Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carcinoma basocelular, Diapositivas de Oncología

Exposición sobre carcinoma basocelular

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 30/06/2025

juan-alzamora
juan-alzamora 🇵🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cáncer de piel: Carcinoma basocelular
2025
ALUMNO: JUAN ALZAMORA
CURSO: Atención del paciente oncológico
CICLO: X
TURNO: T1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carcinoma basocelular y más Diapositivas en PDF de Oncología solo en Docsity!

Cáncer de piel: Carcinoma basocelular

  • ALUMNO: JUAN ALZAMORA
  • CURSO: Atención del paciente oncológico
  • CICLO: X
  • TURNO: T

Epidemiología World Health Organization. Global Cancer Observatory. Consultado: 08 Abr 2025. Disponible en: https://gco.iarc.fr/en

World Health Organization. Global Cancer Observatory. Consultado: 08 Abr 2025. Disponible en: https://gco.iarc.fr/en

Clasificación

Subtipos clínicos e histológicos

Nodular

  • Subtipo más común, representando entre el 50% y el 80% de las lesiones.
  • Afecta principalmente la cabeza y el cuello.
  • Generalmente aparece como una pápula de color blanco perlado, en forma de cúpula, con notables vasos superficiales telangiectásicos y bordes enrollados.
  • A veces pigmentado con melanina. Superficial
  • Segundo subtipo más común; 10% a 30% de las lesiones
  • Aparece como una placa eritematoescamo sa bien definida con aclaramiento central.
  • A veces pigmentado con melanina.
  • Más común en el tronco Infundibuloquístico
  • Pápula perlada bien definida
  • Comúnmente en la cabeza y el cuello en adultos mayores. Fibroepitelial (fibroepitelioma de Pinkus)
  • Poco común
  • Forma indolente
  • A menudo en el tronco Morfeaforma
  • Menos del 10% de las lesiones
  • Placa infiltrada con superficie ligeramente brillante y bordes mal definidos; puede parecerse a una cicatriz
  • Comúnmente en la cabeza o el cuello.
  • Tiende a ser más agresivo y tiene una mayor tasa de recurrencia. Infiltrante
  • Placa mal definida, endurecida o hundida; de color blanco, amarillo o rosado
  • Puede tener costras suprayacentes, erosión o ulceración. Micronodular
  • Pueden ser máculas eritematosas o pápulas o placas delgadas.
  • Pueden presentarse cambios micronodulares junto con otros subtipos histológicos. Basoescamoso
  • Raro: menos del 2% de los casos
  • Carcinoma de células escamosas superficial o nodular bien definido: apariencia con características histológicas subyacentes de carcinomas de células basales y de células escamosas
  • Se encuentra principalmente en la cabeza y el cuello.
  • Agresivo y asociado con altas tasas de recurrencia y metástasis. Clinical Overview. Basal Cell Carcinoma. In: Elsevier Point of Care. Actualizado February 12, 2024. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/clinical_overview/67-s2.0- 3ba2459c-e37b-4ecd-a968-70ac093f9f

Estratificación del riesgo

(riesgo de recurrencia)

