda soportar el uso máximo previsto sin comprometer la seguridad. Características de la Carga Viva Máxima
Ejemplos de Aplicación
La carga viva accidental es un tipo de carga que se considera en el diseño estructural para cubrir situaciones imprevistas o eventos excepcionales que pueden ocurrir de manera aleatoria y en momentos específicos. Estas cargas no son permanentes, pero deben incluirse para garantizar la seguridad de la estructura en situaciones extraordinarias o de emergencia.
parte del uso cotidiano de la estructura, sino que cubre riesgos adicionales de impacto o sobrecarga temporal. En resumen, la carga viva accidental es esencial en el diseño estructural para proteger las estructuras de eventos inesperados, mejorando su capacidad de resistir cargas inusuales y garantizando la seguridad en situaciones de emergencia o accidentes.