


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El mantenimiento preventivo de los ordenadores y equipos de trabajo de una empresa es indispensable para que la misma funciona correctamente. Es, también, una buena herramienta para ahorrar costes que se pueden prevenir.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición y características del mantenimiento: preventivo El mantenimiento preventivo de los ordenadores y equipos de trabajo de una empresa es indispensable para que la misma funciona correctamente. Es, también, una buena herramienta para ahorrar costes que se pueden prevenir. Algunas acciones de mantenimiento preventivo son: ajustes, limpieza, análisis, lubricación, calibración, reparación, cambio de piezas, entre otras. En el área de TI, el mantenimiento preventivo consiste en la comprobación del software y hardware del PC u ordenador, lo que permite al usuario disponer de equipos fiables para intercambiar información a la máxima velocidad respecto a la configuración del sistema. Existen distintos tipos de mantenimiento: el mantenimiento correctivo, el preventivo y el predictivo. Definir cuál es el mejor tipo de mantenimiento para nuestro negocio depende de distintos factores. El mantenimiento preventivo, por ejemplo, es la mejor forma de garantizar la vida útil de nuestros servidores y equipos. Definicion El mantenimiento preventivo es aquél que nos permite disminuir el riesgo de daño o pérdida de los equipos. Este plan de mantenimiento consiste en revisar los servidores de forma periódica para evitar fallos que puedan generarse por desgaste, por uso o por el paso de los años. De la misma manera, el costo del mantenimiento preventivo se calcula a través del tiempo extra, tiempo de los ayudantes y mano de obra, así como, el inventario de repuestos, por ejemplo: en el cambio de filtros de automóviles, lubricación, etc., cada repuesto tiene un costo diferente. El mantenimiento preventivo se realiza periódicamente. Del mismo modo, el mantenimiento preventivo tiene como objetivo detectar averías que puedan provocar un mal funcionamiento del objeto en mantenimiento y así evitar elevados costes de reparación y disminuir la probabilidad de paradas imprevistas, además de permitir una mayor duración de los equipos e instalaciones y una mayor seguridad para los trabajadores, especialmente en el caso de aquellos empleados que trabajan en industrias con maquinaria de gran tamaño. Este tipo de mantenimiento sugiere, en la mayoría de los casos, que las actividades o la producción del negocio se detenga para poder analizar en profundidad el funcionamiento de ordenadores, equipos y maquinarias. Por esta
razón, es importante tener un plan de mantenimiento preventivo distribuido correctamente en el tiempo. A diferencia de otros tipos de cuidado, el mantenimiento preventivo ayuda a disminuir el coste de las reparaciones. Se adelanta a los fallos para corregir los problemas que puedan provocarlos. EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO ESTA BASADO EN LA RECOLECCION DE DATOS Para que tengamos un mantenimiento preventivo real, debemos tener estudios estadísticos, pero para que los estudios estadísticos tenga valor debemos conocer el listado de fallas inicialmente, este listado debiera ser entregado por el fabricante, pero esto no está estandarizado por lo que se convierte en una tarea de la empresa que compra la maquinaria (activo), la elaboración de esta lista entonces debe ser hecha con mucho cuidado y necesitara su tiempo; en algunos casos se puede empezar con una lista proporcionada por alguna otra empresa que tiene más años con el activo. La lista de fallas debe ser a nivel de componente y básicamente debe tener sus causas y sus efectos. Una vez que tengamos una lista inicial debemos tener un formato para la recopilación de información muy bien hecho para que podamos tener una información precisa, adecuada y oportuna. Debiéramos buscar datos validos recopilados, para ello se harán charlas a todos los que recopilan e ingresen datos, adicionalmente se debiera hablar personalmente a cada operario e ingeniero para que se motiven a recopilar e ingresar datos precisos. Este trabajo debe ser cíclico, esto quiere decir que no se puede bajar la guardia, porque si tenemos datos inválidos nuestro mantenimiento preventivo sería un fracaso. El análisis de los datos tiene que ser básicamente estadístico, podemos utilizar la distribución normal o la distribución weibull, eso realmente inicialmente no influye, pero si es importante hacer este análisis para poder plantear tiempos de mantenimiento para disminuir las averías. Este análisis puede hacerse en papel, hoja de cálculo o un software estadístico; lo fundamental es hacerlo. Para medir la mejora debiéramos medir el Costo y el MTBF por falla antes de la implementación, o sea previo al uso de la estadística y luego después de un determinado tiempo otra vez medir el Costo y el MTBF por falla. Aquí si todo lo hicimos correctamente, debiera haber una diferencia mostrando la ganancia. Luego debe haber un proceso de implementación del Mantenimiento Preventivo, basado en los datos y análisis que van saliendo, esto permitirá una gran mejora del costo, el MTBF por falla y el MTBF global. Podemos entonces a fijar grados de confiabilidad y grados de riesgo.
El mantenimiento preventivo es, a su vez, un tipo de mantenimiento industrial. No obstante, podemos encontrar tres tipos de mantenimiento preventivo: programado, de oportunidad y predictivo. Mantenimiento predictivo Este tipo de mantenimiento tiene como objetivo reducir la cantidad de tareas a realizar en un mantenimiento, identificando y reemplazando únicamente las piezas que se puedan dañar. Por este motivo, se intenta determinar el tiempo de vida útil de cada pieza, programando las tareas de mantenimiento antes que estas puedan presentar fallos La determinación del tiempo de vida útil de una pieza se puede obtener por experiencia propia, o por los datos que brinde el fabricante de la máquina, entre otros. Mantenimiento programado El mantenimiento programado es un tipo de mantenimiento que se ejecuta en fechas previamente determinadas, por ejemplo, semanal, trimestral o anualmente. Un ejemplo de este tipo de mantenimiento es el de un horno de fusión de hierro, el cual opera durante 24 horas todos los días. Debido a esto, se programa una detención del mismo cada 3 meses para realizar las tareas de mantenimiento necesarias. Mantenimiento de oportunidad El mantenimiento de oportunidad se realiza, generalmente, en los momentos que no se está utilizando una máquina, o también antes de que esta sea exigida con una gran carga de trabajo. Por ejemplo, en una fábrica se pueden realizar tareas de mantenimiento en el período de vacaciones del personal o en momentos que no se utilice la maquinaria.