Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características del cerebelo, Apuntes de Biomedicina

Incluye toda la información importante sobre el cerebelo, cuales son sus partes y las características más importantes

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 26/08/2021

fransheska-villanueva
fransheska-villanueva 🇵🇪

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARACTERÍSTICAS DEL CEREBELO
- CARACTERÍSTICAS DEL CEREBRO
El cerebro es uno de los órganos principales del cuerpo, y sin duda el órgano de
mayor complejidad del reino animal. Sin el funcionamiento del cerebro el ser vivo
no puede sobrevivir. Se ubica en la cabeza cerca de los órganos de la visión y
audición.
Peso: pesa aproximadamente 1.500 g y conteniendo cerca de 20 billones de
neuronas
Tamaño: Los seres humanos tenemos grandes cerebros, con un volumen en el
adulto de aproximadamente 1.350 cm3
- Cisuras de Silvio y Rolando
Cisura de Silvio:
La cisura de Silvio es un corte lateral que se localiza por debajo del surco de
Rolando, específicamente a los laterales del cerebro. Por lo que ambos se
encargan de crear espacios delgados entre los lóbulos cerebrales. Se localiza a los
laterales del cerebro, y se extiende desde la zona inferior del lóbulo frontal, pasa
por encima del lóbulo temporal y finaliza en la cisura que divide al occipital de los
demás lóbulos cerebrales.
Se encarga de crear una división del cerebro en dos partes, es decir una superior y
otra inferior, por lo que proporciona un corte entre el lóbulo temporal que se ubica
por debajo y los lóbulos frontal y parietal que quedan por encima del surco
cerebral.
La principal función de los surcos es crear un corte diferencial entre los lóbulos del
cerebro, y en este caso el corte lateral divide al lóbulo frontal y parietal del lóbulo
temporal que se ubica por debajo de estos. Por lo que también forma parte de la
corteza auditiva, se puede localizar la ínsula en la zona interna del corte y además
es uno de los surcos por donde transita la arteria cerebral media.
Finalmente, es considerada parte importante de la anatomía cerebral por ser el
primer corte que se desarrolla durante la gestación.
Cisura de Rolando:
La cisura de Rolando es una especie de corte que posee el cerebro en su parte
superior y que se encarga de crear un pequeño espacio entre el lóbulo parietal y
el frontal. Otro surco cerebral igual de importante es la cisura de Silvio. Además de
crear una división entre el lóbulo frontal y el parietal, al constituir un corte de la
anatomía cerebral se compone por una porción de la corteza motora y por otra
de la corteza somato sensorial. Es decir, que el surco central participa en las
funciones del cuerpo humano que incluyen los movimientos y las sensaciones.
Según la anatomía este surco se localiza en la zona central y superior del cerebro,
por eso se encuentra por su zona anterior con el giro precentral y por detrás con el
giro postcentral. Los cuales tienen funciones relacionadas con la coordinación
motora y sensorial.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características del cerebelo y más Apuntes en PDF de Biomedicina solo en Docsity!

CARACTERÍSTICAS DEL CEREBELO

- CARACTERÍSTICAS DEL CEREBRO

El cerebro es uno de los órganos principales del cuerpo, y sin duda el órgano de mayor complejidad del reino animal. Sin el funcionamiento del cerebro el ser vivo no puede sobrevivir. Se ubica en la cabeza cerca de los órganos de la visión y audición.

Peso: pesa aproximadamente 1.500 g y conteniendo cerca de 20 billones de

neuronas

Tamaño: Los seres humanos tenemos grandes cerebros, con un volumen en el

adulto de aproximadamente 1.350 cm^3

- Cisuras de Silvio y Rolando

Cisura de Silvio:

