










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositiva para estudiar y exponer
Tipo: Diapositivas
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dependiendo de su composición, los carbohidratos pueden clasificarse en:
MONOSACÁRIDOS O azúcares simples: no pueden ser hidrolizados a moléculas más pequeñas. En su nomenclatura, el sufijo “osa” es para designar un azúcar reductor que contiene un grupo aldehído o un grupo alfa- hidroxicetona. Ejemplo: Ribosa, arabinosa, xilosa, lixosa, ribulosa, fructosa, glucosa, que se encuentran en las frutas, miel y verduras. Númer o de Carbon os
Categ oría Ejemplos
Tetros a Eritrosa, Treosa
Pentos a Arabinosa, Ribosa, Ribulosa, Xilosa, Xilulosa, Lixosa
Hexos a
Alosa, Altrosa, Fructosa, Galactosa, Glucosa, Gulosa, Idosa, Manosa, Sorbosa, Talosa, Tagatosa
monosacáridos o los disacáridos): polímeros desde 2 hasta 10 unidades de monosacáridos.
monosacáridos iguales o distintos que producen dos moléculas de monosacáridos por hidrólisis. Ejemplo: lactosa (glucosa y galactosa), sacarosa (combinación de glucosa y fructosa), sacarosa es mejor conocida como azúcar de mesa, la lactosa considerada el azúcar de la leche (glucosa y galactosa) y la maltosa conocida como azúcar de los cereales y la cerveza (glucosa y glucosa).
POLISACÁRIDOS: están formados por la unión de más de 10 monosacáridos simples. Complejos. Tienen función de reserva como almidón, glucógeno y dextranos y función estructural: celulosa y xilanos. Polisacáridos: Son cadenas de gran longitud de cientos de moléculas de glucosa. Existen dos tipos: los almidones y las fibras o celulosa. Los almidones son convertidos por acción de la digestión a moléculas simples de glucosa, absorbidos y vertidos inmediatamente al torrente sanguíneo. El cuerpo humano no puede digerir las fibras, por lo que la utilidad de estas consiste principalmente en proporcionar volumen al bolo intestinal contribuyendo así a la digestión y ahora se sabe que una leve proporción de fibra puede ser fermentada por las bacterias intestinales y producir ácidos grasos de cadena corta. Las funciones de los polisacáridos son reserva energética y estructural. Los polisacáridos de reserva son los que guardan la glucosa, en forma de almidón en los vegetales y glucógeno en los animales, para liberarla al organismo cuando es necesaria.
de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; es insoluble en agua, en la que forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos, así como también en varios tejidos.
animales. Se acumula en forma de gránulos en el hígado y músculos que mueven el esqueleto. Está formado por miles de moléculas unidas por enlaces (1--4). Tiene forma de hélice y está ramificado, pero la ramificación es mayor, porque se produce cada 8 o 10 carbonos. Se puede decir que está formado por gran cantidad de maltosas.
en los vegetales. Se acumula en forma de gránulos dentro de los plastos, sobre todo en las células de la semilla, de la raíz y del tallo. El almidón está compuesto de: Amilosa: formado por -D-glucopiranosas unidas mediante enlaces (1-4), formada por maltosa, en una cadena sin ramificar y por Amilopectina: formado por - D-glucopiranosas unidas mediante enlaces (1-4), de cadena ramificada cada 12 glucosas.
componente principal de las paredes celulares de las plantas A pesar de que está formada por glucosas, los animales no la pueden utilizar como fuente de energía,
La reacción de Molisch es una reacción que tiñe cualquier
carbohidrato presente en una disolución; es llamada así en honor
del botánico austríaco Hans Molisch. Es una reacción
cualitativa, por lo que no permite saber la cantidad de glúcidos
en la solución original.
La Prueba de Barfoed es un ensayo químico utilizado para
detectar monosacáridos. Se basa en la reducción de cobre (En
forma de acetato) a cobre (En forma de óxido), el cual forma un
precipitado color rojo ladrillo Esta prueba fue descrita por
primera vez por el químico danés Christen Barfoed y se utiliza
principalmente en botánica. Los disacárido s también pueden
reaccionar, pero en forma más lenta.
Las reacciones de Maillard se trata de un conjunto complejo de
reacciones químicas que se producen entre las proteínas los
REACCIONES DE LOS
CARBOHIDRATOS
La reacción o prueba de Benedict identifica azúcares
reductores, como la lactosa, glucosa, maltosa, y celobiosa, que
en soluciones alcalinas pueden reducir el Cu2+^ que tiene color
azul a Cu+^ que precipita de la colucion alcalina como Cu 2 O de
color rojo-naranja.
El reactivo de Fehling , es una solución descubierta por
el químico alemán Hermann von Fehling y que se utiliza
como reactivo para la determinación de azucares
reductores. Si un azúcar reduce el licor de Fehling a oxido
de cobre rojo, se dice que es un azúcar reductor.
REACCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos simples que contienen vitaminas y minerales se encuentran en forma natural en: