




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción general al sistema circulatorio humano, su función, componentes y procesos básicos. Se explica que el sistema circulatorio está integrado por el corazón, vasos sanguíneos, la sangre y su función principal es proporcionar oxígeno y nutrientes a los tejidos y retirar los productos de desecho. Se distinguen las circulaciones pulmonar y general, y se mencionan los tipos de células musculares del músculo cardíaco. Además, se presentan las funciones de las células endoteliales y se describe el proceso de hematosis en los pulmones.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La circulación es el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos, se origina por el impulso que genera el corazón, este es el encargado de generar la fuerza. Es un sistema cerrado y abierto:
En la circulación general (parte del corazón), la sangre oxigenada es bombeada a los tejidos que tienen metabolismo, y los productos derivados de éste son retirados para ser eliminados por el riñón, hígado o pulmones. → La circulación general se va a encargar de recoger los desechos metabólicos, por medio del lecho capilar venoso, y conducirlos a través del sistema venoso de nuevo hacía el corazón donde va a salir desde el ventrículo derecho la sangre no oxigenada (sangre venosa) hacía los pulmones, entrando al circuito pulmonar. Aparato cardiovascular: Corazón – Arterias – Venas - Capilares sanguíneos y linfáticos – Vasos linfáticos. Resumen de la circulación La sangre que provine de los pulmones (rica en O2) llegan a través de las venas pulmonares a través de la aurícula izquierda, pasan a través de la válvula auriculoventricular mitral al ventrículo izquierdo; del VI esa sangre va a salir a través de la aorta para ser repartida por todo el organismo. La sangre oxigenada y rica en nutrientes que va llegando del sistema arterial a todos los tejidos, entonces va a hacer allí otro intercambio en donde va a depositar el oxígeno en las células y los nutrientes, y va a recoger el CO2 y los demás residuos metabólicos, y esa sangre va a retornar a través del S. Venoso de nuevo al Corazón a través de las venas cava superior e inferior a la aurícula derecha, de la AD, va a pasar a través de la válvula tricúspide al VD y del VD va a salir la arteria pulmonar hacia los pulmones, en los pulmones llega sangre desoxigenada rica en CO2 y allí va en la circulación de la barrera alveolo-capilar a producirse ese proceso de hematosis, en donde el CO2 va a eliminarse hacia los pulmones y de ahí al exterior y el O ue ingreso por inspiración va a pasar a sangre y la va a oxigenar, la cual de nuevo va a pasar a la AI a través de las venas pulmonares.
células musculares → Miocitos → Encardados de la vasoconstricción. Reciben nervios de S.N.Autonomo
- Simpático: Vasoconstricción
Principalmente en los Capilares Venula Venula Vena
Cuando se abre el shunt y permite la comunicación, va a haber un mayor flujo a través de el, lo que permite que se libere temperatura. La vasodilatación de los shunts arteriovenosos facilita la liberación de temperatura corporal; mientras que el cierre ayuda a tener el calor corporal.