Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características y sistemas de producción en plantas industriales, Apuntes de Introducción al Aprendizaje Automático

Este documento aborda las características fundamentales de la localización y distribución de plantas industriales, así como los principales sistemas de producción. Se explican en detalle las características del diagrama de gantt y de la red cpm, herramientas clave en la gestión de proyectos. Además, se describen los diferentes métodos para el cálculo de los pronósticos de la demanda, tanto cuantitativos como cualitativos. Por último, se establece la relación entre capacidad y planificación de la producción, y cómo estos conceptos se interrelacionan para optimizar los recursos en un sistema productivo. Este documento proporciona una visión integral de los aspectos fundamentales de la gestión de plantas industriales y la planificación de la producción.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 24/04/2024

andres-batioja
andres-batioja 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANDRES MAURICIO BATIOJA
SINISTERRA
Plantas de Producción
Diagrama de Gantt – Red de CPM
Pronóstico de la Demanda
Capacidad – Planeación de Producción
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características y sistemas de producción en plantas industriales y más Apuntes en PDF de Introducción al Aprendizaje Automático solo en Docsity!

ANDRES MAURICIO BATIOJA

SINISTERRA

  • (^) Plantas de Producción
  • Diagrama de Gantt – Red de CPM
  • Pronóstico de la Demanda
  • (^) Capacidad – Planeación de Producción

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES E LA LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE

PLANTAS INDUSTRIALES Y LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

PLANTAS INDUSTRIALES Son aquellas estructuras que albergan equipos, sistemas, instrumentos, tecnologías y materiales ideados y dispuestos con el fin de llevar a cabo procesos de fabricación de bienes o de prestación de servicios CARACTERÍSTICAS

  • Ayudar a incrementar la productividad
  • Ofrecer seguridad al trabajador
  • Facilitar el ahorro de recursos (dinero, tiempo y esfuerzo) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
  • Producción por proyecto o bajo pedido
  • Producción intermitente o por lotes
  • Producción en masa
  • Producción lineal o de flujo continuo

DESCRIBAN LOS

DIFERENTES

MÉTODOS PARA

EL CÁLCULO DE

LOS

PRONÓSTICOS

DE LA DEMANDA

Los métodos cuantitativos

Se utilizan cuando: – se dispone de información pasada sobre la variable que se pronosticará – la información puede cuantificarse – es razonable suponer que el patrón del pasado seguirá ocurriendo en el futuro. En estos casos puede elaborarse un pronóstico con un método de series de tiempo o un método causal.

Los métodos cualitativos

Por lo general involucran el uso del juicio experto para elaborar pronósticos. Una ventaja de los procedimientos cualitativos es que pueden aplicarse cuando la información sobre la variable que se está pronosticando no puede cuantificarse o son escasos. • Método Delphi • Juicio experto • Redacción de escenarios • Enfoques intuitivos

La capacidad Y planeación de producción son actividades de planificación y gestión que ayudan a garantizar la proporción adecuada entre la demanda de un producto o servicio, y la capacidad para producir o prestar dichos productos y servicios por parte de la empresa en un periodo de tiempo determinado. Se interrelacionan porque garantiza que una empresa tenga los suficientes recursos para atender las necesidades de los clientes y completar los pedidos en la fecha de entrega prevista.

ESTABLEZCA LA RELACIÓN ENTRE CAPACIDAD Y PLANEACIÓN DE

PRODUCCIÓN Y EXPLIQUE CÓMO ESTOS SE INTERRELACIONAN PARA LA

OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN UN SISTEMA PRODUCTIVO