

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PREGUNTAS HACERCA DE LOS AINES.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfoca tu atención a los siguientes puntos. 1.-¿Qué significa AINE? Los antiinflamatorios no esteroides (AINE) 2.- ¿Qué significa COX en el contexto de los AINES? Todos los AINE tienen en común su mecanismo de acción: la mayoría de ellos actúa inhibiendo de forma estereoespecífica y competitiva la enzima ciclooxigenasa (COX) 3.- ¿El paracetamol es un AINE? No es, por que el paracetamol tiene propiedades analgésicas y antipiréticas de forma similar a los AINE, pero al contrario de ellos no posee actividad antinflamatoria 4.- ¿Qué atributos definen un proceso inflamatorio? Así, la inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas y tromboxanos bloquea las actividades vasodilatadora y quimiotáctica, interfiriendo en la fase inicial de la inflamación. Pero los AINE interfieren también en las diversas funciones de los neutrófilos, las células más abundantes y que desempeñan un papel más relevante en las fases agudas de los procesos inflamatorios 5.- ¿Cuál es el objetivo de la inflamación? Desde una perspectiva fisiológica, podría considerarse que la inflamación es una reacción orgánica defensiva que el cuerpo desencadena para intentar aislar un agente, interno o externo, que está produciendo una agresión hística para posteriormente intentar destruirlo 6.- ¿Químicamente hablando, ¿Qué es la ciclooxigenasa? la ciclooxigenasa es una enzima ubicua, presente en casi todas las células, siendo necesaria su mediación en la producción de ciertas prostaglandinas no inflamatorias que permitirán el correcto funcionamiento de muchos órganos y sistemas.
7.- ¿Cuáles son las funciones de las prostaciclinas, prostaglandinas y tromboxanos? Indicará simplemente que la mayoría de las manifestaciones de la respuesta inflamatoria pasan por la activación de la ciclooxigenasa (COX), un complejo enzimático que cataliza la transformación del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, a partir de los cuales se sintetizan diferentes eicosanoides (prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos) que participan activamente en la génesis, amplificación y desarrollo del proceso inflamatorio. 8.- Menciona algunos fármacos que pertenecen a los AINES. Tres tipos de actividades farmacológicas: analgésica, antipirética y antiinflamatoria. Pirazolidinodionas (fenilbutazona, oxifenbutazona, feprazona, oxipizona) Derivados arilacéticos(aceclofenaco, diclofenaco, fentiazaco, nabumetanona) Derivados indolacéticos (acemetacina, indometacina, proglumetacina, sulindaco, tolmetín) Derivados arilpropiónicos (ácido tiaprofénico, butibufeno, dexketoprofeno, fenbufeno, fenoprofeno, flurbiprofeno, ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno, ketorolaco) Oxicames (lornoxicam, meloxicam, nimesulida, piroxicam, tenoxicam) Fenamatos (ácido meclofenámico, ácido mefenámico, ácido niflúmico) 9.-Describe el mecanismo de acción de los AINES. La mayoría de ellos actúa inhibiendo de forma estereoespecífica y competitiva la enzima ciclooxigenasa (COX). Algunos de ellos lo hacen de forma reversible, mientras que otros lo hacen de forma irreversible destruyendo la capacidad catalítica de la enzima que no podrá ser recuperada hasta que la célula sintetice sus nuevas moléculas. Cuanto más potente es la inhibición de la COX, mejor efecto antiinflamatorio.