Carcinoma basocelular de bajo riesgo
  • En tronco o extremidades (excluyendo manos, pies y área pretibial
y anogenital) y tamaño <2 cm
  • Fronteras bien definidas
  • Primario
  • Sin inmunosupresión
  • No en el sitio de radioterapia previa
  • Patología
    • Nodular, superficial y otros subtipos con patrones de
crecimiento no agresivos como el queratósico, el
infundibuloquístico y el fibroepitelioma de Pinkus.
  • Sin afectación perineural
Carcinoma basocelular de alto riesgo (la presencia de cualquier
característica de alto riesgo coloca al paciente en la categoría de
alto riesgo)
  • En tronco o extremidades y tamaño >2 cm
  • Lesión de cualquier tamaño en cabeza, cuello, manos, pies o
región pretibial y anogenital.
  • Fronteras mal definidas
  • Recurrente
  • Paciente inmunodeprimido
  • Lesión en el lugar de radioterapia previa
  • Patología
    • Patrón de crecimiento agresivo (con características de
diferenciación infiltrativa, micronodular, basoescamosa,
morfeaforme, esclerosante o carcinosarcomatosa)
  • Afectación perineural
  • Enfermedad localmente avanzada
  • Enfermedad extensa primaria o recurrente en la que la cirugía o la radioterapia pueden no resultar en una cura o no son factibles
  • Presentación inicial con enfermedad metastásica regional o distante (raro) Guías Fisterra. Carcinoma basocelular. In: ClinicalKey. October 11, 2023. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis Clinical Overview. Basal Cell Carcinoma. In: Elsevier Point of Care. Actualizado February 12, 2024. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/clinical_overview/67-s2.0- 3ba2459c-e37b-4ecd-a968-70ac093f9f_

Etiología

  • Surgen en la piel dañada por el sol debido a los efectos mutagénicos de la luz ultravioleta sobre las células progenitoras de los queratinocitos.
  • La radiación solar UV es el principal factor de riesgo.
    • Los rayos UV-B (290-320 nm) son más potentes que los rayos UV-A y causan carcinoma de células basales.
    • Los rayos UV-A (320-400 nm) son menos potentes que los UV-B en la causa del carcinoma de células basales, pero la exposición a los rayos UV-A suele ser mucho mayor porque los rayos UV-A son más frecuentes que los UV-B en la superficie de la Tierra y muchos protectores solares no bloquean los rayos UV-A tan bien como bloquean los rayos UV-B.
    • El efecto de la radiación está relacionado con el fenotipo de la piel: piel clara, cabello pelirrojo o rubio, color de ojos claro, tendencia a las pecas y la incapacidad de broncearse aumentan el riesgo de carcinoma basocelular. Guías Fisterra. Carcinoma basocelular. In: ClinicalKey. October 11, 2023. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis Clinical Overview. Basal Cell Carcinoma. In: Elsevier Point of Care. Actualizado February 12, 2024. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/clinical_overview/67-s2.0- 3ba2459c-e37b-4ecd-a968-70ac093f9f_

Diagnóstico: Examen físico

  • Las lesiones típicas se parecen

a una pápula o un nódulo , pero

pueden aparecer como un

parche plano, una placa, una

cicatriz o una úlcera

Guías Fisterra. Carcinoma basocelular. In: ClinicalKey. October 11, 2023. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_

Examen físico

  • Algunas de las características más

comunes (que se aprecian mejor

con aumento) incluyen:

  • Vasos arborizantes son la

característica más común

  • Telangiectasias (32%)
  • Vasos en sacacorcho (33%)
  • Estructuras blancas brillantes
  • Múltiples erosiones pequeñas
  • Ulceración (8%)
  • Rosetas (13%)
  • Áreas pigmentadas en forma

de hojas (15%) y de radios (8%)

  • Grandes nidos, puntos o

glóbulos de color azul grisáceo

  • Las lesiones a veces pueden

presentar costras, supuración

y sangrado fácil.

Guías Fisterra. Carcinoma basocelular. In: ClinicalKey. October 11, 2023. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_

Diagnóstico: imágenes

  • En casos excepcionales cuando hay sospecha de enfermedad regional extensa o metástasis
  • Ante la sospecha de invasión perineural, se podría utilizar la resonancia magnética (RM) con o sin contraste
  • La tomografía computarizada (TC) con contraste podría utilizarse para evaluar la enfermedad ósea. Wu PA. Basal cell carcinoma: Epidemiology, pathogenesis, clinical features, and diagnosis. In: UpToDate. Last updated: May 13, 2025. Disponible en: https://www.uptodate.com/

Manejo NCCN. Basal Cell Skin. Version 2025. Disponible en: https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=

Manejo de CB de bajo riesgo NCCN. Basal Cell Skin. Version 2025. Disponible en: https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=