Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos de depreciación y su impacto en los estados financieros, Resúmenes de Ingeniería económica

Este documento analiza los principales métodos de depreciación utilizados en el ámbito empresarial, incluyendo el método de línea recta, el método por unidades de producción, el método de la suma de dígitos del año y el método de reducción de saldos. Se explican las características, fórmulas y ejemplos de cada uno de estos métodos, destacando cómo la elección del método de depreciación adecuado puede impactar de manera significativa en la representación de los activos en los estados financieros de una empresa. El documento también resalta la importancia de la depreciación para reflejar con precisión la pérdida de valor de los activos a lo largo del tiempo y su impacto en la rentabilidad empresarial.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/04/2024

abdiel-garcia-4
abdiel-garcia-4 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS DE
LOS RÍOS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Materia:
Ingeniería económica
Unidad 3:
Análisis de Depreciación e Impuesto
Actividad:
Ensayo
Numero de control:
21E20253
Alumno:
Abdiel García Vázquez
6.to semestre Grupo “A”
Balancán Tabasco a 21 de marzo del 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos de depreciación y su impacto en los estados financieros y más Resúmenes en PDF de Ingeniería económica solo en Docsity!

I

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS DE

LOS RÍOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Materia:

Ingeniería económica

Unidad 3:

Análisis de Depreciación e Impuesto

Actividad:

Ensayo

Numero de control:

21E

Alumno:

Abdiel García Vázquez

6.to semestre Grupo “A”

Balancán Tabasco a 21 de marzo del 2024

Ensayo “Características de los métodos de depreciación”

La depreciación es un concepto muy conocido en el mundo financiero, puesto que es la pérdida de valor que un bien experimenta a lo largo de su vida útil. Es algo muy esencial para reflejar con mucha precisión la pérdida de valor de los activos con el tiempo, lo que afecta directamente a los estados financieros y la rentabilidad de una empresa. Muchas empresas utilizan estos cálculos con objetos y bienes que se compran para aprovecharlos durante más de un año. Por ello, la importancia de realizar estos cálculos radica en que es un proceso necesario para el área de contabilidad, puesto que los países exigen que exista una relación donde se pueda consultar la depreciación de los activos de todas las empresas. Existen diferentes métodos que se utilizan en la depreciación, los cuales son los siguientes:

Método de la línea recta

En este método, se asignan una cantidad igual de depreciación a cada período contable, lo que lo hace simple y fácil de entender, este método es de los más populares entre las empresas. Sus características son:  Método fácil de utilizar.  La depreciación es considerada en función del tiempo y no del uso de los activos.  Consiste en aplicar cada año la misma cantidad de depreciación hasta agotar el valor del bien. La fórmula para calcularlo es la siguiente: Gasto anual de depreciacion = Valor del activoValor residual Vida útil del activo Sin embargo, al analizar este método podemos observar que no se puede reflejar con precisión el valor real de la depreciación a través del tiempo, especialmente si el activo experimenta una depreciación acelerada al principio de su vida útil. Para comprender mejor este método, observaremos un ejemplo de ello. La empresa de Coca-Cola México adquiere una máquina embotelladora por un valor de $100,000 pesos mexicanos. Se planea utilizar esta máquina durante 5 años, después de los cuales se espera que tenga un valor residual de $10,000 pesos mexicanos. Utilizaremos el método de línea recta para calcular la depreciación anual

Esto significa que, en el primer período de operación, Lala registrará un gasto de depreciación de $400,000 pesos mexicanos en relación con la producción de 2, unidades utilizando la máquina procesadora de lácteos.

Método de la suma de dígitos del año Este es otro método de la depreciación donde se considera la vida útil del activo y los dígitos de los años de vida restantes para calcular la depreciación. Para poder obtener el resultado en este método, se suma se suman los números que corresponden al tiempo que se considera para la vida útil del activo y el resultado se utiliza con cada año, empezando con el último hasta terminar con el primero. Las cantidades que se obtengan son las que se restarán cada año al valor del activo, y al final deberán sumar el 100 % del valor depreciable, es decir, la cantidad que perderá durante toda su vida útil. Las características de este método son los siguientes:  Busca determinar una mayor cuota de depreciación para los primeros años de vida útil de un activo.  No incorpora disposiciones legales e inmuebles.  Es utilizada a menudo en los análisis económicos, para depreciación acelerada de inversiones de capital y en la depreciación de cuentas en activos múltiples. La formula para calcularlo es la siguiente: Gasto de depreciacion año X = Valor de libros× Años de vida pendientes Suma de los dígitos Este método permitirá una mayor depreciación al principio de la vida útil del activo y una disminución gradual a través del tiempo, esto ayudará a reflejar mejor el uso y la obsolescencia de un activo en comparación con otros métodos. A continuación, se mostrará un ejemplo de este método: Supongamos que la empresa Toyota obtuvo una máquina que tiene una vida útil de 5 años, con un valor de $30,000 y un valor de desecho de $ 3,000. Entonces tendremos que depreciar un monto de 27,000. La suma de los años, que son 5 = Año 1 + año 2 + año 3 + año 4 + año 5= 15. Ahora en cada año:  Año 1 = 5/15 x 27000 = 9000  Año 2 = 4/15 x 27000= 7200  Año 3= 3/15x 27000= 5400  Año 4= 2/15 x 27000= 3600  Año 5 =1/15 x 27000= 1800 o Suma= Monto depreciado = 27000 Es importante recordar que se deberá revisar al menos anualmente según las Normas de Información Financiera (NIF) y mantenerse al menos durante la vida útil del bien.

del año por su reflejo de la obsolescencia, es fundamental comprender las implicaciones de cada enfoque. Al elegir el método de depreciación más apropiado, las empresas pueden garantizar una representación precisa de sus activos en los estados financieros, lo que contribuye a una toma de decisiones más informada y una gestión financiera más efectiva.

Referencia

Actualicese. (10 de marzo de 2021). Métodos para la depreciación de propiedades, planta y equipo. Obtenido de actualicese.com: https://actualicese.com/metodos- para-la-depreciacion-de-propiedades-planta-y-equipo/ Gerencie. (s.f.). Métodos de depreciación. Obtenido de gerencie.com: https://www.gerencie.com/metodos-de-depreciacion.html HubSpot. (2021). Depreciación: qué es, cómo calcularla y ejemplos. Obtenido de blog.hubspot.es: https://blog.hubspot.es/sales/que-es-depreciacion