Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características de los minerales, Ejercicios de Nutrición

Características de los minerales

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 29/11/2024

monica-arizaga
monica-arizaga 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MINERALES
FICHA TÉCNICA DE NUTRIMENTOS
Nutrimento
Minerales
Características bioquímicas
-Naturaleza Inorgánica:
Los minerales no contienen carbono (excepto carbonatos) y
no son producidos por organismos vivos.
Suelen encontrarse en forma iónica o combinada con
proteínas y otras biomoléculas.
-Estructura y Estabilidad:
Tienen estructuras cristalinas en su forma natural (como en
las rocas), aunque en el cuerpo humano suelen presentarse
como iones libres o complejos.
Resisten cambios en condiciones ambientales moderadas, lo
que los hace esenciales para funciones estructurales.
Esenciales y No Esenciales:
Los minerales esenciales son necesarios en pequeñas
cantidades y se clasifican en:
o Macrominerales: requeridos en mayores cantidades
(e.g., calcio, sodio, potasio).
o Microminerales: necesarios en trazas (e.g., hierro,
zinc, cobre, manganeso).
Los no esenciales pueden no ser indispensables, pero a
veces tienen funciones específicas (e.g., flúor en dientes).
Aporte energético
Los minerales no aportan energía, pero son micronutrientes
necesarios para el metabolismo energético y para el buen
funcionamiento del organismo.
Funciones biológicas
Estructura de los tejidos: Los minerales forman parte de la
estructura de los huesos y los dientes.
Metabolismo energético: Los minerales son necesarios para
obtener la energía que permite el buen funcionamiento del
organismo.
Fecha: 24/11/2024
Nombre del estudiante: Mónica Arízaga Ojeda
Nombre del docente: Juan José Franco Hernández
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características de los minerales y más Ejercicios en PDF de Nutrición solo en Docsity!

MINERALES

FICHA TÉCNICA DE NUTRIMENTOS

Nutrimento Minerales Características bioquímicas

- Naturaleza Inorgánica: - Los minerales no contienen carbono (excepto carbonatos) y no son producidos por organismos vivos. - Suelen encontrarse en forma iónica o combinada con proteínas y otras biomoléculas. - Estructura y Estabilidad: - Tienen estructuras cristalinas en su forma natural (como en las rocas), aunque en el cuerpo humano suelen presentarse como iones libres o complejos. - Resisten cambios en condiciones ambientales moderadas, lo que los hace esenciales para funciones estructurales. Esenciales y No Esenciales: - Los minerales esenciales son necesarios en pequeñas cantidades y se clasifican en: o Macrominerales : requeridos en mayores cantidades (e.g., calcio, sodio, potasio). o Microminerales : necesarios en trazas (e.g., hierro, zinc, cobre, manganeso). - Los no esenciales pueden no ser indispensables, pero a veces tienen funciones específicas (e.g., flúor en dientes). Aporte energético Los minerales no aportan energía , pero son micronutrientes necesarios para el metabolismo energético y para el buen funcionamiento del organismo. Funciones biológicas

  • Estructura de los tejidos : Los minerales forman parte de la estructura de los huesos y los dientes.
  • Metabolismo energético : Los minerales son necesarios para obtener la energía que permite el buen funcionamiento del organismo. Fecha: 24 / 11 / 2024 Nombre del estudiante: Mónica Arízaga Ojeda Nombre del docente: Juan José Franco Hernández
  • Balance de ácido-básico : Los minerales ayudan a mantener el balance de ácido-básico para conservar el pH neutral en el cuerpo.
  • Sistema nervioso y muscular : Los minerales, como electrolitos, ayudan a regular la función nerviosa y muscular.
  • Balance de agua : Los minerales, como electrolitos, ayudan a mantener el equilibrio de agua.
  • Sistema inmunitario : Los minerales estimulan el funcionamiento del sistema inmunitario.
  • Desarrollo y crecimiento : Los minerales favorecen un crecimiento y un desarrollo normales.
  • Producción de hormonas : Los minerales son importantes para la producción de hormonas. **Clasificación
  • Macrominerales** Son los que el organismo necesita en mayor cantidad, se miden en gramos y se requieren en cantidades superiores a los 100 mg. Algunos ejemplos son el calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre. - Microminerales También llamados oligoelementos o elementos traza, son los que el organismo necesita en menor cantidad, se miden en miligramos y se requieren en cantidades menores a los 100 mg. Algunos ejemplos son el cromo, manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre, zinc, molibdeno, flúor, selenio y yodo. Recomendaciones de ingesta La ingesta diaria recomendada de minerales varía según el mineral y la edad de la persona:
  • Fósforo : 700 miligramos
  • Potasio : 3,4 gramos para hombres y 2,6 gramos para mujeres
  • Selenio : 55 microgramos
  • Sodio : 1500 miligramos
  • Cloruro : 1000 miligramos
  • Cromo : 35 microgramos para hombres de 50 años o menos y 30 microgramos para hombres mayores de 50 años
  • Cobre : 900 microgramos
  • Fluoruro : 3 miligramos para mujeres y 4 miligramos para hombres
  • Magnesio : 400 miligramos para personas de 15 a 18 años, 350 miligramos para personas de 19 a 50 años y para personas de 51 años o más