La cisura de Silvio es un corte lateral que se localiza por debajo del surco de Rolando, específicamente a los laterales del cerebro. Por lo que ambos se encargan de crear espacios delgados entre los lóbulos cerebrales. Se localiza a los laterales del cerebro, y se extiende desde la zona inferior del lóbulo frontal, pasa por encima del lóbulo temporal y finaliza en la cisura que divide al occipital de los demás lóbulos cerebrales. Se encarga de crear una división del cerebro en dos partes, es decir una superior y otra inferior, por lo que proporciona un corte entre el lóbulo temporal que se ubica por debajo y los lóbulos frontal y parietal que quedan por encima del surco cerebral. La principal función de los surcos es crear un corte diferencial entre los lóbulos del cerebro, y en este caso el corte lateral divide al lóbulo frontal y parietal del lóbulo temporal que se ubica por debajo de estos. Por lo que también forma parte de la corteza auditiva, se puede localizar la ínsula en la zona interna del corte y además es uno de los surcos por donde transita la arteria cerebral media. Finalmente, es considerada parte importante de la anatomía cerebral por ser el primer corte que se desarrolla durante la gestación.

Cisura de Rolando:

La cisura de Rolando es una especie de corte que posee el cerebro en su parte superior y que se encarga de crear un pequeño espacio entre el lóbulo parietal y el frontal. Otro surco cerebral igual de importante es la cisura de Silvio. Además de crear una división entre el lóbulo frontal y el parietal, al constituir un corte de la anatomía cerebral se compone por una porción de la corteza motora y por otra de la corteza somato sensorial. Es decir, que el surco central participa en las funciones del cuerpo humano que incluyen los movimientos y las sensaciones. Según la anatomía este surco se localiza en la zona central y superior del cerebro, por eso se encuentra por su zona anterior con el giro precentral y por detrás con el giro postcentral. Los cuales tienen funciones relacionadas con la coordinación motora y sensorial.

- CARACTERÍSTICAS DEL ENCEFALO El sistema nervioso central (CNS) consiste del encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es un órgano importante que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, las destrezas motrices, la visión, la respiración, la temperatura, el apetito y todo proceso que regula nuestro cuerpo. El encéfalo se puede dividir en el cerebro, tronco del encéfalo y cerebelo:  Cerebro. El cerebro está compuesto de los hemisferios derecho e izquierdo. Las funciones del cerebro incluyen: inicio del movimiento, coordinación del movimiento, temperatura, tacto, visión, audición, habla y lenguaje, juicio, razonamiento, solución de problemas, emociones y aprendizaje.  Tronco del encéfalo. El tronco del encéfalo está formado por el cerebro medio, las protuberancias y el bulbo raquídeo. Las funciones de esta área incluyen: movimiento de los ojos y boca, transmitir mensajes sensoriales apetito, respiraciones, consciencia, función cardíaca, temperatura corporal, movimiento de músculos involuntarios, estornudar, toser, vomitar y tragar.  Cerebelo. El cerebelo está localizado en la parte posterior de la cabeza. Su función es coordinar los movimientos de los músculos involuntarios y mantener la posición, balance y equilibrio.  Protuberancia. Una parte profunda del encéfalo, localizada en el bulbo raquídeo, la protuberancia contiene muchas de las áreas de control para los movimientos de los ojos y rostro.  Bulbo raquídeo. La parte más inferior del tronco encefálico, el bulbo raquídeo es la parte más vital de todo el encéfalo y contiene centros de control importantes para el corazón y los pulmones.  Médula espinal. Un gran racimo de fibras nerviosas localizado en la parte posterior que se extiende desde la base del encéfalo hasta la parte baja de la espalda, la médula espinal lleva mensajes hacia y desde el encéfalo y el resto del cuerpo.  Lóbulo frontal. La sección más grande del encéfalo localizada en la parte frontal de la cabeza, el lóbulo frontal está involucrado en el juicio, toma de decisiones, algunas funciones del lenguaje, características de la personalidad y el movimiento.  Lóbulo parietal. La pare media del encéfalo, el lóbulo parietal ayuda a una persona a identificar objetos y comprender las relaciones espaciales. El lóbulo parietal también está involucrado en la interpretación del dolor y el tacto en el cuerpo.  Lóbulo occipital. El lóbulo occipital es la parte posterior del encéfalo que está involucrado con la visión.  Lóbulo temporal. Los lados del encéfalo, estos lóbulos temporales están involucrados en la memoria, habla y reconocimiento del olor.