

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caras, relaciones y articulaciones del hueso maxilar superior
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuadrilátero con un cuerpo hueco correspondiente al seno maxilar Articula: Abajo: cavidad oral Atrás: fosa pterigo maxilar Arriba: fosa orbitaria Adentro: fosa nasal Cara externa: Apófisis piramidal: corresponde al malar Fosa canina: inserta el musculo canino Fosa mirtiforme: Por debajo de la espina nasal, inserta al musculo mirtiforme (de la mímica) Agujero infraorbitario: nervio maxilar superior Apófisis ascendente o rama montante del maxilar superior, articula con los huesos de la nariz, la apófisis orbitaria interna del frontal y hacia atrás con el unguis con el que forma el conducto lacrimo-muco nasal. (unguis tiene en su cara externa la cresta lagrimal posterior, la rama ascendente tiene la cresta lagrimal anterior, entre ambas se delimita el conducto lacrimo muco nasal) Apófisis palatina: articula con el palatino hacia atrás, hacia arriba es la cavidad nasal y hacia abajo cavidad oral y con la apófisis par hacia adelante Seno maxilar: abierto por el ostión Bordes: Inferior o alveolar: ya que contiene los alveolos que recibe a las raíces de los dientes. Marcan unas saliencias llamadas eminencias dentarias, de las cuales, la canina es la que más destaca Posterior: eminencia o tuberosidad maxilar, romo y limita la fosa pterigo maxilar Superior: corresponde al reborde orbitario Interno: articula con los huesos propios de la nariz hacia arriba y con la escotadura nasal y la espina nasal hacia abajo