

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las características del desarrollo organizacional y describe las barreras de resistencia que impiden su implementación. El texto enfatiza la importancia de la estrategia planeada, el enfoque en el comportamiento humano y la cooperación, la prevención y solución de problemas, y el fomento de la colaboración entre todos los niveles de la organización. Además, se abordan las barreras de resistencia al cambio, como la incertidumbre, el hábito, el miedo a perder algo y la creencia de que el cambio no beneficiará a la organización.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 Es una estrategia planeada 2 Enfatiza el comportamiento humano y mejorar las relaciones entre los colaboradores 3 Integra intereses colectivos y personales para llegar a las metas organizacionales 4 Implica cooperación y coordinación entre todos los miembros de la organización, impulsando el trabajo en equipo (^5) Está orientado hacia la prevención y solución de problemas (^6) Se enfoca a la cultura y los procesos (^7) Fomenta la colaboración entre los líderes de la organización y miembros que la conforman. (^8) Valora y premia el trabajo en equipo e Incluye todos los niveles de la organización. 9 Induce a la organización a ser capaz de identificar y mejorar sus propias áreas de oportunidad y considera al mejoramiento de la organización como un proceso permanente en un contexto de cambio constante
Barreras de resistencia al cambio 1
El reemplazo de lo conocido hacia lo desconocido genera desagrado y temor, producto de sentirse incapaz de entender y llevar a cabo algo diferente, lo que lleva a desarrollar una actitud negativa hacia lo nuevo o tener un desempeño deficiente cuando se les exija utilizar métodos diferentes a los habituales. 2 HÁBITO: Hacemos las cosas por costumbre, la vida es tan compleja que no consideramos la gama completa de opciones posibles para los cientos de decisiones que tomamos cada día. Para sobrellevar ello, dependemos de nuestros hábitos o de respuestas programadas y al momento de enfrentamos al cambio, nuestra tendencia a responder de las maneras habituales se convierte en una fuente de resistencia 3 MIEDO A PERDER ALGO: Tememos perder algo que ya poseemos, dado a que el cambio amenaza el esfuerzo invertido para mantener el statu quo. Cuanto más haya invertido alguien en el sistema actual, más se resistirá al cambio. ¿Por qué? Porque teme perder estatus, dinero, autoridad, amistades, comodidad personal u otros beneficios económicos que valora y ha alcanzado. 4 CREENCIA DE QUE EL CAMBIO NO BENEFICIARÁ A LA ORGANIZACIÓN: Creemos que el cambio es incompatible con las metas y los intereses de la organización, por ejemplo hay resistencia al cambio cuando se propone un nuevo procedimiento laboral y los empleados piensan que ello reducirá la calidad del producto sin haberlo intentado.