



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los carbohidratos, incluyendo su definición, clasificación, estructura y función. Se explican los diferentes tipos de monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, así como sus características y propiedades. Se abordan conceptos clave como isómeros, enlaces glucosídicos, y la presencia de carbohidratos en diversos alimentos. El documento también incluye información sobre la formación y estructura de compuestos como el almidón, el glucógeno y la celulosa. Esta información sería útil para estudiantes de ciencias de la salud, biología y química, proporcionando una base sólida para comprender la importancia y el papel de los carbohidratos en los procesos biológicos.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad De Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Médico Círujano y Partero Robles Ramirez Christian 220551313 Dr. Martha Leticia Ornelas Arana 12/10/
Define que es un carbohidrato: Son moléculas polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, polihidroxi signifa que deben tener dos o más funciones alcohol (R-OH) y un aldehído (R-CHO) o una función cetona (R-CO-R). Cómo se clasifican los carbohidratos: Se clasifican en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Los monosacáridos se clasifican en base al número de carbonos; triosas, tetrosas, pentosas y hexosas, también se clasifican los monosacáridos en base a la función principal, aldosas o cetosas; Los disacáridos (lactosa, sacarosa, maltosa, isomaltosa y celobiosa); los polisacáridos en homopolisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa) y heteropolisacáridos (hepran-s, dermatán-s, keratan-s, ácido hialurónico y condroitín-s). Que es una triosa, tetrosa, pentosa y hexosa: Las triosas son monosacáridos formados por una cadena de tres átomos de carbono, las tetrosas son monosacáridos formados por una cadena de cuatro átomos de carbono, las pentosas son monosacáridos formados por una cadena de cinco átomos de carbono y las hexosas son monosacáridos formados por una cadena de seis átomos de carbono. Que es una aldosa y una hexosa: Una aldosa es un monosacárido cuya molécula contiene un grupo aldehído (R-CHO), y una hexosa es un monosacárido formado por una cadena de seis átomos de carbono. Que es un isómero: Son moléculas con la misma fórmula condensada pero distinta fórmula desarrollada. Cómo se calcula el número de isómeros: Isómeros = 2n n = número de carbonos asimétricos (un carbono asimétrico es un átomo de carbono que está enlazado con cuatro sustituyentes o elementos diferentes).
Explica que es la celobiosa, su fórmula y de donde deriva: La celobiosa es un disacárido formado por 2 moléculas de glucosa unidos por un enlace glucosídico β1-4. No se encuentra de manera natural, se obtiene mediante el proceso de cetolisis de la celulosa original. Explica que es un polisacárido: son polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros) son monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos. Explica que es el almidón, su fórmula general, y en cuáles alimentos se encuentra: el almidón es un polisacárido formado por diversas moléculas de glucosa unidas mediante un enlace α1-4 y posee ramificaciones unidas mediante enlaces α1-6 y se encuentra en plátanos, manzanas, pan, sopes y papa. El almidón se puede encontrar como amilosa (sin ramificar) o como amilopectina (ramificada). Explica que es el glucógeno, su fórmula general y en cuáles alimentos se encuentra: el glucógeno es un polisacárido formado por diversas moléculas de glucosa unidas mediante un enlace α1-4 y posee ramificaciones unidas mediante enlaces α1-6, se encuentra en músculo, hígado y riñón como reservorio energético. Sus ramificaciones se encuentran cada 4 residuos de glucosa. Explica que es la celulosa, su fórmula general y en cuáles alimentos se encuentra: la celulosa es un polisacárido formado por diversas moléculas de glucosa unidas mediante un enlace β1-4. Los alimentos que contienen celulosa son las zanahorias, calabacitas, lechuga y chayote. Bibliografía: Ross Wojciech Pawlina, Histología texto y atlas correlación con biología molecular y celular, séptima edición, Wolters Kluwer Health. John E. Hall, Tratado de fisiología médica, décimo tercera edición, Elsevier. Guillermo Pérez García. Bioquímica Casos Clinicos, Correlación Clínica, Bioquímica y Genética.