Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carbohidratos - conceptos basicos para secundaria, Apuntes de Biología

Clasificacion de carbohidratos para estudiantes de secundaria

Tipo: Apuntes

Antes del 2010

Subido el 22/07/2024

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son biomoléculas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y
oxígeno. Su fórmula general es (CH₂O)n, donde “n” es el número de unidades repetitivas en la
molécula.
A. Monosacáridos: Los monosacáridos son los carbohidratos más simples, formados por
una sola unidad de azúcar.
- Glucosa: Azúcar primario en la sangre, fuente de energía inmediata para las células.
- Fructosa: Azúcar de las frutas, utilizado como fuente de energía y en la producción de
glucosa.
- Galactosa: Se encuentra en la lactosa (azúcar de la leche); se convierte en glucosa en el
hígado.
B. Disacáridos: Carbohidratos formados por dos monosacáridos unidos por un enlace
glucosídico.
- Sacarosa: Compuesta por glucosa y fructosa; azúcar común de mesa.
- Lactosa: Compuesta por glucosa y galactosa; azúcar de la leche.
- Maltosa: Compuesta por dos glucosas; se forma durante la digestión del almidón.
C. Oligosacáridos: Carbohidratos con entre 3 y 10 unidades de monosacáridos.
- Rafinosa: Compuesta por galactosa, glucosa y fructosa; presente en legumbres.
- Esteviósidos: Azúcares naturales de la planta Stevia, utilizada como edulcorante.
D. Polisacáridos: Carbohidratos complejos formados por más de 10 monosacáridos.
- Almidón: Polisacárido de reserva en plantas; compuesto por amilosa (helices) y
amilopectina (ramificaciones).
- Glucógeno: Polisacárido de reserva en animales; altamente ramificado, almacenado en
el hígado y músculos.
- Celulosa: Componente principal de las paredes celulares en plantas; largas cadenas
lineales de glucosa unidas por enlaces β-1,4-glucosídicos.
- Quitina: Componente estructural en exoesqueletos de artrópodos y paredes celulares de
hongos; similar a la celulosa pero con grupos acetilados.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carbohidratos - conceptos basicos para secundaria y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son biomoléculas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su fórmula general es (CH₂O)n, donde “n” es el número de unidades repetitivas en la molécula. A. Monosacáridos: Los monosacáridos son los carbohidratos más simples, formados por una sola unidad de azúcar.

  • Glucosa: Azúcar primario en la sangre, fuente de energía inmediata para las células.
  • Fructosa: Azúcar de las frutas, utilizado como fuente de energía y en la producción de glucosa.
  • Galactosa: Se encuentra en la lactosa (azúcar de la leche); se convierte en glucosa en el hígado. B. Disacáridos: Carbohidratos formados por dos monosacáridos unidos por un enlace glucosídico.
  • Sacarosa: Compuesta por glucosa y fructosa; azúcar común de mesa.
  • Lactosa: Compuesta por glucosa y galactosa; azúcar de la leche.
  • Maltosa: Compuesta por dos glucosas; se forma durante la digestión del almidón. C. Oligosacáridos: Carbohidratos con entre 3 y 10 unidades de monosacáridos.
  • Rafinosa: Compuesta por galactosa, glucosa y fructosa; presente en legumbres.
  • Esteviósidos: Azúcares naturales de la planta Stevia, utilizada como edulcorante. D. Polisacáridos: Carbohidratos complejos formados por más de 10 monosacáridos.
    • Almidón: Polisacárido de reserva en plantas; compuesto por amilosa (helices) y amilopectina (ramificaciones).
    • Glucógeno: Polisacárido de reserva en animales; altamente ramificado, almacenado en el hígado y músculos.
    • Celulosa: Componente principal de las paredes celulares en plantas; largas cadenas lineales de glucosa unidas por enlaces β-1,4-glucosídicos.
    • Quitina: Componente estructural en exoesqueletos de artrópodos y paredes celulares de hongos; similar a la celulosa pero con grupos acetilados.