Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CARCE, QUE ES Y IMPORTANCIA, Transcripciones de Negocios Internacionales

CARCE, QUE ES Y IMPORTANCIA, REGLAS, ETC...

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 01/06/2023

liceth-katerine-patino-balaguera-1
liceth-katerine-patino-balaguera-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUE ES EL CARCE?
Es un instrumento de coordinación y enlace entre el sector privado y el gobierno que facilitan el
intercambio de iniciativas, información y elaboración de propuestas sobre programas globales,
estrategias de comercio exterior y ejecución de la actividad comercial.
Además con el CARCE logra fortalecer las regiones Colombianas, contemplando la importancia de
promover la ubicación del aparato productivo colombiano en las zonas donde se facilita más la
exportación por su identidad o cercanía a los puertos de salida.
Adicionalmente brinda apoyo a las autoridades locales, alcaldes y gobernadores sobre capacitación en
temas de comercio exterior y cultura exportadora para el desarrollo de sus regiones.
OBJETIVOS DEL CARCE
FUNDAMENTAL: Por su carácter interinstitucional, los comités asesores regionales de comercio exterior
CARCE, deben integrarse por sectores económicos regionales tanto públicos como privados, cuyas
actividades sean inherentes al comercio exterior.
GENERAL: Los comités asesores CERCE tienen por finalidad promover la cultura exportadora, facilitar su
desarrollo, incentivar la vocación exportadora regional y buscar la solución a los distintos problemas en
esta materia a fin de lograr más activa la participación en la actividad comercio exterior.
QUIENES CONFORMAN CARCE?
Podrán integrar el CARCE todas las empresas, universidades, instituciones del tercer sector económico y
entidades del gobierno departamental y municipal que deseen impulsar la actividad exportadora de la
región.
Se conforma por:
- 1 presidente, este será elegido para un periodo de dos años, renovable si así se considera
conveniente. Este deberá ser un empresario exportador o con potencial exportador,
ampliamente reconocido en la región, con capacidad de liderazgo y convocatoria.
- 11 miembros con la condición de que 4 de los participantes deben tener una destacada
trayectoria exportadora o potencialmente exportadora en el departamento.
- 1 representante de la cámara de comercio de la ciudad capital
- 2 representantes de gremios o del consejo intergremial con presencia en la región.
- 1 representante del sector académico del departamento.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARCE
1. Reunirse periódicamente y crear una vocación que gire en torno a los CARCE.
2. Establecer un listado de prioridades regionales en materia de trámites que obstaculicen el
comercio exterior regional y que puedan ser descentralizadas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CARCE, QUE ES Y IMPORTANCIA y más Transcripciones en PDF de Negocios Internacionales solo en Docsity!

QUE ES EL CARCE?

Es un instrumento de coordinación y enlace entre el sector privado y el gobierno que facilitan el intercambio de iniciativas, información y elaboración de propuestas sobre programas globales, estrategias de comercio exterior y ejecución de la actividad comercial.

Además con el CARCE logra fortalecer las regiones Colombianas, contemplando la importancia de promover la ubicación del aparato productivo colombiano en las zonas donde se facilita más la exportación por su identidad o cercanía a los puertos de salida.

Adicionalmente brinda apoyo a las autoridades locales, alcaldes y gobernadores sobre capacitación en temas de comercio exterior y cultura exportadora para el desarrollo de sus regiones.

OBJETIVOS DEL CARCE

FUNDAMENTAL: Por su carácter interinstitucional, los comités asesores regionales de comercio exterior CARCE, deben integrarse por sectores económicos regionales tanto públicos como privados, cuyas actividades sean inherentes al comercio exterior.

GENERAL: Los comités asesores CERCE tienen por finalidad promover la cultura exportadora, facilitar su desarrollo, incentivar la vocación exportadora regional y buscar la solución a los distintos problemas en esta materia a fin de lograr más activa la participación en la actividad comercio exterior.

QUIENES CONFORMAN CARCE?

Podrán integrar el CARCE todas las empresas, universidades, instituciones del tercer sector económico y entidades del gobierno departamental y municipal que deseen impulsar la actividad exportadora de la región.

Se conforma por:

  • 1 presidente, este será elegido para un periodo de dos años, renovable si así se considera conveniente. Este deberá ser un empresario exportador o con potencial exportador, ampliamente reconocido en la región, con capacidad de liderazgo y convocatoria.
  • 11 miembros con la condición de que 4 de los participantes deben tener una destacada trayectoria exportadora o potencialmente exportadora en el departamento.
  • 1 representante de la cámara de comercio de la ciudad capital
  • 2 representantes de gremios o del consejo intergremial con presencia en la región.
  • 1 representante del sector académico del departamento.

FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARCE

  1. Reunirse periódicamente y crear una vocación que gire en torno a los CARCE.
  2. Establecer un listado de prioridades regionales en materia de trámites que obstaculicen el comercio exterior regional y que puedan ser descentralizadas.
  1. Hacer un inventario de proyectos de exportación existentes en la región, con gran potencia y que puedan ingresar al Banco de proyectos del ministerio de comercio exterior.
  2. Identificar las necesidades que tenga cada uno de los proyectos de exportación, en materia de apoyo del gobierno, para luego ser canalizadas a través del ministerio de comercio exterior.
  3. Recopilar información sobre obras de infraestructura que conlleven a mejorar las operaciones de comercio exterior local.
  4. Concertar con otras entidades y lograr ajustar las obras ya adjudicadas con el plan estratégico exportador.
  5. Apoyar y asesorar al consejo superior de comercio exterior, a la comisión mixta de comercio exterior, al ministerio de comercio exterior y a los organismos oficiales o privados del sector, en la estructuración, formulación o implementación de las políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a promover, incentivar y fomentar el comercio exterior.
  6. Efectuar el seguimiento y publicar la información sobre el desarrollo de los planes, programas y proyectos que se estén implementando en la región para la competitividad en el comercio exterior.

CARCE EN EL PAIS

  1. CARCE de Antioquia
  2. CARCE de la zona suroccidental
  3. CARCE de la zona atlántica
  4. CARCE de la zona Frontera norte de Santander
  5. CARCE de Santander
  6. CARCE de la zona cafetera
  7. CARCE de la zona de bolivar