Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caracterización de la pupila de Adie, Diapositivas de Oftalmología

Una revisión sobre la pupila de adie, una condición caracterizada por una dilatación pupilar unilateral o bilateral, pérdida o debilitamiento del reflejo directo e indirecto de la luz, y trastorno de la contracción pupilar. Se describe la patogenia, los síntomas, el diagnóstico diferencial y la evolución de esta condición. Se resalta la importancia de que el médico general conozca esta patología y la población más comúnmente afectada, para poder realizar un diagnóstico temprano mediante una adecuada anamnesis y examen físico. El documento también menciona que no existen tratamientos conocidos, pero que la aplicación de pilocarpina diluida en el ojo puede ayudar a combatir la anisocoria causada por la pupila de adie.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/06/2024

leydy-galeano
leydy-galeano 🇨🇴

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Adie’s pupil
Presentado por: Leydy Galeano
Octavo semestre
Fundación universitaria San Martin
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caracterización de la pupila de Adie y más Diapositivas en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

Adie’s pupil

Presentado por: Leydy Galeano

Octavo semestre

Fundación universitaria San Martin

Caracterización de la pupila de Adie P I c O T T Mujeres y hombres que presentaron visión borrosa, fotofobia, diplopía y dolor retrocular. Tratamiento de la enfermedad primaria. Administración de pilocarpina en concentraciones bajas. Preservar la agudeza visual. Recopilación de informe de casos de pupila de Adie de 2010 a 2020. Articulo de revisión.

  1. TÍTULO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: Caracterización de la pupila de Adie.

  2. PALABRAS CLAVES: Pilocarpine, pupil disorders, vision disorders.

  3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN DEL ART: ¿Cuál es la relación entre la pupila de Adie, las enfermedades y su diagnóstico diferencial?

  4. NOMBRE COMPLETO DEL ARTÍCULO EN SU IDIOMA: Adie’s Pupil: A Diagnostic Challenge for the Physician.

  5. NOMBRE DE LA REVISTA: Medical Science Monitor

  6. CUARTIL: Q

  7. DISCLOSURES DE LOS AUTORES: Este estudio fue apoyado por subvenciones de la Comisión Provincial de Salud y planificación familiar de Shanxi. Fondo de Doctorado del Primer Hospital de la Universidad Médica de Shanxi y Shanxi Applied programa de Investigación Básica.

  8. PMID:35304432 Doi: 10.

  9. FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 0.

  10. RESPUESTA A LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: La pupila de Adie presenta una edad de aparición de 20 a 40 años, más predominante en mujeres jóvenes que hombres, en la cual se puede evidenciar una afectación unilateral del 80% de los pacientes, en este caso la proporción de mujeres del total de los casos abordados por el articulo de investigación desde los años 2010 a 2020 fueron del 62.5% de 25/40 de los pacientes, por el contrario en hombres se encuentra el 37.5% 15/40 de los pacientes, presentando sintomatología principal tal como: visión borrosa 65% 26/40, fotofobia 15% 6/40, diplopía 12.5% 5/40, dolor retrocular 5% 2/40 y pacientes que no reportaron sintomatología, es decir que pudieron observar frente al espejo una pupila más grande que la otra, en un 30% 12/40 de los casos.

  11. CONCLUSIONES PROPIAS: Es importante que el medico general conozca esta condición y la población más comúnmente afectada para que mediante una buena anamnesis y buen examen físico, logre detectar a tiempo las posibles alteraciones pupilares. En esta patología, se evidencia que mediante los diferentes diagnósticos diferenciales que proporciona el articulo como lo son: parálisis del nervio oculomotor, sobredosis de droga (atropina), pupila de Argyll-Robertson y midriasis congénita; que la pupila de Adie debe tener una buena caracterización y asociación con los antecedentes patológicos de los pacientes, ya de que se observa más comúnmente relacionada con enfermedades infecciosas, sistémicas y tumorales. 2023.Septiembre. 1 7/Caracterización de la pupila de Adie/Galeano, Leydy.

FICHA DE INVESTIGACIÓN

Pupila de Adie Definición: Se manifiesta como dilatación pupilar unilateral o bilateral, pérdida o debilitamiento directo e indirecto del reflejo de la luz, reflejo de adaptación anormal y trastorno de la contracción pupilar. Cuando se acompaña de debilitamiento o desaparición de los reflejos profundos se le conoce como síndrome de Adie o síndrome de Holmes-Adie. Cuando la pupila de Adie se acompaña de reflejos profundos debilitados o ausentes y anhidrosis segmentaria, se conoce como síndrome de Ross. Patogenia : Generalmente se considera una neuropatía periférica causada por daño al ganglio ciliar y sus fibras posganglionares parasimpáticas. (A) Bajo luz natural, la pupila de la izquierda es significativamente más grande que la pupila de la derecha. (B) Después de aplicar pilocarpina al 0,125% en ambos ojos, la pupila izquierda muestra una contracción evidente; sin embargo, la pupila derecha permanece sin cambios. (C) Al exponer la pupila izquierda a una linterna, permanece sin cambios, mientras que la pupila derecha se contrae significativamente; es decir, el reflejo directo de la luz desde la pupila izquierda está ausente y el reflejo indirecto desde la pupila derecha existe. (D) Al exponer la pupila derecha a la linterna, se contrae significativamente, mientras que la pupila izquierda no cambia; es decir, existe una reflexión directa de la luz desde la pupila derecha y no hay reflexión indirecta desde la pupila izquierda. El símbolo del sol representa la luz natural; el símbolo de la gota de agua representa el uso de pilocarpina aplicada en los ojos; el símbolo de la linterna representa el reflejo de la luz de la pupila. Fig 1.Las características de la pupila de Adie